lunes, 26 de diciembre de 2011

UNA PIEDRA MISTERIOSA

Alex Ayala


El monolito Pachamama (Bennett) es un resumen a pedazos de la historia. Vida y muerte. Sus miradas son leyendas que forjaron los pasados. Y sus pasos son los caminos que señalan los futuros.
“Era un día más, uno de tantos, entre rocas y areniscas. La piedra, tallada y trabajada, descansaba en posición horizontal. Corrían tiempos de guerra, y brazos y piernas caminaban hacia el Chaco. Pero allá, en Tiwanaku, un soldado, Luis Canedo Reyes, todavía flanqueaba la testa un tanto desgastada del monolito Pachamama. A su alrededor, todo un regimiento: el Lanza. Ya poco queda de esa época. Tan sólo los instantes congelados en el blanco y negro de algunas fotografías que ayudan a reconstruir cada uno de los peldaños de la historia.
Ellos, Luis y otros 50 uniformados, salieron en 1932 de Guaqui hacia las trincheras. Pero, antes, decidieron rendir un homenaje a la estela sagrada que acababa de ser descubierta. Coincidencia o no, del grupo volvieron todos, algunos heridos pero con vida. Desde entonces, los hombres de la guarnición Lanza han venido peregrinando periódicamente a La Paz para agradecer al monolito. Ahora, cuando se miran de nuevo en el recuerdo -en un clisé vestido de tonos asepiados- contemplan el pasado y el presente del monolito Pachamama, ya restablecido a su morada originaria.
Bondades e infortunios, espantos y corduras. Así rezan las marcas invisibles de la pieza lítica más famosa de Tiwanaku. Y mientras Luis Canedo es el boceto de esa cara amable del monolito, los relatos de la familia Posnansky se asemejan más a un rostro que se desfigura. "Durante el golpe del 71, un morterazo impactó contra nuestra casa. Además, una hija de mi hermana se abrió la cabeza y se fracturó la clavícula cuando jugaba en la plaza del estadio, donde antes se asentaba el ídolo de piedra", cuenta Carmen, nieta de Arturo Posnansky -responsable, en su momento, del traslado a la hoyada de la estela tiwanakota-. Algunos vecinos de Miraflores, por ello, también secundaron sin problema el cambio de emplazamiento. "Los años que estuvo por acá no trajo nada bueno: accidentes, desgracias y subdesarrollo. Es vengativo", comentan.
Mitad símbolo y mitad polémica. Esos son los mimbres del Monolito Pachama: amor y odio, superstición y casualidad. El miedo impulsó ya antaño a los españoles a derribar el alma de estas piezas a arcabuzazos -como ocurrió con el Ponce-, o a cortarles los pies, mutilarles las orejas y sellarles la boca.
Era el mismo temor, a esos destellos mezcla de misterio y desconocimiento, que ahora habita en las conciencias de los que siempre han tenido el monolito como suyo. "Nuestros amautas han visto, en sus sueños, a la estela caminando por Tiwanaku. Está desesperada por llegar a casa. Sin traslado no sé lo que hubiera podido ocurrir", decía Tito Flores, actual alcalde de la población.
Y, entre este maremágnum de pasiones y sentimientos de todo un pueblo, aparecen las voces acreditadas de la ciencia que intentan también serlo de la conciencia. Arqueólogos, antropólogos e instituciones que, en su mayoría, buscan el aliento más racional del monolito. "Su embrujo es simplemente una creencia popular sin más elementos de asidero que la cábala y la casuística", observaba Mario Montaño -antropólogo- entre sorbos pausados de café en la Universidad de Santo Tomás. Pero no falta tampoco quien gusta de caminar en el terreno de lo inconcreto. "El Monolito Pachama (Bennett) te señala cómo seguir tu camino. Yo he tomado conciencia de una serie de coincidencias gracias a él.
Y cuando el pueblo lo piensa, lo siente y lo percibe embrujado es porque es así. No hay discusión posible", sentencia Carlos Ostermann, docto justamente en esa misma rama.
Venidas y regresos. Es la estampa que graba en las memorias la estela sagrada. "Yo, el supremo apóstol de Tiwanaku, os excomulgo y maldigo", gritó airado Arturo Posnansky a los tiwanaqueños que lo echaron del lugar a poco del traslado del monolito Pachamama a La Paz. Hoy esas palabras se hunden en la lejanía. La pieza condecora ya a los "condenados". De Posnansky únicamente quedan tímidos retazos -un tubo de vidrio, con sangre junto a una moneda, y un manuscrito- en la estructura de la plaza del estadio donde se asentaba el Bennett.
Así es la historia, con recuerdos y con olvidos. Pero también con marcas imperecederas, como los impactos de bala que porta el monolito sin atisbo de lamento.
Y quizás baste con echar un vistazo a las conclusiones del arqueólogo Oswaldo Rivera para comprender el significado de todo: "esperanza de que un pasado de grandeza depare un futuro de esplendor". Por ALEX AYALA
de Caminates de los Andes

EL ORO DE ATAHUALPA

Perú: El oro de Atahualpa


Por Jorge Pereyra Terrones

Cuenta una vieja leyenda celendina que, hace mucho siglos, y enterados del asesinato y ejecución del Inca Atahualpa en la Plaza de Armas de Cajamarca, un gran número de los súbditos del monarca que traían tesoros desde diferentes puntos del Tahuantinsuyo, arrojaron en la laguna El Perol todos esos embarques de oro para que no cayeran en manos de los codiciosos y taimados españoles.
Y los celendinos juran que en un día límpido y soleado es posible ver aún en el fondo de la laguna el brillo de toda esa riqueza aurífera. En este caso, lo que brilla sí es oro.

Pero lo que no pudieron robarse en esa época los ambiciosos españoles, pretende hacerlo ahora una empresa minera extranjera que desafina ambientalmente, pese a tener un nombre musical parecido a la pachanga, mambo y cha cha chá.

La diferencia es que esta empresa no sólo quiere llevarse el oro de Atahualpa sino también TODA el agua que sirve para la vida de los pobladores, animales y plantas de su zona de influencia. Ellos quieren apropiarse, para darle sentido al deseo del presidente Ollanta Humala, del “oro y agua”.

Quieren secar y desaparecer para siempre la laguna El Perol y cuatro lagunas más a fin de echarle uña a los depósitos de oro que los duendes ambientales esconden en el fondo.

Si Moisés dividió las aguas, ahora los irresponsables mineros las quieren esfumar y desaparecer.

Dicen que el hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra… Nosotros seríamos muy animales si dejamos que nos roben por SEGUNDA vez Por Jorge Pereyra TerronES
Tomado de SERVINDI

viernes, 14 de octubre de 2011

PACHAKAMAQ Y EL CRISTO DE PACHACAMILLA*

Son cada vez más escasos los motivos de integración nacional, el deporte tuvo su momento. Sin embargo uno a uno concluyeron las eras del tiro y del tenis (50as) del Box (60as) Football (70as) Vóleibol (70as y 80as) y los 90as nuestro estupor ante la violencia. Y en los últimos años ha sido por un lado la nominación de Macchu Pichu como una las maravillas del mundo moderno y de la otra el espectacular auge y prestigio de nuestra gastronomía nacional.
Sin embargo uno de los principales motivos que ha permanecido imperecedero a lo largo del tiempo (centurias) ha sido la devoción al Cristo de Pachacamilla. Por la importancia que tiene este hecho es muy necesario reseñar su origen y su “identidad” originaria poco conocida.
Rememorando esta devoción data de 1652, primera fecha en que queda registrada la existencia de la pintura de un Cristo Moreno, en el muro de un terreno baldío contiguo al Barrio de las nazarenas, siendo esta obra atribuida a un esclavo negro de la época. Sin embargo recientes estudios de las crónicas y documentos de la época de la colonia nos permiten afirmar sin ninguna duda, que el actual culto constituye un Sincretismo remozado de un Culto ancestral** veamos como se dio este proceso. A partir de la demarcación de Pizarro, posterior a la fundación Hispana de Lima, se adjudican los terrenos de la ciudad encomenderos y nobles hidalgos. Bernabé Cobo señala en su fundación de Lima (1653) que el encomendero Hernán Gonzales el Viejo, poseía varias propiedades en Lima, siendo la principal aquella de los vecinos de pachacamilla(actual barrio de las nazarenas),contiguo a malambito-barrio de los esclavos negros y libertos. La denominación de Pachacamilla se atribuía a sus ocupantes, ya que eran oriundos del vecino valle de Lurín conforme a la tasa de 1549. Es comprensible entonces que los indígenas procedentes de aquella comarca –destacado- centro Espiritual Pre Hispánico –cuando fueron trasladados a Lima trajeran consigo el culto a su Huaca principal “Pachakamaq”.
Hay asimismo menciones en las crónicas que señalan que la evangelización en las zonas aledañas de Lima fue muy liviana, lo que permitió que subsistiera esta tradición religiosa ancestral, hasta bien adentrado, los años de la colonia. Así de esta manera, el antiguo credo permaneció practicado en la clandestinidad y sin mayores alteraciones. Hay otro hecho que profundiza mas esta certeza y es la situación que tras la fundación de La Ciudad de los Reyes Lima y el resto de las Ciudades mas importantes del país permanecieron por buen tiempo convulsionados por rebeliones y guerras civiles, lo que mermo significativamente la misión evangelizadora y de erradicación de los cultos nativos . Investigando en documentos de la época, también encontramos notaciones que en la Población Yunga, existía una larga tradición de pintura mural que se expresaba en telas y mates pintados la” Relación de Avila”asi lo menciona.
De igual manera es de destacar la tradición de pinturas sobre planchas de madera, como las de las conocidísimas “Tablas de Sarwa” de la Comunidad del mismo nombre de Ayacucho.
Esta tradición pictórica costeña de larga vigencia se mantuvo aun en pleno siglo XVII .No es pues de extrañar que los Tributarios de Hernán Gonzales ,trasladados a Lima ,pintasen en un pared del galpón donde habitaban ,la imagen de su divinidad, al cual le ofrecían sin duda las ofrendas habituales de los cultos andinos. El encomendero Gonzales como todo o español pudiente, poseía esclavos negros y entre 1544 y 1552 debió crearse una relación especial de trabajo entre indios y negros, que compartían vivencias y temores cotidianos.
Así cuando temblaba la tierra los naturales de Pachakamaq imploraran a su Huaca, que dominara las convulsiones sísmicas, por ser este su atributo principal. Siendo por ello razonable que los antiguos esclavos negros, ante los movimientos telúricos, se uniesen a los indígenas en sus suplicas. Posteriormente por causas naturales y por las guerras intestinas entre Hispanos, las poblaciones indígenas de los valles de la costa central, disminuyen ostensiblemente, quedando los negros como herederos de aquellas creencias religiosas. De esta manera el milenario culto a la Divinidad de los Temblores, queda profundamente arraigado en el ámbito costeño y se extendió y afinco entre la población negra. Mas de 100 años habían pasado desde la instalación de los naturales de Pachakamaq en las huertas de Lima de Hernando Gonzales, tiempo en que pobladores nativos,mestizoa y negros ,transmitieron su mensaje oral y su particular tradición mistica,de un grupo étnico a otro, mensaje profundamente religioso cargado de fe y esperanza. Esos 100 años permitieron el paulatino cambio de la original imagen de la Divinidad Pachakamaq en la imagen de un Cristo Moreno pintado al temple en un muro.
Sin embrago esta nueva imagen siguió manteniendo su principal y antiguo atributo del culto ancestral (Pachakamaq el que mueve, el que anima el mundo, señor de los Temblores) tal como se designa a la versión andina del Cristo de Pachakamilla “El Señor de los Temblores del Qosqo”
Por lo tanto sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que el antiguo culto a Pachakamaq subyace en la actualidad, mimetizado en el culto al Señor de Pachacamilla-Cristo Morado- preservando hoy como ayer su privilegiado mensaje de unidad e integración nacional.
*Articulo de Illa Poma de la CEANA
5,014 E.A pomaylla@hotmail.com

viernes, 30 de septiembre de 2011

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CURANDERISMO

31 de octubre, 01, 02 y 03 de noviembre 2011
“Hacia la Conservación y Revalorización de nuestra
Medicina Tradicional - Identidad Andina y Amazónica”

El I Encuentro Internacional de Curanderismo - IEIC promueve un intercambio de conocimientos y experiencias entre destacados Maestros y Maestras Curanderas del área andina, amazónica y costeña, y especialistas académicos de diferentes instituciones del país y del extranjero, que tienen un amplio conocimiento sobre cosmovisión andina - amazónica y medicina tradicional-plantas medicinales.

El IEIC permitirá conservar y revalorizar los conocimientos médico tradicionales, que cada día enfrentan una campaña de desacreditación y se encuentran en permanente riesgo de desaparición.

Los objetivos del IEIC son crear un espacio para la discusión, reflexión, revalorización de saberes ancestrales, y el intercambio de experiencias dentro del campo de la medicina tradicional, compartiendo estos conocimientos con la comunidad científica, con los profesionales en ciencias sociales, medicina y estudiantes de nivel superior afines en la materia; motivando el intercambio de experiencias entre los maestros Curanderos del área andina y amazónica.

El evento está dirigido a: Maestros y Maestras Curanderos (as) del Perú y Latinoamérica, Personas dedicadas a la Medicina Tradicional del Perú y Latinoamérica, Público académico vinculado a las áreas de las Ciencias Sociales, Turismo, Medicina, entre otros, Entidades públicas y privadas vinculadas con la salud humana y el turismo, Medios de comunicación escrita, oral y televisiva, Público en general interesado en el tema.

El evento se realizará en:
• El Complejo Arqueológico El Brujo – 31 de octubre 2011
• En el Auditorio de la Universidad Privada Antenor Orrego en la ciudad de Trujillo: 01 – 02 y 03 de noviembre 2011
• En el local de la Municipalidad de Huanchaco y el Balneario – Trujillo – 03 de noviembre 2011

Los Organizadores son: La Fundación Wiese, el Museo de Cao; la ONG Comunidad Tawantinsuyu, la Federación Peruana de Administradores de Salud – FEPAS (Capítulo de Medicina Tradicional) y Aeli Ronin Yaka.

Contamos con Patrocinadores y Auspiciadores nacionales e internacionales, Maestros y Maestras, Profesionales de la Salud y Profesionales en General de nivel nacional e internacional entre nuestros conferencistas. Hacemos mención de un agradecimiento especial a PromPerú por el apoyo brindado.

El I Encuentro Internacional de Curanderismo comprende las siguientes actividades: Conferencias magistrales, Paneles Nacionales e Internacionales, Testimonios, Talleres, Exposiciones de Pintura y Fotografía, Feria de Productos Orgánicos, Presentaciones de libros, Ceremonias Ancestrales en El Complejo El Brujo y Actividades Culturales Complementarias.

Entre los temas del Encuentro tenemos, Cosmovisión Andina y Amazónica, Prácticas Curanderiles como símbolo de Identidad Cultural, Sabiduría Ancestral en Medicina Tradicional, Plantas Maestras (San Pedro-Wachuma, Ayahuasca, Coca), entre otros de interés.

• Hora: 10:00 am.

Agradecemos vuestro apoyo con la difusión y los esperamos.

www.encuentrodecuranderismoperu2011.blogspot.com
Facebook: Comité Transdisciplinario de Curanderismo
curanderismo2011@gmail.com

21 DE SETIEMBRE PURUCHUCO POR LA DEFENSA DE LA HUACA

Presidente Evo Morales luego de la Challa Peruana

Delegacion peruana con la Ministra de Cultura de Bolivia

Jornada de Cochabamba

jueves, 29 de septiembre de 2011

Delegacion Peruana

JORNADAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA INTEGRACION REGIONAL

Del 16 al 18 de Setiembre pasado en Cochabamba Bolivia se realizaron las Jornadas de participación Ciudadana en la Integración Regional organizada por la Comunidad Andina de Naciones. El propósito del evento fue acoger las propuestas de Políticas Publicas desde la Ciudadania,para lo cual fueron invitados las organizaciones sociales,indígenas , campesinas ,de comunidades interculturales,empresariales y productivas de los países miembros.
Para quienes el Gobierno del Presidente Evo Morales brindo todas las facilidades con el fin de que se sintieran cómodos y en casa. Con un intenso ritmo de trabajo se debatieron las distintas mesas de trabajo arribándose a auspiciosas conclusiones que deberán ser impulsadas en cada país por las delegaciones participantes en coordinación con la representación local de la CAN. La delegación Peruana conto con 56 miembros, llevando a cabo una destacada participación salvo algunos hechos discordantes que deberán superados en futuras convocatorias. Nuestros anfitriones quedaron gratamente sorprendidos cuando el Hermano Presidente fue florecido y “Challado” con Tabaco, Huachuma y Ayahuasca por nuestros Maestros y Curanderos Tradicionales.

viernes, 23 de septiembre de 2011

MIGUEL CAILLUX Y SU DANZA CON LOBOS TRANSGENICOS

El Ministro de Agricultura,dio un paso atrás con la derogatoria del decreto para el ingreso de transgénicos, por ello agricultores piden explicaciones. Si bien, frente a los medios, el ministro de Agricultura Miguel Caillaux afirmó su compromiso para derogar la norma que autoriza el ingreso de productos transgénicos al país; no obstante, parece haber dado marcha atrás, pues según representantes del gremio agrícola, el flamante titular de Agricultura se comunicó secretamente con la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y les explicó que no va a derogar el decreto en mención. El argumento del funcionario para no derogar el Decreto Supremo Nº. 003-2011-AG, es que sí lo hiciera los transgénicos para cultivo o crianza podrían ingresar masivamente, ante la falta de normatividad.

Para la presidenta de Conveagro, Lucila Quintana, es extraña esta posición y por ello solicitó una reunión con el ministro a fin de que explique claramente cuáles son los motivos por los que no derogará el decreto.

“Estamos a la expectativa de lo que dirá el ministro, hemos solicitado una reunión, hoy nos darán una fecha. Ojalá lo haga en esta semana esperamos que atienda nuestra demanda”, dijo.

Explicó que de no derogar el decreto “Pro transgénicos”, Conveagro movilizará a sus organizaciones, universidades, entre otros, a fin de ser escuchados.

“Es realmente paradójico y contradictorio, primero vamos a agotar el diálogo”, sostuvo.

Por su parte, el director de Agronoticias, Reynaldo Trinidad explicó que todo parece indicar que hay una fuerte influencia de las empresas trasnacionales en la decisión del ministro.

“El poder crematístico de las transnacionales y sus diligencieros locales se ha impuesto sobre el clamor de los gremios de productores agrarios, cocineros, consumidores y gobiernos regionales y locales, así como el rechazo del 70 % de la opinión pública, justo cuando el Perú hace en Mistura 2011 suceso internacional con los mejores productos y derivados de la prodigiosa agrobiodiversidad nacional”, dijo.

Dicho decreto supremo se publicó el pasado 15 de abril último, mediante el cual el Ministerio de Agricultura autorizó la importación de productos agrarios y forestales transgénicos para reproducción.

Esta norma también convirtió al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en autoridad nacional en la materia. Para los agricultores, prácticamente se le designó en juez y parte, porque dicho organismo también está desarrollando un papayo transgénico.

Según explicó Trinidad, los argumentos presentados por Caillaux no tienen sustentos, puesto que la normatividad Internacional (Protocolo de Bioseguridad o Protocolo de Cartagena) establece una serie de principios y normas que deben cumplir los transgénicos para ingresar a los países signatarios.

Conexión cósmica entre los pueblos originarios del Sur

Enclavados en las frías montañas del sur argentino, en las provincias de Neuquén y Río Negro, viven grupos de araucanos y mapuches. Hace ya cuatro siglos que pisan esos suelos y han quedado lejos sus orígenes en las costas del Océano Pacífico. Pueblo endurecido en la lucha contra los elementos y asentado en inhóspitos sitios representa el mejor ejemplo de las posibilidades del hombre ante el medio.

La “machi”
Vamos a revisar ciertos aspectos de la cultura araucana. Comencemos por uno de los más importantes personajes de su vida religiosa: la machi (utilizaré el artículo femenino a causa de que generalmente es una mujer la que cumple ese papel aunque hay datos históricos relativos a hombres en esas funciones, si bien son los menos —salvo casos un tanto frecuentes de homosexualidad o hermafroditismo—). La “machi” aúna conocimientos en la farmacopea indígena, poderes adivinatorios y facultades de hechicería. Pero principalmente es la intermediaria con los dioses (recordemos que Buda, refiriéndose a las facultades del yogui, dice que oye sonidos humanos y celestes a la vez. Esta definición cuadraría para la “machi”.)
Así identificada, y especialmente por la última actividad enumerada, puede ser entendida como chamán (término que originalmente se remitía al intermediario con los cielos y los espíritus entre los pueblos del Círculo Polar Ártico, especialmente en la región euroasiática).
Un elemento importante atañe al carácter homosexual del macho y posiblemente al lesbianismo de la machi. Mircea Eliade habla que entre los chukchis de chamanes “transformados en mujeres” que cambian sus ropas y maneras masculinas por femeninas. Señala que hacen esto respondiendo a una orden interior; tal hecho también se registra entre los kanchandales, esquimales asiáticos y koriyakos. En América, además de entre los araucanos, se los rastrea en el Norte, entre los arapahos, cheyennes y utes, entre otros. Un investigador que visita a los araucanos chilenos sesenta años atrás encuentra a un reconocido hermafrodita asumiendo el papel de machi. Por otra parte en todo el mundo hay ejemplos de chamanes epilépticos, enfermos nerviosos y, en general, individuos con rasgos físicos diferenciales.
La parafernalia de la Machi
A través de esta corta descripción de la machi y sus características, ingresamos en el ritual araucano. En una de sus principales ceremonias, la consagración de la machi, aparece un destacado elemento a ella asociado.
Éste es el rewe o escala sagrada; se trata de un tronco de tres metros de altura con una plataforma en su tope, a la que se puede acceder por escalones tallados en el mismo. En la ceremonia, las iniciadas ascienden al “rewe” en un estado de éxtasis inducido, llegan a la plataforma y allí entrarán en contacto con Ngüenechén (dios creador, el “dominador de los hombres”); luego caen desvanecidas. Más tarde contarán su visión del dios. Como final de la iniciación algunos observadores comentan que dos machis viejas hacen un tajo en la lengua de la iniciada[1] y le introducen allí hojas de canela.

¿Por qué nos importa tanto el “rewe”?. Por su simbolismo. Recordemos que M. Eliade piensa que pueblos distribuidos por todo el orbe se rigen por la idea de que el Eje del Mundo pasa por el centro de su hábitat. Una de las representaciones de este eje sería el árbol. Tal cosa ocurre en México, Siberia y otros distantes lugares. También entre los araucanos, donde el Eje del Mundo se representa con el “rewe”. ¿Cómo se difundió entre sitios tan lejanos entre sí esta curiosa leyenda?. Misterio. Y aún más, históricamente la encontramos hasta donde llegan las inferencias arqueológicas, mitológicas y literarias (por ejemplo, en el culto al pilar demostrado en la antigua Creta, la presencia de obeliscos en todas las capitales de todas las civilizaciones, los grandes menhires, la escala de Jacob, la fábula de la enredadera que trepa a los cielos —donde los protagonistas encuentran gigantes, ogros—[2]). Aclaremos que el Eje del Mundo es el medio de comunicación entre la tierra y el cielo, y tal comunicación es la que establece la machi al subir al rewe[3], batiendo frenéticamente su tambor, dentro del cual hay un puñado de piedras entre las que se encuentran algunas verdes, que ya veremos más adelante. Y aquí conviene recordar que René Guénon identifica la rama vertical de la cruz cristiana con el Eje del Mundo.
Piedras mágicas
Uno de los más importantes accesorios de la machi son ciertas piedras de índole mágica. Las hay negras, de origen volcánico (“likan”) y también verdes (“llanka”) o chaquiras (es decir, “cuentas de collar”). La compleja simbología que acompaña a estas piedras está muy distante de ser aclarada. Pero resulta posible tender algunas líneas de investigación. Enumeraré, simplemente a nivel morfológico, otros lugares del planeta en que se ha dado encontrar tales elementos en parecidas circunstancias. Con esto no pretendo más que presentar los materiales tendientes a una futura elucidación del problema. Entre grupos del Caribe, el chamán posee guijarros, cada uno de los cuales representa un espíritu. Igual ocurre en grupos del Alto Amazonas (que estudiara Métraux). Por otra parte, en un trabajo de Eduardo Crivelli se comenta la forma en que un araucano llama al corazón: llankapiuke o “corazón de piedra verde”.
Crivelli llama la atención sobre el hecho de que en el lenguaje esotérico azteca el nombre para el corazón sacrificial era “chalchihuitl” que puede ser traducido como “esmeralda”, “jade”, “piedra preciosa” o “piedra verde”. Recordemos que el dios principal zapoteca era Yostaltepetl, y que su significado era “corazón del pueblo”. Agreguemos que se le representaba con una esmeralda (en esa esmeralda van grabadas un ave y una serpiente, símbolos éstos que requerirían un estudio aparte por su enorme difusión, fundamentalmente entre aztecas, toltecas, totonacas, olmecas, zapotecas, mixtecas, mayas y en los primitivos representantes de la cultura de San Agustín).
René Guénon, al comentar el origen del Santo Grial nos recuerda que, según una leyenda, esa copa habría sido tallada por los ángeles en una esmeralda desprendida de la frente de Lucifer. ¿Lucifer portaba “tilka” [4]?. Dada la sabida identificación esotérica del Grial con Tipheret[5] y ambos con el corazón[6] es que aquí cobran importancia los hechos arriba apuntados.
La difusión que se evidencia a través de la casuística presentada es suficiente para apreciar la magnitud del fenómeno. Tal acumulación sólo puede conducir a una necesidad: la de revisar el pasado de otros pueblos buscando la distribución absoluta de estos temas. Luego vendrán las inferencias. Así, habría que investigar el papel del jade en la antigua simbología china, donde encarna al principio cosmológico masculino y, claro, está presente en la frente de los “dragones celestiales”, reptiles inteligentes a fin de cuentas que provenientes del cielo traen la civilización a los hombres.
Hemos presentado algunos elementos araucanos en su relación con otros sectores del mundo. La primera urgencia sería la comparación con más materiales sudamericanos, pero queda latente una duda. Esta duda atiende a la extraordinaria homogeneidad que en ciertos aspectos tienen pueblos que viven entablando diálogos tan dispares con la naturaleza. Y las únicas conclusiones válidas son: o bien en algún tiempo hubo una Cultura Primigenia con una sabiduría y una religión extendida por todo el mundo, o bien los distintos pueblos y culturas recibieron la misma educación, información o iniciación de una sola fuente inteligente exterior.
Addenda
Hemos hablado del Eje del Mundo y de piedras mágicas. Alguna relación tienen ambos motivos: un sinónimo del Primer Gran Centro del Mundo (el “Ceroseco” incaico, el Ombligo del Mundo, su centro); mientras que ciertas piedras son sagradas, en determinados complejos mágico-religiosos, por estar en el “centro del mundo”. Por otro lado, existe inmensa documentación acerca de monstruos, en general dragones, que custodian el “árbol de la vida” (en este caso sólo símbolo de inmortalidad) y que tienen por ojo una mágica piedra verde.
El “Ngüilatún” se realiza todos los años, desde tiempo inmemorial, en los lugares del Sur donde predominan los descendientes de araucanos. Se trata, en esencia, de una fiesta religiosa donde la traducción del término es “rogativa”. En efecto, la ceremonia consiste en un pedido, ya que los aborígenes solicitan salud para sus hijos y ellos, buenas cosechas, lluvias, etc. Esta fiesta también se conoce con el nombre de “camaruco” (o “kamarikún”) sobre todo en Chubut y Santa Cruz.
Las rogativas se alternan con las danzas, la más conocida de las cuales es el “lonkomeo”, para la que se necesita resistencia, gracia y ritmo, ya que el vaivén de la cabeza es importantísimo. Se trata de una danza pantomímica que suele realizarse con un tocado especial: plumas de avestruz, cascabeles y cola. Los bailarines circulan en torno del rewe, centro de la ceremonia. En la misma se han desterrado viejas costumbres, como la de arrancar el corazón a un caballo o a un toro. Esta fiesta anual, que suele durar cuatro o cinco días, se celebra en Colonia Cushamen, Nahuel Pan, Colonia Epulef y Quichaura (Chubut) y en Aecón Grande y Chasicó (Río Negro). Los caciques suelen invitar a las autoridades locales a presenciar tales ceremonias.
Ahora bien, algunos puntos llaman poderosamente mi atención. El primero, el baile central de estas actividades, en que los danzantes se recubren de plumas, cascabeles y cola, para semejar… una serpiente emplumada, signo estandarte de las civilizaciones de América Central y norte de Sudamérica. Al margen del enigma que constituye la presencia de este símbolo en tan australes tierras, no deja de ser sugestivo que el emblema maya o azteca que muchos relacionan con la cierta visita de extraterrestres a esos territorios en épocas remotas, se halle presente en una festividad donde se sume al “rewe”, una verdadera entrada al cielo en busca de los dioses, y a la presencia de las piedras verdes, expresión de sabiduría y misterio, siempre presente en la frente de dragones (¿extraterrestres?) o en el extremo superior del rewe, para asentar el precedente de que esos guijarros provinieron de “allí”.
¿Meteoritos?. Quizás, si no fuera porque los “meteoritos verdes” son punto menos que desconocidos[7] y además la piedra verde, generalmente de forma oval, está siempre asociada a manifestaciones de tipo divino o cósmico, acompañando algún otro enigma y no en forma independiente.
La simbología, al margen de las hipótesis aquí planteadas a modo de provisoria respuesta, sólo deja sentada una cosa: la entrada al “ngüenechén” (cielo) sólo es posible desde un punto elevado (“rewe”) y por medio de una piedra verde” (“llanka”)[8]. Más aún: sólo por seres (“machis”) de características físicas muy peculiares. Con esto no quiero decir que necesariamente todos los cosmonautas extraterrestres fueran homosexuales, sino que esta distinción psico-fisiológica, indudablemente tan extraña para los aborígenes como esas manifestaciones del cielo, haya sido el medio por el que se quisiera perpetuar esa constante antropológica.
Indudablemente, la relación “machi – serpiente emplumada – rewe – piedra verde – Ngüechén – Ngüillatún, deja demasiados interrogantes que algún día podremos develar.

Posted by Gustavo Fernández
http://aipeuc-ps.org/mailman/listinfo/ashaninka

CACERIA DE BRUJOS O NUEVA EXTIRPACION DE IDOLATRIAS

Una sangrienta cacería de brujos se ha desatado en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, en la Región Loreto. Se calcula que sólo en los últimos doce meses han sido asesinados 14 curanderos, médicos vegetalistas o shamanes como se les conoce en la jerga académica.
Hasta la fecha, nadie ha sido condenado por estas muertes, pese a que existen testimonios que apuntan a los posibles autores intelectuales y ejecutores de estos crímenes. Aprovechando este cLima de impunidad, la hostilidad y las amenazas contra los curanderos se endurece y radicaliza. Incluso las rondas campesinas de Alto Amazonas están organizando un plan para “erradicar curanderos y brujos”.

Entrevisto en Yurimaguas a Segundo Pizango Inuma, el Presidente de la Federación de las Comunidades Nativas Chayawitas (FECONACHA). Precisamente la FECONACHA agrupa a las comunidades de la familia etnolingüística Cahuapana integrada por los Chayahuita, Shayabit, Jebero, Balsapuertino, Shiwila, Shawis, entre otros. Los curanderos asesinados en su mayoría son Shawis.

“Detrás de la muerte de los curanderos hay varias causas. Intereses económicos, celos, la gente culpa de la muerte de las personas a la brujería, las autoridades no quieren a los curanderos porque éstos tienen poder, sus recetas de plantas reemplazan a los medicamentos de las farmacias”, reflexiona Pizango Inuma.

Hay un mar de fondo en la muerte de los curanderos Shawis que hace recordar la extirpación de idolatrías de la época colonial cuando en nombre de la hispanización y la evagelización y bajo la acusación de idólatras fueron asesinados miles de sacerdotes y destruida la parafernalia del culto a la naturaleza.

El shamanismo o curanderismo andino- amazónico representa uno de los mayores saberes y conocimientos sobre la naturaleza y el hombre. Todo o casi todo el conocimiento de las plantas que la medicina occidental aprovecha se origina en la etnobotánica andino-amazónica.

En la lógica del extractivismo, del neoliberalismo a ultranza, de la modernidad del “perro del hortelano”, del materialismo capitalista, de la uniformización cultural planetaria, las cosmovisiones andino-amazónicas sobre la naturaleza, de las cuales los curanderos o shamanes son los intérpretes, son idolatrías que hay que extirpar y borrar.

Las plantas y la naturaleza tienen un poder que desafían la perversa racionalidad del poder. Por eso este poder quiere extirpar a las plantas y a los que conocen y usan sus poderes. El asesinato de los curanderos o shamanes Shawi de Balsapuerto es una forma de extirpación de idolatrías en el siglo XXI.
Róger Rumrrill
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/caceria-de-brujos-o-una-nueva-extirpacion-de-idolatrias_95032.html

jueves, 8 de septiembre de 2011

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES DEL PERÚ CAMINO HACIA EL FORO NACIONAL DE LOS PUEBLOS, ALTERNATIVO AL 30º CONVENCIÓN MINERA

Arequipa, del 13 al 16 de Setiembre 2011
Como referencia de nuestros ayllus, Markas, Suyus es uno de las grandes civilizaciones del Kullana Suyu, fueron cortadas violentamente en nuestro desarrollo histórico autónomo, por los ejércitos españoles imponiendo el genocidio, etnocidio, fanatismo católico y la destrucción de la madre tierra a través de la colonización, evangelización, modernización y en estos últimos 20 años de era republicana desarrollo con inversión privada.
La vulneración y violación de los derechos del pueblo, en territorios comunales alto andinas por las actividades extractivas, que expropian, desalojan, contaminan y enfrentan; en esta última década hemos articulado he incidido la visibilizacion de la situación actual de toda las poblaciones afectadas por las empresas extractivas en actividad, como las consultas previas por la No titulación a las miles de concesiones otorgadas desde Lima, la situación del territorio y derechos de las comunidades, se corren el riego de liquidarse, exterminarse con una migración desproporcional a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades.
Las poblaciones andinas amazónicas debemos deplorar y condenar el despojo sistemático de la población andina-amazónica de sus tierras y recursos naturales, librándola a la voracidad de nuevos señores feudales, la oligarquía de las empresas mineras, petroleras, gasíferas, y las poderosas empresas transnacionales sólidamente implantadas en territorios y tierras indígenas. Frente a esta realidad las comunidades originarias necesitan desarrollar políticas de propuestas de buen vivir para un estado comunitario multilingüe y plurinacional a partir de los pueblos originarios, como alternativa a la crisis de la civilización occidental, reconstruyendo los saberes y las formas de organización de los ayllus.
Exigir al presidente de la República y a las autoridades competentes del país a que asuman su responsabilidad en la prevención, reparación y remediación por la contaminación minera a las cuencas y valles interandinos, pedir al Gobierno la indemnización justa y equitativa a las víctimas por negligencia y omisión, que hayan violado tanto las reglas y legislaciones del país como los instrumentos internacionales en la protección del medio ambiente.
Sin la consulta comunal, ni participación económica como socios y accionistas, ocupan las tierras comunales, utilizan agua y explotan los metales oro, plata, estaño, cobre, imponiendo la exclusión social, en beneficio económico solo de la empresa, generando la división entre comuneros y la corrupción en las autoridades, por cuanto es oportuno la fiscalización de las actividades de las empresas mineras, por lo que vienen causando la contaminación por el uso de reactivos químicos, y es urgente el monitoreo de la calidad de agua, aire, tierra y verificación de la fauna y flora, así como de los recursos hidrobiológicos de los ríos y lagos, todo con la participación de la representación de los pueblos y comunidades.
La descontaminación de las cuencas, micro cuencas, es de responsabilidad de las empresas mineras y deberán desembolsar para la Indemnización a las comunidades campesinas afectadas de toda las cuencas, conforme a sus demandas, puesto que somos propietarios de nuestros territorios con todo derecho garantizado por la constitución política del Perú, y la inmediata remediación con los dineros de canon, regalías mineras.
Los proyectos mineros en territorio de las comunidades es social y ambientalmente inviable: argumentos suficientes para que el Ministerio Energía y Minas desapruebe el EIA de los proyectos mineros.
Observaciones al estudio de impacto ambiental a los proyectos mineros, con las interrogantes, hasta donde llegaran los impactos de su operación en derechos de terceros? Cuáles han sido los criterios para establecer la línea de base socioeconómico que determina que son las comunidades las que se encuentran en la zona de influencia directa del proyecto? Como se piensa abordar la gestión del agua en la micro cuenca, cabe señalar que la minera ocupara alrededor del 70% del agua de la zona, las instalaciones, cancha de relaves, el tajo abierto y los desmontes de mineral serán construidas en las quebradas que alimenta al rio, como será la reubicación de las comunidades,No se aplico el Convenio No 169-OIT, Articulo 6º a) "Consultar a los pueblos originarios interesados, mediante procedimientos Apropiados y en particular a través de sus Instituciones Representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente". Articulo 7º 1.- ……sobre políticas, programas, proyectos, normas legales y administrativas, antes de proceder su aprobación; para lo cual convocara a la consulta comunal sobre la decisión a la actividad de las empresas mineras y de los proyectos mineros y de hidrocarburos en cada uno de las regiones.
Las empresas mineras que operan en el país desde 2000 a la fecha cuentan con ventajas tributarias, por tener mínimos compromisos de inversión social, bajos costos de producción y altos costos ambientales. Están obteniendo sobre utilidades que no están compartiendo con el propietario de los recursos naturales, El aporte voluntario que hacen las empresas no satisface los programas sociales?
Los ingresos de las empresas mineras en el último quinquenio han sido exorbitantes, casi una grosería comparado con su ridículo óbolo minero.
sin embargo en el presente año con precios de metal dorado por encima de los 1400 dólares la onza oro, la región, el estado peruano debe captar parte de las sobre ganancias, el estado no está obteniendo la parte que le corresponde de la renta minera afectando a los municipios locales y alas comunidades, los contratos de estabilidad tributaria firmados durante el gobierno de Fujimori permiten llevarse el 100% de las utilidades, por lo que se debe proponer aplicar el incremento del porcentaje a las sobre ganancias para el pago de regalías mineras en más de 40%, caso oro deberíamos aplicar una solución tipo Ley del cobre chile,

El impuesto a las sobre ganancias mineras, una de las principales promesas electorales del presidente Ollanta Humala y que más expectativas ha generado, se implementaría antes de terminar este año, indica que existe la voluntad política del nuevo gobierno y la disposición de las empresas mineras, Las últimas declaraciones sobre el Impuesto a mineras para este año que confirmaron los ministros de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, y de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
El ministro del MINEM señaló, que mecanismo entrará en vigencia en los siguientes meses. Herrera Descalzi dice que el marco legal saldrá antes de fin de año. Y el Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, afirma que ya se mantiene conversaciones con empresas mineras. Castilla afirmó que las mineras están dispuestas a pagar un impuesto a las sobre ganancias y por ello ya han enviado su propuesta al MINEM.
Hay que recordar que Herrera Descalzi adelantó en anterior oportunidad que las mineras se inclinan porque el impuesto se aplique sobre las utilidades que genere el sector, la pregunta es cuanto por ciento proponen.
Castilla Rubio aclaró que los recursos que se generen por la aplicación del impuesto a las sobre ganancias mineras no irían a financiar los programas sociales que ya tienen presupuesto propio, sino para que el Estado pueda llegar a las regiones que no tienen canon. Eso será para evitar los conflictos sociales? que han nacido de su vulneración, su la desenfrenada codicia y su aprovechamiento de leyes y contratos malévolos. Se deberá trabajar sobre financiamiento y construcción de mega proyectos de agua priorizando los proyectos sostenibles, del sector agrario, para la ampliación de la frontera agrícola. La ley 4141-2009 PE promueve la feudalizacion de un espacio territorial por más de cien mil hectáreas para la extracción de madera y área de turismo, generándose el latifundismo, como también dicha ley facilita y avala la ejecución de mega proyectos (Inambari, paquitzapango y otros) cuya responsabilidad de impacto ambiental no está contemplando la reforestación, reparación, el proyecto de ley excluye a los valles y paramos de comunidades costeras y andinas con el fin de facilitar la concesión para la exploración y explotación a tajo abierto en beneficio de las empresas transnacionales, causando graves e irreversibles daños ambientales por el uso diario de 5 a 10 toneladas de (anfo) dinamita y el uso de reactivos químicos en forma indiscriminada que contaminaran nuestros ríos y suelos.
Se deberá exhortar al gobierno la derogatoria de la Resolución Ministerial y la cancelación del proyecto hidroeléctrico de Inambari, y la revisión de la Concesión de la Represa de Pampautaña a EGASA Arequipa, Pasto grande a la minera Southern Perú, sobre el trasvase del rio Titire a la mina Quellaveco, se deberá aplicar la consulta previa de libre consentimiento sobre el proyecto presa Tolapalca y se debe proponer la protección, preservación de las cuencas hídricas, los humedales, los glaciares, nevados de nuestra regiones caso Puno el de (hallin khapac, Khapia, Kunurana, kenamari, la rinconada, chaquella, sillapaca,).
Se deberá consensuar para expresar la voluntad de rechazar la exportación del Gas natural de Camisea, de los Lotes 88, 56, 57 y 58, entre otros lotes gasíferos en reserva, los mismos que deben ser utilizados para el mercado interno para las generaciones venideras, para conservar el medio ambiente dentro de una posición de defensa a la soberanía nacional; por lo tanto se deberá demandar la derogatoria de los dispositivos legales que facilitan su exportación.
Es urgente la revisión de los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos: Lote No 141 en las provincias Lampa, Lote No 154 en Melgar, Lote No 155 en Azángaro, Lote No 106 y 155 en Huancane y Moho, Lote No 164 en Carabaya y Sandia, Lote No 105 en San Román y Lote No 156 en Chuchito y retiro inmediato de la empresa HUNT OIL del Lote 76, otros denuncios, exploraciones y concesiones, petroleras y gasíferas en el ámbito de la Región de Puno, Cusco y Madres de dios.
La Ley Nº 29338 “Ley de Recursos Hídricos”; que privatiza, mercantiliza y desplaza a las poblaciones indígenas; y no a la privatización de la presa de lagunillas, Khapia, Ananta, los riachuelos, manantiales, rios y entre otros, que abarcan a los distritos y a las provincias que pretenden las empresas mineras el uso y abuso a la propiedad privada y comunal; y se deberá proponer la realización del estudio del balance real, actualizado de las aguas subterráneas y superficiales en toda la región de macro sur.
Los Decretos Legislativos emitidos el 28 de Junio 2008, el D, Legislativo 1015, 994, 1095 y 1096 y los 11 D. Legislativos que criminalizan las distintas protestas, deberán ser derogados y el retiro de la denuncia a los lideres quechua aymara por los últimos acontecimiento ocurridos en la región Puno.
No habiendo una constitución Política que garantice la participación del estado en la exploración, Explotación y Transformación de nuestros recursos naturales en condiciones de soberanía, dignidad y equidad, preservando los intereses de la población es que se debe exigir la suspensión de toda acción y/o actividad de las empresas a nivel Forestal, Minero y de Hidrocarburos.
las comunidades originarias quechua, aymara, en esta parte del sur del Perú, con el fin de consolidar, fortalecer la organización y construir un gobierno de líderes del pueblo para el pueblo y frente a los 20 año de privatización con políticas económicas desastrosas que promueve etnocidio e implementa políticas y normas que atentan y violan los derechos de los pueblos, necesitamos urgente abordar los temas como: Informes Sobre la situación actual de los movimientos sociales, Análisis de la coyuntura política y los conflictos sociales, analizar, expresar, opinar y evaluar el discurso presidencial y cada uno de estos puntos, y desde la perspectiva de cada movimiento, organización o ciudadano, Posesión frente al Dec. Supremo 003-2011-AG sobre el reglamento de los transgénicos, Concesiones mineras, petroleras en la cuenca del lago titikaka, Construcción de la hidroeléctrica de Inambari, la concesión minera, petrolera, y la defensa del Gas, y trasvase de aguas, así mismo desarrollar la agenda unitaria de plataforma de lucha.
Los conflictos sociales en todo el sur del peru está pendiente, el incumplimiento de la oferta electoral de nuevo gobierno promoverá medidas de protesta con nuevas estrategias de exigencia en toda la macro región sur, por otro lado el establecimiento de la COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS INDIGENAS, FRENTES DEFENSA Y COMITES DE LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA Y SOBERANIA NACIONAL DEL PERU, permitirá la unidad de toda las organizaciones, como lo viene haciendo entre las organizaciones indígenas agrarias el Pacto de Unidad.
En la defensa de la vida, agua, ambiente, tierra, recursos naturales y derecho de los pueblos hacia el proyecto plurinacional, multilingüe, multiétnico para un buen vivir es urgente la movilización de las delegaciones, principalmente a las y los líderes de las distintas organizaciones campesinas indígenas, Frentes Defensa Comités de Lucha, organización de estudiantes, mujeres y jóvenes de las provincias de macro región sur y con obligatoriedad los quechuas y aymaras de Azángaro, San Antonio Putina, San Román, Lampa, Melgar, Carabaya, Huancane, Moho, Yunguyo, Chucuito, Collao, Puno, para estar presente frente a la indiferencia, exclusión, violación de la soberanía nacional y derecho de los pueblos. La presente reunión debe facilitar aportes sustanciales para una agenda única a nivel de las regiones, y se deberá articular la presencia de líderes de otros frentes, comités y organizaciones alpaqueros, cocaleros, para estar presente en el FORO NACIONAL Y ASAMBLEA DE LIDERES Y AUTORIDADES DE COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINERÍA de las regiones, en la ciudad Blanca de Arequipa, en la fecha del 13 al 16 de Setiembre 2011.
Fecha en que cada año se reúnen los empresarios mineros, para evaluar, y proyectar sus actividades expansionistas y excluyentes, probablemente estará presente el nuevo gobierno de Ollanta Humala.
En defensa de la vida, agua, tierra, ambiente, recursos naturales y derecho de los pueblos PABLO SALAS CHARCA SEC DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CONACAMI Perú pasacha@hotmail.com Cel. 974371437

viernes, 19 de agosto de 2011

Perú: Indígenas y congresistas cuestionan postergacion de la Ley de Consulta

-Exigen ratificar por insistencia autógrafa aprobada el 19 de mayo 2010.
 Representantes de organizaciones indígenas y congresistas de la bancada nacionalista censuraron la decisión de las bancadas políticas de oposición, incluyendo a Perú Posible, de postergar el debate de la Ley de Consulta Previa lo que devino en la decisión de diferir la sesion programada sin fecha precisa.
            Las organizaciones indígenas y campesinas ratificaron su pedido para que el Congreso de la República apruebe nuevamente la Ley de Consulta Previa que fue resultado de varios años y arduas negociaciones   con el Estado y que había sido aprobada por el anterior Parlamento el 19 de mayo de 2010.       En un pronunciamiento al país que también está suscrito por las organizaciones del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, sostienen que dicho dictamen contiene los estándares mínimos jurídicos establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
El congresista Javier Diez Canseco, reafirmó la necesidad de aprobar la Ley de Consulta con el texto consensuado del 19 de mayo de 2010, a pesar de los intereses que podrían afectar dicha aprobación.“Como se ha hecho público por diversos medios de comunicación, hay una corriente de intereses vinculada a empresas de los sectores de industrias extractivas que pretenden (..) aprobar la norma con los allanamientos que hizo el presidente Alan García”, cuestionó el congresista.
Más del 60 por ciento de los conflictos sociales que hay en el Perú son conflictos entre industrias extractivas y comunidades indígenas que son afectadas por éstas, trajo a la memoria Diez Canseco.   En declaraciones a la prensa, Diez Canseco, dijo que existen varias salidas para concretar la aprobación de la Ley de Consulta, una de ellas, a través de la Junta de Portavoces, en la cual “los únicos que votaron a favor fueron los (congresistas) de Gana Perú”.
Por su parte, el congresista nacionalista Eduardo Nayap, de la etnia awajún, afirmó que “no puede haber democracia sin un diálogo sincero, fluido, donde se escuche la posición de ambos lados, en ese sentido, yo creo en la capacidad de reflexión del Congreso de la República (para la aprobación de la Ley de Consulta)”.      Por otro lado, la congresista también nacionalista por la región Cusco, Julia Teves Quispe, reconoció que en este momento existe una predisposición de muchos congresistas para aprobar la Ley de Consulta Previa, lo cual ayudará “a reducir los conflictos sociales”. A su turno, Magdiel Carrión, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami), dijo que la falta de diálogo con las comunidades es la raíz de los conflictos sociales.   Por ello declaró la necesidad de un acercamiento entre las organizaciones indígenas y los parlamentarios que estén dispuestos a apoyarlos: “siempre estaremos dispuestos al diálogo”, enfatizó.         Walter Kategari, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), expresó la esperanza de la organización amazónica de que con la nueva administración del Estado se va a dar un diálogo para poder concertar. A su vez, dijo que “los congresistas al margen de las camisetas políticas que puedan tener, deben pensar en el Perú primero”.           Por otro lado, Hernán Coronado, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), explicó que en la región existen experiencias positivas en relación con la Ley de Consulta Previa.           Proyectos de esta ley se encuentran debatiéndose en los parlamentos de Ecuador, Bolivia y Colombia.          “En el Perú no hay un reconocimiento textual (de la Ley de Consulta), pero sí hay un reconocimiento implícito, a partir de que el Convenio N°169 forma parte de nuestra legislación nacional”, señaló.
Es decir que la Ley de Consulta no crea el derecho a la consulta, pues éste está vigente desde el año 1995, “lo que ha habido es un incumplimiento sistemático de este derecho”, aseveró                                   Tomado de Servindi Servicios de Comunicacion Intercultural

viernes, 29 de julio de 2011

MENSAJE DESDE SURVIVAL

Estimada amiga, estimado amigo:
Tú ya nos conoces, pero seguro que conoces a alguien que no nos conoce aún.

En Survival sabemos que nuestra mayor riqueza son los cientos de miles de personas que han colaborado con nosotros a lo largo de más de cuarenta años de trabajo, y lo siguen haciendo hoy en día. Es el empuje de nuestra base social lo que nos permitirá lograr nuestro objetivo: un cambio duradero en la opinión pública que haga imposible que las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas queden impunes.

Como sabes, nuestras noticias electrónicas mensuales se han convertido en una de las principales vías de comunicación con nuestros simpatizantes en todo el mundo. Casi 20.000 personas las reciben ya en castellano, y el número crece día a día. Pero no lo suficiente. Necesitamos tu ayuda para conseguir multiplicar el número de personas a las que poder enviar nuestra información, de manera que cada vez sean más las que pasen a la acción en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Por favor, consigue que un familiar, amigo o conocido que creas que puede estar interesado en los pueblos indígenas, sus vidas y las amenazas que sufren, se suscriba a nuestras noticias electrónicas, a través del enlace http://survival.us1.list-manage.com/track/click?u=e21ccb4da2ac9734837f71c42&id=664e7cf4d7&e=3e65b9012b.

¡NI OLVIDO NI PERDÓN! ¡JUSTICIA PARA LOS DEUDOS DE ACCOMARCA!

"(...) Ocho guerras perdidas con el extranjero; pero, en cambio, cuántas guerras ganadas contra
los propios peruanos"
"Redoble por Rancas", Manuel Scorza 
Estando en nuestro país Telmo Hurtado, el militar del ejército peruano responsable de dirigir el asesinato de 69 pobladores de la comunidad de Accomarca (Ayacucho), 30 de los cuales eran niños y niñas indefensos. Es lamentable pero necesario recordar  aquellos infautos sucesos de nuestra historia moderna
Como se recuerda, el 14 de agosto de 1985 las patrullas “Lince 6” y “Lince 7” del ejército incursionaron en el poblado de Huancayocc y, siguiendo estrictamente lo establecido en su plan de operaciones, ingresaron violentamente a cada una de las casas de los comuneros, encerrando en una vivienda a los varones y violando a las mujeres, para luego asesinarlos a todos a tiros y, con la finalidad de no dejar huellas, incendiar y dinamitar los cuerpos.
Cuando los hechos salieron a la luz pública, se conformó una comisión investigadora del Senado para hallar a los responsables de esta matanza. Sin embargo, y con la intención de “limpiar la zona”, de inmediato el cobarde y asesino Hurtado volvió al lugar de la matanza para ejecutar a algunos sobrevivientes y testigos de los hechos, acto que fue confesado en su oportunidad por el propio Hurtado, quien nunca mostró el más mínimo arrepentimiento de sus crímenes pues, según él, lo hizo en “defensa de la patria”.
Sin embargo, a pesar de los execrables delitos cometidos por este individuo, la Corte Suprema de Justicia de aquél entonces decidió que el caso se ventilará ante la Justicia Militar, como si tales delitos fueran de función. Con ello, y a pesar de las declaraciones vertidas por el propio Hurtado, éste fue absuelto de los delitos de homicidio, negligencia y desobediencia, y sólo fue condenado por el delito de abuso de autoridad a seis años de prisión y al pago de la irrisoria suma de 500 soles por concepto de reparación civil a los deudos de las víctimas.
Siete años más tarde, el Consejo Supremo de Justicia Militar confirmó la sentencia y la reparación otorgada. Ya para entonces, Hurtado ya había ascendido al grado de capitán; es decir, se mantuvo en sus funciones durante todo ese tiempo como si nada hubiera pasado y, lógicamente, nunca fue dado de baja.
Es preciso recordar y resaltar que el Estado Peruano durante todo el tiempo en que duró el conflicto interno armado, aplicó y continuó la política de genocidio y exterminio de nuestras comunidades campesinas, de nuestros pueblos indígenas, iniciada desde la invasión hispánica – europea. Como muestra de ello, basta observar las conclusiones de la Comisión de la Verdad que nos dicen que cerca del 75% de las víctimas del conflicto interno fueron quechuahablantes, o sea, gente oriunda de las zonas rurales de la sierra peruana.
En ese entonces, como ahora, matar indios o campesinos no era considerado un delito grave que amerite ninguna sanción ejemplar, sino que más bien formaba parte de la “brillante” estrategia militar a través de la cual nuestros “valientes soldados” y “héroes de la patria” debían demostrar toda su barbarie arrasando comunidades enteras para “derrotar y amedrentar al enemigo”, tras lo cual eran condecorados con ascensos y medallitas. Este accionar no hace sino corroborar que el único propósito del Estado era –y sigue siendo- aniquilar a la población indígena del Perú, aplicando la lógica de que, en principio, todo campesino –sobretodo quechuahablante- era subversivo y, por tanto, era necesario exterminarlo aún desde el vientre materno.
Alan García Pérez, Presidente de la República en la fecha de esta matanza, no era en lo absoluto ajeno a lo que sucedía en el interior de nuestro país desde hacía muchos años atrás. Por el contrario, él, como Jefe Supremo de la Fuerzas Armadas y Policiales, sabía muy bien del accionar contrasubversivo que aquéllas practicaban,  y en todo momento impulsó, lideró y continuó la histórica política genocida del Estado de perseguir y desaparecer al indio. En efecto, no olvidemos que recientemente García se quitó la careta al decir que “los indígenas son ciudadanos de segunda categoría”, además de que durante sus dos gobiernos no se cansó de promover la impunidad en favor de los policías y militares que han asesinado a nuestros campesinos y campesinas.
En ese contexto, ya no cabe duda de que Hurtado solamente fue una pieza más dentro de todo el engranaje genocida que emprendió el Estado peruano contra nuestros hermanos y hermanas indígenas, fundamentalmente contra los originarios de los Andes. Es claro que las órdenes provenían desde las más altas esferas del poder estatal, siendo el Presidente de la República el jefe de la banda asesina.
Ahora, esperamos que la Sala Penal Nacional realmente tenga las agallas y la dignidad para imponer una sanción ejemplar contra el genocida Hurtado y no adopte una actitud endeble contra este asesino de campesinos, como ya lo ha hecho en anteriores oportunidades. Y, asimismo, esperamos que el nuevo gobierno impulse desde el primer día las respectivas acciones legales que permitan sancionar al también genocida Alan García, quien a la fecha, en vez de ser condenado por el pueblo peruano después de tanto daño causado a la gente más desposeída de nuestro país, fue recompensado (gracias al voto del pueblo criollo limeño) con la presidencia de la república una vez más, de la cual se ha valido para seguir buscando la impunidad para él y todos sus lacayos y cómplices de sus crímenes, además de seguir promoviendo salvajemente el despojo y la desaparición de nuestros pueblos indígenas                                                                               

HONDURAS NEGROS E INDIGENAS EN RESISTENCIA DESAFIAN AL ESTADO CRISTIANO

13 de julio, 2011.- Diez siglos después, el Santuario Espiritual Maya Chortí, llamado Sepulturas, ubicado en el Departamento de Copán, Honduras, lució su milenaria majestuosidad ceremonial al constituirse en la sede del diálogo intercultural e interespiritual de mujeres indígenas y negras de Honduras. Nunca en la historia conocida del país se ha registrado un encuentro de esta magnitud. Mucho menos en un lugar tan sagrado como éste.
Ancianas y jóvenes indígenas y negras, venidas de diferentes rincones del país, inauguraron, de forma inédita, su primera asamblea nacional intercultural para debatir y aportar propuestas concretas para refundar Honduras, mediante un proceso constituyente.

Mayas, lencas, tolupas, pech, misquitos, creoles y garífunas, mediante sagrados rituales ancestrales convocaron a sus antepasados y entablaron un diálogo reconciliador con ellos/as y con los espíritus de los bosques, mares, montañas y la Madre Tierra, y pidiéndoles permiso dieron por instalado el poder constituyente de las indígenas y negras en Honduras. Así, estas 300 mujeres sientan precedente y presencia en una sociedad ilusionada con la blanquitud, y ante un Estado etnofágico que, por dos siglos, intentó silenciar lo que material y simbólicamente no pudo destruir.

Pero, ¿por qué recurren estas mujeres a la dimensión espiritual en su proceso de resistencia refundacional? ¿Acaso Honduras no es uno de los países más cristianizados del mundo occidental? ¿Acaso no estaban sepultadas para siempre las satánicas idolatrías indígenas en Honduras?

Mirian Miranda, garífuna, dirigente de la Organización Fraternal de Negros de Honduras (OFRANEH), dice lo siguiente: “A veces estamos tan dispersos y no hacemos ese encuentro espiritual que es importante para nuestros procesos de lucha. Se reafirma la necesidad de fortalecer nuestra propia espiritualidad e identidad. (…) Nos quitaron nuestra espiritualidad e identidad y así le negaron a nuestros hijos/as el derecho de saber sobre su origen”

La matriz fecunda y creativa de los pueblos en resistencia, en todos los tiempos, siempre su dimensión espiritual. La espiritualidad es esa fuente inagotable que nace del reencuentro comunitario y personal con las divinidades que posibilita la esperanza activa, incluso cuando en la realidad cotidiana sólo se evidencia derrota y exclusión permanentes.

La resistencia fecunda y creativa, sólo es duradera en el tiempo si está asentada y dinamizada en los reencuentros con las trascendencias presentes en lo cotidiano. En otros términos, lo más importante de los procesos de la resistencia es la dimensión espiritual. Dimensión todavía ignorada y excluida por buena parte de la dirigencia del Frente Nacional de Resistencia Popular que cree que toda su fortaleza está en los manuales marxistas que quizás leyeron sin entender en el pasado siglo.

Esta verdad y fuerza probada de la resistencia de los pueblos no era, ni es desconocida para los imperios que con lenguajes religiosos intentaron apoderarse de los bienes, cuerpo y alma de sus súbditos. La historia de las evangelizaciones cristianas está empedrada con lápidas de extirpación de idolatrías, caza de brujas, bibliolatrías, culturisidios, etc. Todos, con la finalidad de silenciar la presencia viva y activa del Espíritu Divino que habla desde diferentes lenguajes espirituales para resistir al imperio de la destrucción y a la cultura de la muerte en todos los tiempos.

Esta emergencia vital de las diosas y dioses de todos los nombres es una derrota rotunda del cristianismo. Muestra el fracaso de los dos mil años de procesos de evangelización. Después de más de cinco siglos de evangelización se evidencia que: Honduras no es cristiana como se había creído ingenuamente.

El proceso de la resistencia de los pueblos está descascarando el barniz “cristiano” de Honduras, y en su lugar están emergiendo espiritualidades milenarias que “creíamos” que ya habían sido sepultadas y evangelizadas. Y son justamente las mujeres negras e indígenas quienes nos regalan estas estampas históricas que muchos ojos y oídos hubieran querido testimoniar. ¡Feliz culpa de quienes impulsaron el golpe de Estado en Honduras en pleno siglo XXI!       Por Ollantay Itzamná
Tomado de SERVINDI

miércoles, 6 de julio de 2011

VICTORIA DE LOS INDIOS EN ESTADOS UNIDOS

Nos Escriben dandonos a conocer esta Nota de Suma Importancia    escrita por CESAR LEVANO

El lunes 20 de junio quedará grabado en la memoria de los indios de Estados Unidos. Ese día, el juez distrital Thomas Hogan aprobó una indemnización de 3,400 millones de dólares a los indios por haber sido defraudados durante un siglo de las regalías que el gobierno federal debía pagarles por el uso de sus recursos, entre ellos el petróleo, el gas y los pastos.
El diario italiano Corriere della Sera, al desplegar la noticia a página entera, precisó que por lo menos 1,500 millones de dólares serán para 300 mil nativos estadounidenses, 1,900 millones servirán para readquirir y unificar las tierras tribales arbitrariamente fragmentadas durante años y 60 millones financiarán bolsas de estudio para jóvenes indios.
El juicio ahora llegado a término fue iniciado en 1996 por la sexagenaria india Elouise Cobell, de la tribu de los Pies Negros de Browning, en Montana. Actualmente enferma, la legendaria luchadora no pudo acudir a la audiencia, pero leyó por teléfono un mensaje en el que calificó de “histórico y sin precedentes” el acuerdo.
El juez Hogan, quien dictó la sentencia, declaró, conmovido: “Si no fuese por la señora Cobell, no estaríamos aquí. Ella es una heroína. En la historia moderna, ha contribuido más que nadie en tutelar los intereses de los indios estadounidenses, arriesgando su propia reputación y su salud.”
El presidente Alan García, quien si no recuerdo mal es abogado pero nunca ha defendido indios, haría bien en consultar el expediente del caso. Las razones del juez y de los indios podrían servirle para que comprenda hasta qué punto su “Síndrome del perro del hortelano” es un alegato reaccionario y una invitación al despojo, que desemboca en Bagua. Quizá eso le sirva para meditar su defensa frente a los juicios que le esperan.
García, así como los beneficiarios de su política contra la Amazonía, deberían estudiar no sólo los expedientes del juicio de los indios de Estados Unidos. También deberían colocar bajo examen el proceso que la comunidad indígena de Ecuador le ha ganado a la petrolera Chevron, la cual deberá pagar 18 mil millones de dólares por contaminar el Amazonas.
El Amazonas, que García trata como si fuera un bien mostrenco, una tierra de nadie.
La conducta de la Chevron en el caso es aleccionadora. Primero aceptó que se viera en la justicia ecuatoriana. Pero se largó a Estados Unidos cuando vio que sus mañas no funcionaban y que le iban a imponer la multa, por haber arrojado deliberadamente miles de millones de desechos tóxicos en el Amazonas, causando elevados índices de Cáncer y otras enfermedades entre los indígenas.
Ahora, el gobierno de Ecuador ha entablado juicio a la Chevron ante la justicia estadounidense.
Una corte de Nueva York estudia el síndrome del perro bravo de la depredación y la contaminación.

MOVIMIENTO INDIGENA Y LUCHA POR LA VIDA


Alan García encontró 80 conflictos y deja un campo minado con 227 conflictos no resueltos. Pero el gran desafió es algo más grande que esto: La agudización de la crisis mundial que vive la humanidad en la que está en juego su propia supervivencia.

Ataque mundial a la naturaleza

El desarrollo del capitalismo devino en la existencia de grandes empresas multinacionales, cada día mayores, cada vez más concentradas y más insaciablemente ávidas de crecimiento.  Son ellas quienes gobiernan el mundo a través de sus servidores que pueden llamarse Obama o Alan García.  Su avidez se traduce en un feroz ataque a la naturaleza que lleva a la desaparición de especies animales y vegetales, y, por supuesto, al relativamente pronto exterminio de nuestra especie.
Esto saben muy bien los grandes empresarios, pero ¿Qué pueden hacer? Si alguno de ellos por razones éticas renuncia a implantar una instalación contaminante, vendrá otro que lo haga. El gran capital tiene un solo principio moral que desplaza a todos los demás: Ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible.           El exterminio de la especie es un subproducto, una “pérdida colateral”.
La agresión a la naturaleza se da en muchas formas. La más peligrosa es el calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero.                         Ese calentamiento produce la disolución de hielos y nieves perpetuas, la desaparición de arroyos, el adelgazamiento de ríos, el aumento del nivel del mar. Además provoca huracanes, intensas lluvias, sequías, veranos más calientes, inviernos más fríos.
Los medios de comunicación en manos de los calentadores de la atmósfera los llaman “desastres naturales”. Por supuesto esos “desastres naturales” no conocen fronteras: El agua de un diluvio engulló pueblos en el Cusco, pudrió grandes extensiones de sementeras, un río de barro pasó durante semanas por una población. La cuarta parte de Pakistán fue inundada. El huracán Katrina asoló Nueva Orleans y en estos momentos hay una fuerte inundación en Dakota del Norte, ambos en Estados Unidos.
Desafortunadamente es difícil que el calentamiento global sea confrontado por fuertes protestas sociales.Los que sí son confrontados por las poblaciones afectadas son los concretos ataques locales:  En el Perú el principal ataque viene de la minería a cielo abierto que roba el agua de la agricultura y la ganadería que nos alimentan y la envenena. Ejemplos de la resistencia: Tambogrande, Ayabaca, Huancabamba, Cocachacra y el último caso contra la mina Santa Ana en la zona aymara. También protestan las poblaciones urbanas afectadas por el robo del agua, como Moquegua y Tacna.
No sólo las minas roban el agua, la población de Canchis, Cusco, lucha contra la amenaza del robo de su agua para la hidroeléctrica de Salkapukara. Carabaya, Puno, realizó un paro contra la amenaza de desalojo de miles de agricultores de Puno, Cusco y Madre de Dios para construir la represa de Inambari que daría electricidad a Brasil.
Otro robo del agua es el realizado por la agroindustria. La irrigación de Majes en Arequipa robó el agua del Colca en el mismo departamento y ahora pretende robarla a Espinar, Cusco. La pequeña agricultura necesita del agua para alimentarnos a los consumidores peruanos. La agroindustria la roba para exportar a los Estados Unidos. Por otra parte mata el suelo cultivable con la monoproducción y el uso intensivo de agroquímicos. Además super-explota a los trabajadores agrícolas.
La selva amazónica, pulmón del mundo, es depredada por la extracción de hidrocarburos que envenena los ríos, el saqueo de la madera, la crianza de ganado y el cultivo de biocombustibles.

¿Qué hará Humala?

Se comprometió a cumplir con el mandato del convenio 169 de la OIT (que es ley peruana aprobada por el congreso) de respetar el derecho a consulta que tienen los pueblos indígenas sobre cualquier proyecto que afecte a sus territorios. Afortunadamente el parlamentario electo, Javier Diez Canseco, opina que este tema debe ser prioritario en el nuevo congreso.
Sin embargo, Humala, por otra parte, también prometió impulsar la minería en manos privadas y la agroindustria.      Dijo que iba a concertar con las empresas el monto de un impuesto a las sobreganancias. Precisamente esa es su esperanza para cumplir muchas de sus promesas: Pensión vitalicia para las personas de 65 años. Construir colegios. Dotar de un hospital a cada capital de región o provincia principal, etc.
No se puede servir a dos amos, nunca dijo que era de izquierda, nunca dijo que estaba contra el neoliberalismo, se comprometió a continuar con el sistema, a respetar tratados como el TLC con EEUU que hunde al campesinado peruano.                        Se justifica nuestro temor de que optará por la defensa del sistema contra los defensores del medio ambiente.

Nuestra posición

Nosotros optamos por la supervivencia de la especie humana.                                            ¿Y el desarrollo?    Estamos en contra de este “desarrollo” que lleva a la extinción de la vida, estamos en contra de la economía extractivista practicada inclusive por los gobiernos progresistas de Ecuador y Bolivia.
Estamos por un desarrollo que garantice la supervivencia de la humanidad.                Nuestra principal preocupación es que la gente beba agua limpia y se alimente debidamente. Para eso contamos con una cultura agrícola de 10,000 años que nos ha heredado una gran variedad de productos alimenticios vegetales y técnicas de cultivo adaptadas a nuestra geografía.             Debemos defender esa biodiversidad e impulsar esa tecnología contra los ataques de la “modernidad”, que no es otra cosa que el “adelanto” de la agricultura, no en beneficio del consumidor sino de la ganancia de las grandes empresas agroindustriales, ganaderas y avícolas. Los transgénicos y los agroquímicos no son más que ejemplos de los varios ataques a la salud de dichas empresas.     Estamos por la soberanía alimentaria defendida por la organización de los campesinos del mundo (Vía Campesina), que plantea que cada país debe alimentarse fundamentalmente de lo que produce.
“¡Necesitamos energía!”. En la sierra tenemos bastante sol y viento para producir la energía solar y eólica que no roban el agua y no contaminan.
“¡Necesitamos exportar!”. Es cierto, estamos en contra de la globalización en beneficio del gran capital, pero en favor de la interrelación de los pueblos. Tenemos para brindar al mundo, además de los productos alimenticios andinos apreciados en los países del norte, la rica biodiversidad amazónica (mostrada en los libros escritos por Antonio Brack antes de venderse a los depredadores) valiosa fundamentalmente para la medicina.    Sabemos que esto se logrará sólo cuando el pueblo se gobierne a sí mismo. Sabemos que sólo los peruanos no vamos a lograr esa transformación.
Afortunadamente los pueblos del mundo están despertando en defensa de la naturaleza y en búsqueda de una democracia real, contra este sistema mal llamado “democrático” que consiste en el gobierno del mundo por las empresas multinacionales que subordinan gobiernos y medios de comunicación
Vemos los movimientos en el norte de África, en las plazas de España, en fuertes luchas en América Latina contra la minería. Acabamos de ver el triunfo de las manifestaciones en todo Chile que frustraron la construcción de hidroeléctricas en la Patagonia. Vemos el triunfo del pueblo italiano en el referendo en defensa del agua y contra la energía nuclear.
En el Perú, Cocachacra hace esfuerzos por la interconexión de las luchas aisladas contra la minería.   ¿Por qué Puno, el departamento que más votó por Humala, no detuvo su lucha ante el triunfo electoral y no esperó un poco a que entrara él y resolviera su problema? Porque votó por Humala pero sabe que no es su gobierno y dice que le dará 30 días de tregua.    
En Lima, luego de la masacre en Juliaca, 20 personas se apostaron delante del Palacio de Gobierno con carteles en los que se leía VIDA SÍ MINA NO. Son el germen de un movimiento por la vida que sabemos que ha de crecer y será capaz de “matar a la muerte”.    Tomado de makanakusunchis

lunes, 4 de julio de 2011

INTI RAYMI EN LA HUACA CAMPOY

LA RELIGION DEL PRESIDENTE

Por Alberto Adrianzén M.(*)
Hace unos  días la religión se ha convertido en un tema polémico. Con ello no solo me refiero al controvertido Cristo del Morro Solar,recientemente inaugurado contra viento y marea por el gobernante saliente. sino también a los ataques del presidente a lo que califica de religiones primitivas.
Hace unos días en una entrevista en TV declaró:
“En tercer lugar derrotar las ideologías absurdas, panteístas, que creen que las paredes son dioses y el aire es dios. En fin, volver a esas formas primitivas de religiosidad donde se dice no toques ese cerro porque es un Apu, porque está lleno del espíritu milenario y no sé qué cosa. Bueno, si llegamos a eso, entonces, no hagamos nada, ni minería. No toques a esos peces, porque son criaturas de dios y son la expresión del dios Poseidón. Volvemos a ese animismo primitivo. Yo pienso que necesitamos más educación…”.
Lo primero que habría que decir es que estas declaraciones, inusuales por cierto en un mandatario, son expresión de una abierta intolerancia respecto a otras formas religiosas que no sean la cristiana. Llamar “ideologías absurdas” o “formas primitivas de religiosidad”, porque se cree que los cerros son sagrados o porque el mundo y Dios son uno o lo mismo, es en realidad no solo un insulto a todos aquellos que profesan estas creencias sino también una amenaza totalitaria encubierta en fundamentos religiosos.
Es el anuncio de un poder que está dispuesto a reiniciar un proceso, como sucedió en la Conquista, de extirpación de idolatrías; es proponer una suerte de cruzada (vía la educación) contra un mundo (o una cultura) por el solo hecho de pensar (o creer) distinto. Es la negación de lo que debe ser un Estado laico y respetuoso de las diversas formas de religiosidad. Se podría afirmar que estas infortunadas declaraciones son la continuación, esta vez en clave religiosa, del famoso artículo “El perro del hortelano”.
Llama la atención que lo dicho por el Presidente no haya sido objeto de un debate público. Sería bueno, por ello, preguntarle al ministro de Cultura –cuya profesión es la antropología– qué opina al respecto. Si considera, por ejemplo, que la religiosidad andina que cree que los cerros son Apus corresponde a una manifestación primitiva, absurda o formas antiguas de pensamiento. Me pregunto qué podría pensar el presidente García cuando descubra que la reciente Constitución ecuatoriana afirma que la naturaleza tiene derechos que deben ser respetados. ¿Acusaría también al presidente Correa y a los ecuatorianos de panteístas absurdos e irracionales?
Es claro que estas declaraciones pueden ser calificadas de fanatismo religioso, pero también pueden leerse como una suerte de metáfora. La guerra religiosa que nos propone el presidente García no es solo contra las ideas panteístas sino más bien contra todas aquellas personas que impiden, como él mismo dice, las inversiones mineras. Son estos seres absurdos, primitivos e irracionales los que paralizan el “progreso”. Es decir, contra aquellos (incluyo los ecologistas) que consideran que el medio ambiente, sea por razones religiosas o no, debe ser respetado y cuidado.
En realidad, el presidente García no solo es un fanático religioso que cree que su religión es “superior” a las demás, sino también un fanático de un capitalismo depredador de la naturaleza.
Finalmente, hay que decir lo siguiente: el discurso del presidente García a estas alturas, además de intolerante, es peligroso; más aún en el contexto de los actuales enfrentamientos. Para nadie es un secreto que la mayor cantidad de conflictos sociales que sacuden al país tiene como origen la defensa del medio ambiente frente al avance minero. Dicho en otros términos: es una invitación a la represión y por qué no decirlo, a una suerte de limpieza política y cultural que pretende fundamentarse en supuestas ideas religiosas. Es, en última instancia, un grito de guerra no para defender la libertad sino más bien para suprimirla                          Tomado de SERVINDI Comunicación Intercultural