lunes, 25 de septiembre de 2017

ANIXEATI FIESTA TRADICIONAL DEL PUEBLO SHIPIBO 2 al 4 NOVIEMBRE COMUNIDAD NATIVA CACO MACAYA IPARIA PUCALLPA PERU










Resultado de imagen para imagenes del Pueblo Shipibo
Caco Macaya es la sede tradicional ancestral de este gran evento cultural y se sitúa a ocho horas en navegación rápida desde la ciudad de Pucallpa.
"Existen alrededor de veinte ancianos que han vivido de manera personal y directa el Anexeati y son ellos quienes vienen asesorando los preparativos de este gran acontecimiento cultural" explicó Ronald Suárez. 
"El entusiasmo es enorme. A los preparativos que realiza Caco Macaya se han sumado otras comunidades vecinas como Pueblo Nuevo, Curiaca y del Caco, quienes apoyarán las diversas labores logísticas" prosigue Suarez, también embargado por la emoción de conducir la preparación.
Y no es para menos. Ronald calcula que podrían asistir entre 2 a 3 mil visitantes, incluyendo a estudiosos, antropólogos, turistas tanto del Perú como del extranjero atraídos por conocer la revitalización del Anexeati.
La decisión de organizar la gran fiesta tradicional del pueblo Shipibo responde a un mandato de la Primera Cumbre del Pueblo Shipibo Konibo Xetebo que se realizó los días 15 y 16 de diciembre en Yarinacocha, Ucayali.
El Anexeati hará un despliegue de actividades diversas como el corte de cerquillo, la prueba de fuerzas, el sacrificio de animales de monte, la preparación y el consumo del guarapo o licor de caña, la elaboración tradicional de cerámicas y macanas, juegos infantiles, entre otras.
Los preparativos estan a cargo de un comité organizador asesorado por los ancianos y maestros visionarios del pueblo Shipibo y buscará ser lo más auténtico a la gran fiesta tradicional ancestral pero eliminamdo aspectos reñidos con los derechos humanos como la ablación del clítoris.
También está prevista la construcción de una gran maloka o casa grande, la elaboración de más de 100 tinajas grandes para las bebidas y albergues para los visitantes.

Revolución cultural del pueblo Shipibo

La gran fiesta del Anexeati marcará el inicio de un proceso de fortalecimiento de la identidad del pueblo Shipibo Konibo Xetebo y en éste se vienen involucrando los sabios, médicos, mayores y maestros de primaria y secundaria.
Todo esto va a significar fortalecer un proceso de autoafirmación de la identidad indígena que conllevará a una verdadera y auténtica revolución cultural en la que el pueblo Shipibo demostrará la grandeza y riqueza de su identidad para la humanidad.
La Primera Cumbre del Pueblo Shipibo Konibo Xetebo determinó avanzar hacia la “Gobernanza indígena para la construcción colectiva de la autodeterminación y autogobierno”.
Y ese proceso tiene su fundamento en el fortalecimiento de la identidad cultural y la comunicación, remarcó finalmente Ronald Suárez, quien hace pocos días hizo noticia al lograr un acuerdo con el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP) para acceder a una licencia para la radio y televisión del pueblo Shipibo. Tomado de SERVINDI

COSMOLOGIA DEL PUEBLO MAPUCHE CHILE

Resultado de imagen para imagenes mapuche

 Los Mapuches han ocupado zonas de Chile y en Argentina en las Provincias de Neuquén y Río Negro. A la llegada de los conquistadores, superaban el millón de personas y nunca pudieron ser dominados por los españoles. Actualmente hay un movimiento de recuperación de sus aspectos culturales, su reconocimiento como etnia y de recuperación de sus tierras. La historia que  se relata es sobre el Ánima y la Muerte 

. 
La etnia Mapuche representa al mundo con una forma como de naranja, de la cual solo la mitad se puede apreciar por quienes viven en este mundo. Puede resumirse de la forma siguiente:
- En el plano vertical (espiritual): Tanto la humanidad (che), como los espíritus de los antepasados, Pillán, participan de los dos mundos, manteniendo un equilibrio dinámico entre el bien y el mal. El mundo donde vive el hombre es llamado Mapu, y sobre este, el Ankawenu (cielo). Son tres las dimensiones que, interrelacionadas, conforman la estructura del universo Mapuche en el plano vertical:

Wenu Mapu: En el extremo superior de la Nag Mapu está la Wenu Mapu, la tierra de arriba, espacio sagrado e invisible donde habitan la familia divina, los espíritus del bien y los antepasados mapuche.
Nag Mapu: Se denomina así a la tierra central, también conocida como "la tierra que andamos", aquel espacio visible que es habitado por los hombres y la naturaleza.
Miñcge Mapu: En el extremo inferior de la Nag Mapu, está la Miñche Mapu, la tierra de abajo, donde se encuentra la fuerza del mal o espíritus malignos.
- En el plano horizontal (terrenal o Nag Mapu)
Al conjunto de relaciones espaciales y particularidades territoriales del mundo Mapuche en el plano del Nag Mapu, se le denomina Meli Witran Mapu.
Corresponde a la manera de entender la tierra pengei (visible) que habita el mapuche organizada a partir de los meli zuam (cuatro lados de la tierra), lados que definen particulares modos de vida a partir de la manera en que el Mapuche se relaciona en cada uno de ellos con la naturaleza y el medio que los rodea. Como puntos cardinales quedaría definido el mapu como: Este (Pwel Mapu): Lugar de los dioses, los espíritus benéficos, los antepasados, rogativa a los dioses, la ayuda divina.
Norte (Pikun Mapu): Lugar de Mala suerte.
Oeste (Lafken Mapu o Nau Mapu): Lugar de los espíritus del mal.
Sur (Willi Mapu): Lugar de Buena suerte.
Igualmente, es por ello que, en el aspecto ritual, la religiosidad mapuche no se expresa por medio de templos u otras construcciones con carácter de sacralidad. Al contrario, se traduce en un íntimo contacto con la naturaleza, los Ngen, y la tierra representada en la Ñuke Mapu. Por lo tanto un claro en el bosque, rodeado por árboles (ojalá canelos) y purificado a través de bailes rituales, se covierte en el templo más sagrado. La sola construcción que admiten es el rewe, un tronco de canelo en el que han sido labrados unos altos peldaños que permiten al oficiante, el Machi, el Ngenpin, subir a su ápice.
La cosmogonía mapuche ubica el origen de los mapuches en el mapu. Se dice que, antes de poblar la tierra, los espíritus miraban desde arriba y veían todo desierto, hasta que les fue permitido enriquecerla con innumerables formas distintas, hechas con el material de las nubes; luego bajaron los hombres del cielo, conociendo el lenguaje de la naturaleza, y trajeron el idioma mapuche, que es el mismo que se habla en el cielo. Los espíritus les prometieron que los harían regresar en el futuro.  Tomado de Mitosla.

lunes, 11 de septiembre de 2017

40 AÑOS DE ACTIVIDAD PETROLERA EN LA SELVA PERUANA UN SALDO DESFAVORABLE

 En diciembre de 2016 se celebró el Acuerdo de Saramurillo entre el gobierno peruano y las federaciones indígenas que reclamaban por las afectaciones de derrames de petróleo en la región Loreto. Una de las decisiones fue la creación de la denominada Comisión de la Verdad para la actividad petrolera, propuesta que sigue generando expectativas por su importancia histórica y por las perspectivas a futuro que abriría reconocer qué pasó durante cuatro décadas de explotación petrolera en la Amazonía peruana. 
Se han dado los primeros pasos con la formación de un grupo de trabajo que estará a cargo de la creación de la comisión especial y Mongabay Latam conversó con líderes de las federaciones indígenas y expertos para saber cómo evalúan los primeros avances.
En la resolución publicada el 1 de marzo de 2017 —que define la conformación del grupo de trabajo— se establece un plazo de cinco días para que las entidades integrantes designen a sus representantes y 45 días de vigencia para desarrollar su labor. Sus funciones son elaborar un plan de acción, definir las pautas metodológicas para que la comisión cumpla con su cometido, y proponer la norma para la creación de la misma. Los plazos ya están cumplidos, pero aún se sigue trabajando en la designación de los representantes de cada una de las instituciones estatales y de las federaciones indígenas.
“Hasta ahora no hay avances en la práctica. Todos son acuerdos, papeles. No hay atención a los pueblos afectados en Saramurillo. Nada en agua ni en alimentación”, responde del otro lado del teléfono Galo Vásquez Silva, presidente de la Federación de Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM), sobre el proceso de creación de la llamada Comisión de la Verdad de la actividad petrolera.
Galo Vásquez Silva participó en las negociaciones entre el Estado Peruano y las federaciones indígenas que, en diciembre de 2016, arribaron a una serie de acuerdos en la Mesa de Diálogo de Saramurillo, en la región Loreto, luego de una huelga de más de 100 días en reclamo por los daños ambientales y sociales ocasionados por los derrames de petróleo en esa parte de la Amazonía peruana. Fue en estas conversaciones que se acordó la creación de la comisión especial.
“No sabemos quiénes la forman –continúa–. Los presidentes de las federaciones de las comunidades somos integrantes. Nosotros proponíamos que fueran diez y ellos decían que cinco”, relata y se sorprende al saber que ya ha sido publicada la Resolución Suprema que establece el grupo de trabajo responsable de la creación de la “Comisión especial encargada de formular el relato sobre los cuarenta años de actividad petrolera y los pueblos indígenas en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira”, según describe la norma.
En la resolución, además, se explica que se trata de uno de los compromisos asumidos por el gobierno peruano en los procesos de diálogo con las organizaciones indígenas y que “existe una preocupación desde el Estado por las consecuencias y efectos sociales, económicos y ambientales de la explotación petrolera” y reconoce también que se trata de una problemática que “se ha reiterado y producido en torno al área amazónica, impactando de formas diversas las condiciones de vida de las poblaciones indígenas”.
INDÍGENAS REVISANDO EL AGUA IMPACTADA POR EL DERRAME PETROLEO. FOTO: PUINAMUDT.
Diego Saavedra, especialista del Programa de Ecosistemas y Derechos de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), sostuvo que este grupo debería considerar a la representación nacional de las organizaciones indígenas para tener una visión integral sobre la Amazonía y a la Defensoría del Pueblo como garante.
Una apreciación que cuestiona la designación de las nueve entidades que integran el equipo de trabajo: la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, del Ambiente, de Energía y Minas y de Cultura; la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Petróleos del Perú; Perupetro y un representante indígena por cada una de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chimbira. Para el especialista de DAR, la convocatoria debería ser más equitativa e integrar a la sociedad civil.
Carol Mora, asesora legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), también piensa que la conformación del grupo es desproporcionada. “Tienes tres representantes del gremio minero, no está considerada la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, que es importante, y está Petróleos del Perú, que ha sido responsable de la mayoría de derrames de petróleo del año pasado. También está Perupetro, que es encargada de promover la industria de hidrocarburos y otorga los contratos”.
A Mora le llama la atención que Petroperú haya sido incluido y confía en que su participación sea neutral y objetiva, ya que se trata de una de las empresas investigadas por los derrames ocurridos en la Amazonía.
PERSONAL DE PETROPERÚ TRABAJA EN LA ZONA DEL NUEVO DERRAME OCURRIDO ESTA MAÑANA EN EL DISTRITO DE SANTA MARÍA DE NIEVA. FOTO: CORTESÍA DE LA MUNICIPALIDAD DE CONDORCANQUI.

SETIEMBRE COLLA RAYMI QUILLA EN EL CALENDARIO TRADICIONAL ANDINO

   
                14. El capítulo de las vírgenes escogidas (300-302)
               

MES DE  SETIEMBRE –COLLA RAYMI QUILLA  EN EL CALENDARIO TRADICIONAL ANDINO
Equilibrio, Armonía, Purificación  y Renovación de la Vida y el Universo


Cuatro fueron las celebraciones principales de nuestra cultura ancestral. Siendo la mas conocida el Inti Raymi- fiesta del Sol del mes de Junio. Sin embargo fueron importantes en otros aspectos y motivos la celebración del Capac Raymi o fiesta de la abundancia y la provisión del mes de Diciembre. Ambas celebraciones correspondían al Solsticio de Invierno en el primer caso y  al Solsticio de verano en el segundo caso.

A su vez no menos importante fueron las celebraciones de los Equinoccios de Otoño en Marzo y el Equinoccio de Primavera en Setiembre.
Todas las celebraciones se realizaban el 21 de cada mes o “Quilla” (Luna) teniendo cada mes en el calendario Inka un nombre propio.
Así al mes de Setiembre se le nombraba “Coya Raymi Quilla”, mes dedicado a celebrar a la Luna – esposa del Sol, y su equivalencia en este mundo-La Coya esposa del dignatario Inka, y por extensión a todas las mujeres- era el tiempo adecuado- de resaltar las cualidades femeninas y relievar las la importancia de la mujer en sus  diversas actividades.

Sin embargo una fecha destacada del mes (señalada por la aparición de la Luna nueva), era la que convocaba la celebración del SITWA RAYMI.
Esta celebración se realiza para los fines de  armonización de la vida de los seres humanos, su entorno natural y cultural y su vinculo con el Cosmos, aspectos que caracterizan la espiritualidad andina tradicional.
Para lograr  la armonía en un nuevo ciclo anual debería purificarse  a nuestra madre Tierra  Pacha mama y  a  los  Runas-seres humanos, arrojando simbólica y ritualmente los males y enfermedades, desechando las limitaciones y carencias, las dificultades, desgracias y acechanzas.

Durante el Sitwa Raymi se realizaba una carrera ritual, una ceremonia tradicional o “Kallpa” (purificación de la tierra, los seres humanos y su entorno) y una parte festiva de demostraciones artísticas y fiesta en general, donde también se compartían los frutos y bebidas de la Pacha mama.     De manera general esta es la reseña que pervive en la tradición oral  y también registrada en documentos históricos.

Arusa Pacha  e Illa Poma
De la CEANA

5,025 E.A