miércoles, 26 de noviembre de 2014

SOLO TE PUEDO MOSTRAR EL COLOR, DOCUMENTAL DE LOS JOVENES AWAJUN POST BAGUAZO AMAZONIA PERU

El cortometraje 'Solo te puedo mostrar el color' nació durante el proceso de grabación del documental 'La espera', documental que informa y reflexiona acerca de lo que fue el Baguazo, la peor tragedia social de la última década en el Perú. 
"Para realizar ese documental, mi sonidista y yo tuvimos que convivir con una comunidad awajún, para intentar entender, dentro de lo posible, un poco más de lo que significa su vida cotidiana y sus luchas y protestas. Así, ingresamos a lacomunidad nativa de Santa Rosa, en Condorcanqui (departamento de Amazonas) y allí hicimos un taller de video con jóvenes integrantes de la comunidad que jamás habían visto o tenido o usado una cámara en su vida. Era un taller puramente práctico: aprender a usar las cámaras, las funciones, los botones, las tarjetas de memoria, los trípodes. Les entregamos las cámaras para que recogieran lo que quisieran mostrar. Eligieron los elementos más sencillos: sus árboles, sus ríos, sus caminos, sus nubes. En el imaginario del país los awajún son protestantes de caras pintadas que agitan lanzas. En el corto son jóvenes que graban nubes y cargan trípodes en sus espaldas". Así contó el cineasta Fernando Vílchez a LaMula.pe en enero de este año, cuando el corto fue elegido para competir por un Oso de Oro en la Berlinale.
Nueve meses después de esa experiencia alemana, la obra de Fernando vuelve a otro festival, esta vez se trata del Festival de Cine de La Habana, que se llevará a cabo del 4 al 14 de diciembre.
"Estos han sido tres largos años en los que todo el equipo ha dejado de lado parte de su vida habitual para prestar atención a una historia que por más trágica que fuera, no había sido suficientemente investigada ni contada ni analizada del todo", cuenta hoy a LaMula.pe.
El Baguazo –continúa– es la peor tragedia social de nuestros últimos años y en nuestro colectivo imaginario fue solamente un enfrentamiento entre policías y nativos ("salvajes", para mucha gente) que pasó en un lugar muy lejos, donde el presidente dijo una frase estúpida ("ciudadanos de tercera categoría") y poco más. Y, en realidad, estamos hablando de un hecho nacido de nuestras taras sociales más perturbadoras, alimentado por el discurso inflamable del 'desarrollo por el desarrollo', gracias a un gobierno que, además de ser arrogante y despectivo, termina desencadenando la tragedia con uno de los peores operativos policiales de la historia de la Policía Nacional del Perú. Que luego de esta historia ningún responsable esté preso es una condena moral que todos, como sociedad, debemos asumir.

A CONTRACORRIENTE

No es que el cine tenga que ser abiertamente 'político', pero que no se toquen ciertos temas cuando puedes tocarlos, es ser indirectamente –dice Fernando– cómplices de estas atrocidades. "Y nadie en mi equipo quiere ser cómplice. Por eso dejaron trabajos, esfuerzo y dinero en trabajar durante tres años en este proyecto que dio como fruto dos trabajos: el documental reportaje La Espera y el cortometraje Solo te puedo mostrar el color. Ambos se han visto a salas llenas en más de 20 países, y siempre ha generado entusiasmo, discusión y también dolor".
"No sé si lo que hemos hecho sea generar conciencia o no. Sé que hacer estas películas y buscar difundirlas en cines, universidades, colegios o calles al aire libre, todo eso es no dejar que un tema muera. El olvido es una segunda muerte y estamos tan involucrados con los personajes de nuestras obras, que intentamos ofrecer lo poco que podemos para evitar que ese olvido nos cubra. Lamentablemente es muy difícil, porque el discurso oficial siempre ha sido crear un mundo bipolar: o estás con los policías, con el gobierno, con el desarrollo del Perú, o estás en contra, con los awajún, con "los salvajes", con "los asesinos". Y ese discurso ¡nos lo hemos creído! Entonces, también hay un atentado contra nuestra inteligencia. Las crisis sociales que vivimos son demasiado complejas como para reducirlas de ese modo tan obsceno", explica.
Quienes seguimos el tema del Baguazo y sabemos que el de 'La Espera' –al igual que otras expresiones independientes sobre este y otros conflictos sociales– es un esfuerzo titánico, que es un arduo camino a contracorriente. "Es una lucha larga, desde luego. Nuestros acuerdos con salas de cine para estrenar la película se cayeron sin razón alguna. Al no 'estrenarse oficialmente', las películas no existen. No apareceremos en los Premios Luces, desde luego. Nos han saboteado presentaciones y hasta hemos recibido amenazas directas. Pero esas son cosas que pasan cuando te enfrentas a un sistema que está coludido. A punta de insistencia y solidaridad logramos difundir las obras a través de medios alternativos: cine clubes, organismos independientes, en diarios como La República y en internet", detalla Fernando. 
Actualmente más de 70 mil personas han visto La Espera. Se ha visto, copiado, descargado, pirateado y exhibido en innumerables ocasiones. 'Solo te puedo mostrar el color' está viajando por todos los continentes. Y ahora llega a La Habana, a un festival donde seguramente podrán apreciar su valor cinematográfico y su compromiso moral, que sin duda lo tiene    

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS LIMA PERU

 
La quena, Patrimonio Cultural de la Nación, es el instrumento autóctono más difundido actualmente por su hermosa sonoridad ancestral, mística y por la versatilidad de su ejecución, siendo posible desarrollar diferentes formas y estilos de expresión musical.
El Encuentro Internacional de Quenistas (EIQ) en su sexto año consecutivo, congregará reconocidos intérpretes nacionales e internacionales con amplia trayectoria artística, para compartir con el público grandes jornadas de conciertos, clases maestras, exposiciones, recitales didácticos y publicaciones relacionadas al estudio e interpretación de este milenario instrumento. Nos deleitaremos con el arte de la quena tradicional y folklórica, popular y urbana, moderna y contemporánea; incluyendo la sonoridad de este instrumento en la música clásica, barroca, jazz, rock, fusión y otras corrientes de la música universal.
Se dió inicio a este evento con el “Gran Toque de Quena” que se llevó a cabo  el día martes 25 de noviembre en la Sala de Cine “Armando Robles Godoy” del Ministerio de Cultura reuniendo quenistas aficionados y profesionales de todas las edades, para interpretar juntos la monumental obra musical del huanuqueño Daniel Alomía Robles: “El Cóndor Pasa”, conmemorando los 101 años de su creación, bajo la dirección musical del maestro quenistaEdgar Espinoza.
ACTIVIDADES:
· Conciertos, ponencias, clases maestras, jamming en el Centro Cultural España del 27 al 30 de noviembre desde las 4:00 p.m. Jr. Natalio Sánchez 181, Lima. Alt. Cdra. 6 Av. Arequipa
· Concierto didáctico en el Colegio San Columbano, jueves 27 de Noviembre a las 10:00 a.m. Av. Pacasmayo 3630, SMP.
· Conferencia “La voz de la Quena” en el Conservatorio Nacional de Músicaviernes 28 de noviembre a las 10:00 a.m. Jr. Carabaya 421 Centro de Lima.
Todo el público está invitado a participar de este evento musical que será con ingreso libre

martes, 25 de noviembre de 2014

EL PRESIDENTE Y SU VISION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS,LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO Y LA AMAZONIA LIMA PERU

     

La semana pasada el Presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo una reunión con representantes de la Prensa Extranjera en el Perú. Durante la cita uno de los periodistas preguntó sobre la situación de los pueblos indígenas y la amazonía. Aquí la pregunta y la respuesta.
-Señor Presidente siguiendo el tema de la COP20, anteayer familiares de líderes ashaninkas, asesinados en Saweto anunciaron que las investigaciones han quedado rezagadas y que se encuentran en una situación de inseguridad y abandono. En vísperas de la COP20 ¿qué compromisos hará Perú para fortalecer el derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y además proteger la amazonía peruana?  
-La idea de la COP20 es descarbonizar el sistema energético mundial y en ese sentido los bosques de nuestra amazonía son un factor importante para lograr descarbonizar la energía.
En segundo lugar, yo creo que importante reflexionar sobre las comunidades nativas en el sentido de que ellas merecen una oportunidad de desarrollo. Yo no estoy de acuerdo con etiquetarlos como los mejores guardianes de los bosques porque para eso el Estado debe contratar guardias forestales y está el Serfor, etc. Creo que es reducir su importancia a simplemente son guardianes de los bosques. Creo que estas comunidades necesitan desarrollo y por eso estamos que ya estamos actuando como Estado, con políticas multisectoriales, yo personalmente he estado en la zona de la provincia del Condorcanqui, Amazonas, donde estamos construyendo tambos y vamos a poner huaros para poder conectar las márgenes de los ríos.
Hemos incorporado el programa Qali Warma, a nivel primario y secundario, en todas las comunidades amazónicas, proyectos de agua y desagüe, saneamiento, además del inicio de la lucha contra la desnutrición crónica infantil, en el cual el Perú es un modelo a nivel de Latinoamérica porque hemos logrado superar las metas para los objetivos del milenio 2015. Estamos llevando los programas sociales, Pensión 65, y mobiliaria a través de helicópteros, energía, hoy proyectamos la instalación de medio millón de paneles solares, para potenciar el programa de electrificación rural y lo mismo hemos hechos en Camisea.
Conversamos con la gerencia de Camisea y le decíamos como en esta región, probablemente la más ricas en gas, y las comunidades en el Bajo Urubamba se encuentra en condiciones extrema pobreza. Estas comunidades pertenecen al distrito de Echarate que tienen cientos de millones de soles en el Banco de la Nación producto del canon, y no intervengan en estas comunidades. La respuesta fue que son áreas declaradas en reserva y por lo tanto no podemos intervenir en esas poblaciones. Señores este tema de pueblo voluntariamente no contactados o como los catalogan debe ser revisado porque con ese concepto estamos condenando a las poblaciones vulnerables a seguir siendo pobres. Esa población merece una oportunidad como las tienen nuestros hijos acá en la ciudad. Así, que creemos que tenemos que trabajar la presencia del Estado, con educación, justicia, salud, seguridad infraestructura, eso es lo mejor que podemos hacer por las comunidades, ciudadanía.

A PROPOSITO DE LA COP 20 EN LIMA PERU

  

Todo el mundo está muy feliz por la COP20 en Lima. Hace unos años hubiera estado tan contento como tantos idealistas que sueñan con que su ciudad sea puesta en el mapa por un magno acontecimiento. Sin embargo, tras varios años trabajando en organizaciones promotoras de los mismos, tras haber sido parte de la organización de algunos cuantos, mi forma de pensar y sentir al respecto cambió significativamente.  No voy a negar que haya gente que realmente trabaja en pos del bien común. Personas que necesitan de estos eventos para exponer sus ideas y que se creen redes de trabajo para poder emprender los proyectos que pueden marcar una diferencia. Eso es real, lo veo a diario y funciona. Gracias a espacios como la COP he podido conocer gente maravillosa, muy preclara, con sus ideas tan nítidas y equilibradas, prestos para la labor. De esos individuos a los que, si se les prestara atención o se les entendiera correctamente, serían los más famosos y alabados sobre esta tierra. En ese sentido, es muy importante que la COP20 se esté dando en nuestra ciudad. Se aplaude y agradece.
Pero no todo es color de rosa. Desgraciadamente, hay otros tantos, la gran mayoría de funcionarios, que solo ven oportunidades para figurar, asegurar dinero y mantener el status quo a pedido de sus amos. Eso fue lo que hizo que me desencantara de Sistema de NN.UU. y grandes ONGs. Las intervenciones se convierten en excusas, nunca en resultados sostenibles. Las contribuciones de fondos gubernamentales y/o empresas son el botín por el cual se pelea sin cuartel entre "familias". A los cooperantes se les da una buena cara solamente, cuando la verdad es que se les está tonteando pues lo único que interesa es seguir teniendo una jugosa cuenta en el banco.  Lo sé de primera mano porque tuve un jefe así: acomplejado, miserable, ratero e ignorante. Se quejaba cuando no se levantaban fondos, pero le importaba muy poco darle buen uso al dinero en la implementación de proyectos. Luego se preguntaba las razones por las cuales se hacía mucho más difícil conseguir capital y culpaba a todos, menos a quienes eran responsables del despilfarro realmente –incluyéndolo-. Como él, varios Oficiales de Programa y muchos consultores que se encantaban de entrar en el juego de la “coimisión” e infladas de precios. Gente que estaba dispuesta a presentar trabajos comprados "por ahí" o a bajar monografías de “El Rincón del Vago” con tal de recibir sus pagos. Lo peor era que el jefe, por ser su amigote, se los aceptaba, avalaba y, de ser descubiertos, cambiaba las cosas a la prepo.
También puedo mencionar el abuso hacia los practicantes y voluntarios, quienes son esclavos modernos. Solo se enganchan y suben rápido los que le entran al jueguito sucio, medir las cualificaciones es cosa del pasado para esta gente. Igual ocurre con algunos especialistas honestos que son, literalmente, despreciados por tener dicha cualidad. No es de extrañar que instituciones como éstas sean una olla de grillos gordos y apartados de la vanguardia de pensamiento y del progreso.  Por ello, me apena que la COP se dé en nuestras tierras, por el abuso y la hipocresía. Ahorita todas las Agencias se están llenando de plata por presentarse como paladines de la justicia y el desarrollo sostenible. Los términos “sustentable” y “eco-amigable” resonarán poderosamente, pero serán más vacíos que nunca en boca de algunos desfachatados. Se hablará mucho de “hacer incidencia en”, lo que significa hablar y hablar para nunca acabar -dicho sea de paso, lo correcto es decir "incidir en"-. Gastarán un dineral para no tener ningún resultado, solo unos cuantos escritos con recomendaciones que morirán impresos en un estante. Sí, para eso se gastan millones, las decisiones nunca son tomadas y las sugerencias nunca son dadas como deberían. Cruda y triste realidad.
Estos “profesionales”, los organizadores de saco y corbata, los que nunca mueven un dedo, dirán que hicieron mucho, presentaran lindos informes virtuales detallando sus participaciones –nada en papel para salvar el planeta-. También, darán un reporte de gastos donde mostrarán que se tiraron hasta el último centavo cuando todo les costó poco más de dos tercios de los fondos cursados para la organización. Se escudarán en el argumento: “no es bueno devolver nada, se vuelve engorroso el trámite; además es mejor que vean que uno ha ejecutado el 100% para que no nos den menos la próxima vez ni nos tomen por poco efectivos”. Todos saben que es mentira, pero lo utilizan para acallar sus conciencias y salir bonitos en la foto.
Como fuese, pasa gracias a que la supervisión interna y externa se relaja bastante por el cariz de estas organizaciones: "Sin fines de lucro". Terrible, debería ser todo lo contrario. Y cuando alguien denuncia o se opone a estos malos manejos termina sin trabajo y desprestigiado. Peor aún, cuando algo de todo lo anterior se sabe, no se hace mucho porque se pisarían demasiadas colas. Eso sí, gracias a Dios por las buenas instituciones y los buenos profesionales que quedan en un entorno tan podrido.   Tomado de la mula.pe.

martes, 18 de noviembre de 2014

UN GUERRERO ETERNO PERU
















“Cuando yo era niño, un gamonal que aterraba al pueblo, marcó con un hierro candente las nalgas de un campesino. Eso impactó mi vida para siempre” – Hugo Blanco
- A mediados del siglo pasado, un antiguo edicto municipal de la ciudad del Cusco, decía al pie de la letra: “Se prohíbe a los indios y a las bestias caminar por las veredas”. Ese edicto marcaba y sigue marcando la historia de las luchas sociales en un Perú donde los votos disidentes, al corrupto poder oficial, siguen siendo tratados como provenientes del “electarado”.
Blanco, joven adolescente, tuvo la oportunidad de viajar a la Argentina a estudiar ingeniería agraria. Allí descubrió que las luchas dominaban el paisaje social, como en el Cusco y América toda, y decide intervenir en ellas. Por descarte, tomó distancia del APRA, que dominaba el pensamiento político de gran parte de los jóvenes peruanos, estudiantes en la tierra del Mar del Plata, pero cuya conducta ambigua presagiaba la traición que asomaría luego con fuerza.
Tampoco miró con buenos ojos al comunismo estalinista que, por órdenes de Moscú, solo organizaba derrotas. La luz al final del túnel tenía el color rojo socialista defendido con intransigencia por aquellos a quienes la derecha y la izquierda de espaldas al pueblo, calificaban de trotskista.
Poco tiempo después, maduro en sus convicciones, Blanco regresa al Perú, se incorpora al Partido Obrero Revolucionario (POR) y es involucrado, en 1958, en una manifestación contra el entonces vicepresidente de los EEUU, Richard Nixon. La policía ordena su captura, por lo que Blanco decide regresar al Cusco, donde sería apresado. En la cárcel de la Ciudad Imperial, conocería a dirigentes campesinos con los que se compromete a continuar una labor de sindicalización campesina en Chaupimayo que, en corto plazo, se extendería por todo el Valle de la Convención y Lares.
Con un lenguaje sencillo, y bajo la metodología de comenzar por las luchas más sentidas por los campesinos hasta hacerles comprender la importancia de llegar al cambio del sistema capitalista opresor, Blanco alcanzó el liderazgo de la región y es elegido Secretario General de la Federación Campesina de La Convención. Es desde ese cargo y atendiendo al clamor popular que dicta la primera Reforma Agraria del Perú, haciendo justicia al reclamo de años, de campesinos y comunidades despojadas de sus tierras por el poder colonial heredado por la República.
Primero fueron huelgas en las que los campesinos se negaban a trabajar las tierras del patrón para trabajar las propias. Luego, las ocupaciones de las tierras que el poder judicial había negado, ante las reclamaciones justas y legales de las comunidades. Estas recuperaciones de tierras marcarán el desenlace de esta historia. Fue una verdadera insurrección, tal vez de mayor trascendencia desde que Túpac Amaru se alzara en 1789, teniendo esta vez, como ventaja, la toma de conciencia socialista hacia la que caminaba este movimiento.
Pero no solo fue la toma de tierras lo que impulsó la Federación bajo el liderazgo de Blanco. La preocupación por la calidad de vida se hizo presente. Una crónica de la época, escrita por el periodista Hugo Neyra, señala cómo, de pronto, empezó un desfile hacia las heladas punas o a cualquier parte de la región, en el que los campesinos cargaban en sus espaldas o de acémilas, catres y colchones atendiendo a una “orden” de la federación de ya no dormir en el suelo sino en camas, como debe ser de derecho para todos los seres humanos.

Poder Dual                                                                                                                                            La justicia oficial fue dejada de lado, los hacendados acudían a los locales de la Federación en busca de un trato justo, para que los campesinos volvieran al trabajo. Si las tierras no estaban en litigio se ordenaba a los hacendados que pagaran un salario justo a sus trabajadores. Eso se extendió a la región logrando, al fin, el derecho al salario como la más grande victoria social del siglo pasado, comparable a la Jornada de las 8 Horas. Hoy ya no existe más, en el campo, el trabajo gratuito y servil, gracias a esas luchas que encabezó Hugo Blanco. Se había puesto en marcha un poder dual, un nuevo sistema de gobernar confrontaba al Estado burgués.

Como no podía ser de otra manera, la represión del Estado, representante de los capitalistas, el latifundio, el gamonalismo y el imperio yanqui, no se hizo esperar. La confrontación social convertida en política, avanzaba a un desenlace militar. Una asamblea de la Federación, ordena a Hugo Blanco, organizar la Brigada Sindical Campesina a la que llaman Remigio Huamán, en homenaje a un campesino asesinado por la represión. Esta no era una guerrilla convencional, era una milicia popular apoyada por los campesinos.
Para combatir la sublevación cusqueña que avanzaba por el país, Neyra también reseña que desde Cajamarca llegaban delegaciones en busca del “señor Sindicato, que dicen que lucha por los campesinos”, se produce en el Perú el golpe de Estado de Pérez Godoy (1962) que demagógicamente ofrece la ejecución de la reforma agraria. Mientras tanto, una feroz cacería se vuelve contra el líder cusqueño que finalmente es capturado vivo (cuando en realidad la orden era de asesinarlo) el 30 de Mayo de 1963.
Si Blanco hubiera sido asesinado entonces, su nombre brillaría a la altura de Túpac Amaru, y otros luchadores como José Carlos Mariátegui, por la causa de la transformación social. Afortunadamente sobrevivió para agregar otras páginas a la historia de las luchas sociales en el Perú.  Este 15 de noviembre al cumplir los 80 años, Blanco debe saber que hay miles de miles de peruanos que nunca olvidarán su trayectoria y la conquista salarial que hoy sostienen. También, es cierto, hay muchos miles que ignoran al hombre que hizo posible, junto a otros héroes anónimos de esas jornadas, esa conquista que forma parte de los derechos humanos.
También hay una izquierda que, desde que Hugo Blanco inició sus luchas lo combate a muerte. Es la izquierda de los mediocres, aquella formada por trepones, quienes se suben a cualquier carro que los acerque al poder, la izquierda que jura por Dios y por la plata. La izquierda que alcanza puesto con los votos del pueblo y desde el poder gobierna para los poderosos de siempre. Hay tantos nombres en esa izquierda, que no vale la pena señalar.
Que sigan mordiendo su rabia de saber que aún vive, inclaudicable como siempre, el hombre que fue capturado en 1963, con la ayuda de militantes estalinistas, que la derecha quiso llevar al paredón de fusilamiento y que a sus 80 años sigue agitando al tiempo, para acercarnos a la victoria final.   Un fuerte abrazo, amigo, hermano y compañero de parte de todo un pueblo que sigue acompañando tus luchas contra el capitalismo corruptor de la sociedad y de la naturaleza.
__
* Articulo de Carlos Bernales arquitecto peruano conocido caricaturista que reside en Nueva York Tomado de SERVINDI Servicios de Comunicacion Intercultural

viernes, 14 de noviembre de 2014

COCA MAMA MEDICINA Y ESPIRITUALIDAD ANDINA

     
Coca Mama  acompaña al Runa Andino y Amazonico,desde Tiempos milenarios. Se le encuentra en los entierros de Caral y sucesivamente en todos los periodos  de nuestras culturas. Modernamente los intereses económicos y políticos a nivel internacional presionan por su erradicación o proscripción, situación difícil de lograrse dado que  su práctica está asociada a nuestra raigambre cultural originaria.
Como parte de la ética y las costumbres fraternas del mundo andino esta, la de ofrecer al visitante amigo o familiar querido, un kinto de coca al cual antes de ser entregado daremos nuestro aliento, significando con ello las muestras de todo el cariño que le tenemos. Puede ir acompañado del mencionar “Jallpaykusunchis”y quien lo recibe dirá “urpillay sonqollay”.agradeciendo muy sentidamente, como el corazón tierno de una palomita.   Teniendo  múltiples usos las hojas de Coca entre los pueblos andinos, hay sin embargo 3 principales:   Para el Chacchado-Picchado, la Qatipa (adivinación), y el uso ritual como parte de las ofrendas a los Apus y Pachamama.
Coca Mama y Medicina Tradicional Andina 
 Los Runas de las Comunidades más tradicionales siguen aun acudiendo a sus Curanderos o “Hampiq” para atender sus dolencias y enfermedades, para estas prácticas es absolutamente imprescindible  las hojas de coca.   Usualmente se le utiliza  como medio de diagnostico (tirando las hojas de coca) para ver la localización de las dolencias y enfermedades. Tal como se hace con el huevo o el cuy, conjuntamente con las palpaciones, observaciones y conversación con el paciente
Los usos más frecuentes en atenciones para la  salud son:
 Para atender la “MANCHARISQA” (susto) y otros síndromes folklóricos                                  para Golpes y Heridas                                                                                                               para disipar el cansancio, flojera, o falta de animo                                                                    Para aliviar  picaduras de insectos.
La Mancharisqa es uno de los tantos “Síndromes” Folklóricos de nuestra cultura originaria, es más conocida como susto. Aparte de la Mancharisqa, tenemos también el “Alcanzo”, “La Pacha”, ”El Pukyu”,”La Chirisqa”,”El Aya”,La Wayra” generalizando podemos entender estos síndromes como situaciones en que el espíritu de algún elemento de la naturaleza a “Cogido” al afectado.
 En  ocasiones el curandero y el paciente Picchan para adelantar un pronóstico  por el sabor que sienten a la coca mama (dulce o amargo).   A continuación se tiende la “Unkuña” (manta de ofrendas) y el curandero “Tira la Coca”, observando el mayor numero de hojas caídas al anverso o el reverso para confirmar el pronostico.            Luego de estos momentos previos aquel atenderá  las funciones de los órganos internos del paciente, prescribiéndole depurativos, dietas y principalmente plantas medicinales, en otros casos le indicara tisanas, emplastos, ungüentos, o acomodamiento de órganos, estructura ósea, y si el caso lo amerita hara “Limpias” al campo energético –espiritual del paciente, con el propósito de  retirar  la QUCHA*
Si durante este proceso encuentra mayor dificultad, recurrirá a elementos Ritualisticos.  Para ello invitara al paciente a realizar  ofrendas y despachos a los Apus o la Pachamama . Las Ofrendas tienen por fin realizar un diagnostico más profundo, o averiguar mas certeramente el origen de la dolencia y solicitar orientación para su tratamiento.
De forma practica la hoja de coca se utiliza como tisana para lavar heridas, en emplasto para aplicar sobre los golpes y heridas, para ello se le cubrirá  con  “Coca Achu” Hachu  (el bagazo del Picchado).        En otros casos se “Pasa” Coca por todo  el cuerpo del paciente, para que recobre el ánimo, imbuirle vitalidad  y que responda positivamente al  tratamiento de su dolencia.
También se pasa coca al paciente, para “transferir  a ella la enfermedad, para arrojarla fuera, este procedimiento es llamado “Wischupa”, la coca pasada por el cuerpo del paciente debe ser quemado o enterrado.  El Curandero y el paciente también chacchan para tener “más valor y entereza en la curación.  Un propósito particular del curandero al chacchar, es también  evitar el “Tikrapu” o contagio con la dolencia o daño del paciente.
 Coca Mama Y Espiritualidad Andina
 Semejante a  otras culturas (con otros métodos) el Paqo** Runa dedicado a la práctica de la espiritualidad, está en capacidad de ser consultado sobre alguna inquietud, decisión o mejor opción en el obrar  Para ello realizara una lectura  ritual. Tirando las hojas de coca.  La lectura de hojas de la coca es conocido en varias localidades de los Andes como “Qatipay”.
Mama coca es también elemento imprescindible en las ofrendas siendo la canalizadora de las invocaciones a  los seres espirituales del mundo andino  constituyéndose en su portadora y depositaria.     Con un Quinto ofrendado a los Apus, o a la Pachamama el runa entra en comunión con aquellas entidades, valiéndose de la coca como vehículo de sus rogativas en la certeza de ser escuchado y atendido.        El Picchado durante el ritual se realiza para aquietar el espíritu,despejar la incertidumbre inseguridad o temor. Asi mismo refuerza la invocación, la comunicación y comunión con  la Pacha y los seres espirituales del mundo andino. 
Los Kintus son partes fundamentales de la ofrenda  a los Apus o la Pachamama,en estas circunstancias las hojas de coca rebasan la dimensión humana (propician la trascendencia) canalizando las energías espirituales, adquiriendo así el carácter de sagrado.   Los Kintus de Coca acompañan también los ritos de Ofrenda en las labores agrícolas y pecuarias, así como en las limpiezas de  acequias de las comunidades.  
 Cotidianamente cuando queremos expresarnos ritualmente con la Pachamama,el “Coca”Achu” o Hachu se convierte en “Ofrenda”de emergencia ,para ello se debe dejar bajo una piedra,roca,tronco,raíz ,grieta o cueva, que es como una puerta del Apu o Huamani.
La  Qatipa -Adivinando con la Coca Mama
Dentro del camino del sacerdocio Andino existe el grado del  “Watoq, aquel que ha alcanzado capacidades “Visionarias” mediante las hojas de coca . Para ello realiza la Qatipay.  Se  Qatipa tirando las Hojas de coca sobre una “unkuña” y observando el mayor numero de hojas del anverso o reverso, luego atenderá la disposición y ubicación de las hojas  luego observara las señas o características de las hojas: sean estas dobladas, rotas, quebradas, quemadas, con agujeros, carcomidas, partidas, o bien enteras, frescas o secas, todos aquellos elementos serán indicativos del pronóstico.   Por lo general se “Qatipa “ para saber sobre robos,sentimientos,perdidas de animales, enfermedades.
 Las practicas adivinatorias NO son  exclusivas de los especialistas, siendo práctica común en los andes algunas formas elementales de pronóstico, para ello solo basta saber Picchar.   Un Runa Picchando su coca presiente por el sabor la índole de los acontecimientos. (dulce-afirmativo, amargo-negativo, insípido-esperar otro momento más conveniente)  En un matrimonio, intuirá sobre el futuro de los  contrayentes, en un Velorio presentirá si habrá otro hecho similar pronto. Aquí también el Picchado lo proteje de la “QAIQA” el malestar que según los Runas causan los  difuntos. 
Actualmente sus beneficios medicinales, energéticos y nutricionales han llegado a  la urbe, siendo componente de diferentes productos en múltiples presentaciones.                                                                                     …………………….                                                                                                                                                              *Puede entenderse la Q’ucha como energía negativa, adherida al cuerpo sutil. Si no liberamos esta energía perjudicial, acarreará invariablemente un trastorno corporal,dolencia,afección,o mal funcionamiento del órgano más débil o más  expuesto.    Generalmente se atribuye la Q’ucha a causas externas a la persona, mala mirada, mala voluntad o malos sentimientos de otra persona con uno. También puede deberse a causas que tienen origen en la misma persona: persistencia en situaciones de ansiedad, tensión, angustia, sufrimiento  dolor, cólera amargura, depresión etc.                                                   Usualmente  los curanderos y sanadores, generalizan este concepto como Daño” y a la persona como “sombreado” con una connotación de elementos y procedimientos manipulados por otra persona.    Articulo de Illa Poma de la CEANA                                            

 …………………………….                                                                                                                                                      **Paqo  Sacerdote tradicional andino, este nombre puede variar según la región                                                                                                                                                                                                                                           *pomaylla@hotmail.com

miércoles, 12 de noviembre de 2014

TODOS A PARTICIPAR EN MARCHA MUNDIAL EN DEFENSA DE LA PACHAMAMA 10 DE DICIEMBRE LIMA PERU

 Señalan que gobierno peruano tiene un discurso para la “tribuna internacional” y otro a nivel interno en materia ambiental y de derechos humanos.
 Representantes de los pueblos originarios, movimientos sociales y congresistas de la República hicieron un llamado a la ciudadanía a participar de la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra que se realizará el 10 de diciembre en Lima.
La movilización espera reunir a miles de personas de todo el mundo para ejercer presión sobre la Vigésima Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP 20) que se desarrollará del 1 al 12 de diciembre en la capital peruana.
La conferencia de prensa que sirvió para hacer la invitación tuvo duras críticas al gobierno de Ollanta Humala. La congresista Verónika Mendoza, de Acción Popular – Frente Amplio, calificó de “incoherente” al gobierno por tener un discurso para la “tribuna internacional” que se contradice con las políticas que implementa a nivel interno en materia ambiental y de derechos humanos.
En ese mismo sentido se pronunciaron los líderes y dirigentes sociales que estuvieron presentes ayer en el Congreso y que garantizaron su presencia y la de sus organizaciones en la marcha que se llevará a cabo el 10 de diciembre en el marco de la Cumbre de los Pueblos, encuentro alternativo a la COP 20. Ellos pidieron la derogatoria de las normas contenidas en la Ley 30230, conocida también como “paquetazo antiambiental”, que debilitan la rectoría del Ministerio del Ambiente (Minam) y la capacidad de fiscalización del OEFA.
Cabe destacar que entre las organizaciones presentes estuvieron el Pacto de Unidad de organizaciones indígenas del Perú y el recientemente formado Movimiento de los Pueblos por el Buen Vivir, integrado por diversas organizaciones sociales e indígenas de distintas regiones del país. A su turno la dirigente Lourdes Huanca, presidenta de la Fenmucarinap, pidió la derogatoria de las leyes que criminalizan la protesta e hizo hincapié sobre el impacto que tiene el cambio climático en las mujeres y la urgencia de que los gobiernos tomen medidas vinculantes al respecto.
“El cambio climático afecta a las mujeres, en su salud, economía, educación y en nuestra vida cotidiana; y en la COP 20 queremos que se vea esta problemática de las mujeres”, explicó. Por su parte el parlamentario Jorge Rimarachín cuestionó la autoridad moral del Perú como organizadora de la COP 20.
“No puedes promover la contaminación ambiental (con leyes como la 30230), no puedes promover el cambio climático y luego ir a una cumbre contra el cambio climático”, apuntó. De no dar marcha atrás con el llamado “paquetazo antiambiental” se promoverá la interpelación al ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y su censura antes de la COP 20, explicó luego.
A su turno, Milton Sánchez, presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) de Cajamarca, pidió a la ciudadanía unirse a la marcha para así “desenmascarar al gobierno (peruano) que se ha puesto una careta de ambientalista”.
Sánchez negó de otro lado lo expresado recientemente por Pulgar-Vidal quien dijo que las comunidades de la zona de influencia del proyecto minero Conga ya estarían llegando a un acuerdo con las empresas Newmont y Buenaventura para su ejecución.
Los pueblos originarios de la Amazonía no faltaron a la cita. Ellos pidieron  al gobierno y a las empresas que respeten el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas. Las propuestas también se hicieron presentes. Al respecto, la congresista Verónika Mendoza recordó que se han presentado leyes para que se establezca una institucionalidad para el ordenamiento territorial, así como una iniciativa para que se protejan las cabeceras de cuenca y los ecosistemas frágiles.
Asimismo, precisó, que ha presentado una ley para que se establezca el agua como un derecho humano. “Todas estas iniciativa están en manos del Congreso, es la oportunidad, ahora que vamos a ser anfitriones de la COP 20, para aprobar todas estas normas”, afirmó.
De igual modo, hizo extensiva la invitación para que se sumen más personas e instituciones a la Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra, cuya fecha de realización coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos. (Tomado de SERVINDI Servicios de Comunicacion Intercultural )

sábado, 8 de noviembre de 2014

REPUDIO POR ASESINATO DE GUARDIAS INDIGENAS EN COLOMBIA

 
- Una vez más los indígenas del Cauca fueron blanco de las FARC. Ayer miércoles fueron asesinados dos miembros de la Guardia Indígena de Toribío, en el norte del Cauca, cuando desmontaban una valla alusiva a la muerte de un líder guerrillero.
Las víctimas han sido identificadas como Manuel Antonio Tumiñá Jenbuel, de 42 años de edad, oriundo de la vereda Pueblo Viejo, y Daniel Coicué Julicue de 63 años, residente de la vereda el Flayó, resguardo de San Francisco. El crimen se perpetró cerca del mediodía y desde entonces la Guardia Indígena no ha dejado de movilizarse. En las últimas horas sus miembros han capturado a ocho presuntos guerrilleros, los mismos que están siendo acusados de haber participado en el crimen.
Según el dirigente indígena Manuel Julicue, los insurgentes permanecen en la sede del Cabildo Indígena de Toribío y serán presentados en una audiencia pública que se realizará este sábado en horas de la mañana. “Inicialmente serán sometidos a la justicia propia con las determinaciones de las autoridades tradicionales y de la comunidad, posteriormente serán entregados a la justicia ordinaria”, explicó a los medios locales.
De acuerdo a declaraciones del alcalde de la localidad, Ezequiel Vitonás, “la información preliminar es que la guerrilla estaba haciendo propaganda alusiva a los comandantes que han muerto y la guardia indígena había resuelto quitar los carteles. En ese momento fue que se presentó el problema”. En ese mismo sentido informó la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca (ACIN) al señalar que el desenlace fatal ocurrió cuando los dos guardias procedieron a impedir la distribución de propaganda alusiva al grupo armado ilegal.
La acción de los dos guardias se fundamentaba en que esta región es considerada por los indígenas un territorio de paz y neutral frente a los actores del conflicto.
Frente al violento hecho, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) emitió un comunicado repudiando la muerte de los líderes. “Según informaciones de las autoridades tradicionales, los hechos ocurrieron cuando los guardias indígenas recorrían el territorio en desarrollo de acciones de control territorial y se encontraban retirando una valla instalada por las FARC, alusiva al segundo aniversario de la muerte del comandante Alfonso Cano”, explica el documento.
Continúa luego: “En ese momento se acercaron milicianos de las FARC quienes dispararon a los guardias a quema ropa”. Como reseñan diversos medios, no deja de ser contradictorio que la difusión de propaganda sobre lo que piensan las FARC de los diálogos en La Habana les cueste la vida a dos indígenas que justamente protegían sus territorios de paz.

VOCES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL PERU EN RECIENTE ENCUENTRO SOBRE EL CAPAC ÑAN

 


La ronda es un espacio semanal en el que los comunicadores indígenas de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y Servindi expresan las preocupaciones cotidianas de los pueblos indígenas y que no tienen adecuada cobertura en los grandes medios de información.                                                          Qhapaq Ñan
[00:32] El Qhapaq Ñan, o Gran Camino Inca, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el mes de junio de este año, por el gran valor histórico que tiene y que perdura hasta el día de hoy. Pese al reconocimiento que posee desde hace mucho tiempo, el Qhapaq Ñan no se libra de una serie de amenazas, una de ellas es la actividad minera, producto de las concesiones que el Estado ha entregado en el pasado y que siguen vigentes hasta el día de hoy.
En el marco de la Semana del Qhapaq Ñan, se realizó el 5 de noviembre la mesa redonda “Comunidades, patrimonio cultural y desarrollo. Los desafíos de la puesta en uso social del Qhapaq Ñan”, en la sede del Ministerio de Cultura del Perú, en Lima.  Durante el evento, tuvimos la oportunidad de conversar con Segundo Pérez Landacay, presidente de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de la provincia de Ayabaca, (FEPROCCA), en Piura.
Él manifestó que es deber de los campesinos proteger el Qhapaq Ñan frente a la constante desatención del Estado.  El presidente de la FEPROCCA criticó que solo se asigne solo un 5 por ciento de la extensión del Qhapaq Ñan para el turismo, debido a que el resto no brinda las condiciones suficientes para el desarrollo de dicha actividad.  El dirigente señaló, además, que lo único que busca su organización es lograr un desarrollo sostenible, que tenga como base la agricultura, la ganadería y el turismo.
Río Tumbes
[03:09] El río Tumbes se ubica en el departamento del mismo nombre, en el norte del Perú. Su cabecera de cuenca se encuentra en el sur de Ecuador.  Este río es hoy uno de los más contaminados debido a que recibe las aguas servidas que se originan en las poblaciones aledañas y más recientemente las sustancias tóxicas de la minería informal que se desarrolla en territorio ecuatoriano.
El pasado 30 de octubre, los presidentes de ambos países, Ollanta Humala, de Perú, y Rafael Correa, de Ecuador, se reunieron para abordar esta problemática.
Para mayor información, conversamos con León Vinces, representante de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) de la región Tumbes.  Según el dirigente, no es fácil abordar el tema de los daños que ocasiona la minería informal  debido al poder que tienen las empresas.
De otro lado, Vinces denunció que una diversidad de especies animales que habitaban el río Tumbes ha desaparecido producto de la contaminación.                El dirigente sostuvo también que la contaminación está afectando gravemente la salud y los cultivos de los campesinos de la región.
Huachón, Pasco
[05:39] En la región Pasco, la empresa noruega Statkraft administra dos represas cerca de los territorios de la comunidad campesina de Huachón. Para la construcción de las represas, la empresa canalizó seis lagunas, cuyas aguas los campesinos utilizan para sus actividades agrícolas y ganaderas.
La población de Huachón no ha dado su aprobación a la construcción de las represas. En el año 2006, la comunidad campesina realizó una huelga, tras la cual, tres comuneros fueron procesados judicialmente. El proceso continúa hasta el día de hoy.  José Joaquín Tomás, representante de la Comisión de Defensa de los Intereses de la Comunidad de Huachón, nos brinda mayores detalles sobre las consecuencias ambientales del vaciado de las lagunas.
Joaquín Tomás agregó que, por iniciativa de la comunidad de Huachón, se ha realizado un costoso estudio para determinar el impacto ambiental que generó la construcción de la represa.  El dirigente manifestó que los comuneros recurrirán a instancias legales y formales, para evitar incurrir en hechos violentos.
Laconia
[09:11] Desde la región Ayacucho, nos informa ahora Pamela Quintana Cordero, de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), sobre la situación del nevado Ccarhuarazo, que se ubica en la provincia de Sucre.
En esta zona la empresa minera Laconia South America viene realizando trabajos de exploración, poniendo en riesgo los recursos hídricos que nacen de la cabecera de cuenca del Ccarhuarazo y que abastece a gran parte de las comunidades de la provincia.  El pasado 12 de octubre, Vladimiro Huaroc, titular de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, realizó una visita al Ccarhuarazo junto a representantes de distintos ministerios para constatar el potencial hídrico de la zona.  
La comunicadora recordó que existe una propuesta para declarar patrimonio cultural de la Nación al nevado Ccarhuarazo, el mismo que es considerado un Apu por los comuneros.  Quitana agregó al respecto que la población de Sucre espera que la PCM declare el Ccarhuarazo como zona intangible y evitar así que la minería se desarrolle en esta parte de la región.

sábado, 1 de noviembre de 2014

SE FORTALECE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU



Con más de un centenar de representantes y dirigentes sociales se realizó el jueves 30 de octubre la asamblea extraordinaria de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.  El evento público se llevó a cabo en la sede de la Confederación Nacional Agraria CNA en el centro de Lima y su finalidad fue informar y convocar a la ciudadanía a sumarse al proceso movilizador de la Cumbre a realizarse del 8 al 11 de diciembre en el Parque de la Exposición.
Cabe destacar que el 10 de diciembre se realizará una Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra.  La mesa de instalación contó con la presencia de algunos miembros de la Comisión Política organizadora como Rosa Guillén de la Marcha Mundial de Mujeres, Moisés Quispe de la Asociación de Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ), Pedro Chang de la Central Única de Trabajadores (CUT), Dante Alfaro de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable (FENTAP) y Antolín Huáscar de la Confederación Nacional Agraria (CNA).
El evento comenzó con la lectura de una Declaración Política y prosiguió con los informes generales. Luego se dio paso a las intervenciones de los asistentes, quienes a través de sus intervenciones expresaron su adhesión al proceso, entre estos: movimientos regionales, centrales sindicales y frentes de defensa.
Las comisiones de Ejes temático, Logística, Cultura y Juventud, Comunicaciones y Movilización hicieron los informes de sus avances y se invitó a los asistentes a integrarse y participar de las comisiones de trabajo. En la jornada participaron más de cien personas, destacándose la pluralidad de los asistentes. Se encontraban representantes de organizaciones culturales, juveniles, estudiantiles, sindicales, barriales, campesinas e indígenas.                                      
Cumbre de Cajamarca
El representante de la Cumbre de los Pueblos realizada del 23 al 25 de octubre en Cajamarca enfatizó la importancia de este evento que congregó a más de 300 participantes de más de cinco regiones del país. La Cumbre de Cajamarca congregó a representantes de los pueblos y comunidades que vienen asumiendo la defensa activa de la vida y los bienes naturales frente a las industrias extractivas que contaminan y degradan el aire, agua, suelos y ecosistemas.
Los participantes recibieron con alegría los acuerdos de la Cumbre de Cajamarca contenidos en un Pronunciamiento y que se reafirmó el compromiso de sumarse al proceso de movilización nacional en torno a la Cumbre de los Pueblos a realizarse en Lima.
El evento culminó con el anuncio de una próxima asamblea extraordinaria a realizarse el 20 de noviembre a las 6 p.m. en la sede del sindicato SITENTEL ubicado en el Jr. Mariano Carranza 498, Urb. Santa Beatriz, Cercado de Lima (referencia, frente al Canal 4, entre las cuadras 10 y 11 de la Av. Arequipa).           
   La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático
La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático es un espacio de diálogo y acción abierto, democrático y horizontal de la sociedad civil y pueblos originarios para compartir experiencias, problemas y propuestas frente al cambio climático. La Cumbre convoca y reúne a todas las organizaciones civiles y movimientos sociales (ambientales, sindicales, gremiales, estudiantiles, indígenas, agrarios, de mujeres, etc.) para fortalecer una agenda común y ejercer presión ante los tomadores de decisión en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20).
La Cumbre de los Pueblos es impulsada por centenares de asociaciones, organizaciones, federaciones, gremios e instituciones civiles que se han articulado a fin de presentar las exigencias y alternativas de los pueblos de manera paralela a la oficial COP 20.  La Cumbre de los Pueblos tiene como instancia de coordinación ejecutiva una Comisión Política organizadora integrada por trece instituciones nacionales.
Ellas son la Asociación Nacional de Productores Ecológicos – Alianza de Organizaciones Agrarias (ANPE PERÚ-AOA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).  También la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC –P), la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) y colectivos juveniles, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable (FENTAP), el Grupo Perú COP20, la Marcha Mundial de Mujeres (MMM), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónica del Perú (ONAMIAP) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras del Perú (UNCA).

! SUMENSE NO NOS MIREN DESDE LA VENTANA ! Declaraciones del Presidente de la CNA PERU ante Cumbre de los Pueblos ante el cambio Climatico

A pocas semanas de que se lleve a cabo en Lima la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20), el presidente de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar, cuestionó que la agenda del evento no ponga especial interés en temas como territorio, agua y soberanía alimentaria.
Huáscar resaltó el papel que cumplirá la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, evento paralelo a la COP20 que busca visibilizar la problemática ambiental que sufren las diferentes comunidades del mundo, y plantea propuestas que espera sean escuchadas por la conferencia oficial. El dirigente convocó a la ciudadanía a sumarse a esta cumbre, que se llevará a cabo del 8 al 11 de diciembre, para demostrar a los Estados que participarán en la COP20 "que estamos presentes". Asimismo, puso especial énfasis en convocar a la movilización pacífica que se realizará el 10 de diciembre, en la que "se exige respeto a la madre tierra, a la población indígena", dijo