lunes, 27 de junio de 2016

PUEBLOS INDIGENAS AMENAZADOS POR CONSTRUCCION DE HIDRO ELECTRICA GUATEMALA

Imagen de la presa Renace sobre el río Cahabón en Guatemala. / Foto: Alianza por la Solidaridad
Imagen de la presa Renace sobre el río Cahabón en Guatemala. / Foto: Alianza por la Solidaridad
La empresa española Cobra-ACS ha puesto en marcha la construcción de un enorme complejo hidroeléctrico en Guatemala que viola los derechos de más de 29.000 indígenas
Diagonal, 24 de junio, 2016.- Guatemala es el segundo país del mundo con mayor proporción de población indígena, por detrás de Bolivia. Según el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), el número de habitantes estimado alcanza los 6 millones, lo que equivale al 60% del total del país. A pesar de constituir más de la mitad de la población, las comunidades indígenas ven a menudo vulnerados sus derechos básicos y los de sus territorios al servicio de la práctica capitalista más ambiciosa. El ejemplo más reciente es el caso del complejo hidroeléctrico Renace, un proyecto promovido por el grupo guatemalteco Corporación Multi-Inversiones (CMI) y construido por la española Cobra-ACS, cuyo presidente y consejero delegado es Florentino Pérez y en la que la familia March es uno de sus máximos accionistas.
La intervención se extiende a lo largo de 30 kilómetros del río Cahabón, en la región de Alta Verapaz, y está llamada a convertirse en la mayor hidroeléctrica del país. Como consecuencia de la obra, el flujo del agua está desapareciendo casi por completo, y con él las comunidades que desarrollan su vida en torno a esta área fluvial. El problema actualmente está afectando a alrededor de 29.000 indígenas quekchí a los que en ningún momento se ha consultado para la puesta en marcha del proyecto, a pesar de la obligación recogida en el Convenio Internacional 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales que Guatemala ratifica.
Ante esta situación, la ONG Alianza por la Solidaridadpresentó este jueves 16 de junio una campaña de recogida de firmas que busca sensibilizar y presionar a la compañía por la masiva violación de derechos que esta acción empresarial está suponiendo para la comunidad quekchí de Guatemala. La iniciativa se enmarca dentro de TieRRRa, una campaña que vela por el desarrollo empresarial ético y respetuoso con los recursos naturales y los derechos humanos, y vigila que los intereses de las grandes corporaciones no se impongan a ellos.
En la presentación, Almudena Moreno, responsable de la campaña, explicó cómo descubrieron el caso de Renace. En un principio, la iniciativa se entendió como un ejemplo de buena práctica empresarial, debido a la información falseada que CMI facilitaba. Sin embargo, tras dos años de investigación se dieron de cuenta de que se trataba de todo lo contrario. “El desastroso estado actual del río Cahabón, la división social que ha generado en la zona el proyecto y la falta de una consulta informada a los afectados y un estudio real de impactos son algunos de los elementos que nos indican que no es una buena práctica y debe por ello debe pararse”. Su objetivo es llegar a las 10.000 firmas y hacerlas llegar a Florentino Pérez para exigir la paralización de las obras hasta que no se haya realizado un informe independiente que evalúe el impacto económico, social y ambiental global que este proyecto supone para el territorio y sus habitantes.

El impacto ambiental y social

Bajo la visión empresarial más ambiciosa y agresiva, el potencial natural que tienen muchos territorios de Lationamérica la convierte en un destino perfecto para la instalación de grandes proyectos. “Para las empresas no importa el territorio, si no lo que puedan sacar de él. Importa la rentabilidad y la maximización de la producción”, explica Erika González, del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL). “Todo ello independientemente de la destrucción de los ecosistemas y el impacto sobre la población que la obra pueda ocasionar”.
La puesta en marcha de estos proyectos tiene duras consecuencias sobre la salud de las personas que viven en los territorios, derivadas de la contaminación de las aguas y el ruido. El impacto se agrava todavía más cuando se trata de territorios indígenas, como es el caso del río Cahabón, en los que la tierra y los ríos desempeñan un papel central en el desarrollo de la vida de las comunidades que lo habitan, además del fuerte valor simbólico, espiritual y cultural que adquieren dentro de su cosmovisión.
Julio González, de la ONG Madre Selva de Guatemala, destacó durante la presentación de la campaña la importancia que tiene el río para la comunidad quekchí y cómo la instalación del complejo hidroeléctrico va a afectar a su día a día: “La empresa sólo deja coger agua desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, pero el agua es fundamental para la vida. No tiene horario”. Así mismo, destacó la responsabilidad del Grupo Cobra-ACS en permitir que estas violaciones de derechos sucedan: “Una empresa que elige contribuir a este desastre, es cómplice de las muertes que se puedan producir, no puede lavarse las manos respecto a lo que pasa en el territorio”.

Las multinacionales hidroeléctricas en América Latina

El de Renace no es el único caso de violación de derechos indígenas derivada de una decisión empresarial unilateral de estas dimensiones. La campaña TieRRRa desveló otros dos casos similares, como el de la explotación de un acuífero por parte de la embotelladora Coca-Cola en El Salvador; o el de la apropiación para construir otra hidroeléctrica por parte de Hidro-Santa Cruz (Ecoener-Hidralia) del río Cambalan de Guatemala, sagrado para las personas que viven en torno a él. Tampoco se puede olvidar el Caso Quimbo, otra central hidroeléctrica emplazada en el río Huila para cuya construcción el Grupo Endesa invirtió 837 millones de dólares; o los numerosos proyectos de obra en Honduras que terminaron con el asesinato de Berta Cáceres por defender su territorio frente a las multinacionales.
Erika González cuenta cómo el modo de proceder en la instalación de este tipo de proyectos es muy similar en todos los casos: “Los gobiernos y las empresas establecen acuerdos muy opacos para la población, que no sabe lo que va suceder hasta que ve la maquinaria ya en funcionamiento. Es una clara muestra de déficit democrático: no se les consulta ni se les proporciona toda la información desde el primer momento, y por lo tanto no pueden alegar”.
La investigadora de OMAL habla también de los argumentos a los que recurren los estados para justificar la cesión de los territorios a las empresas. “Los gobiernos insisten en la cantidad de producción energética que estas acciones van a traer al país, pero en la mayoría de los casos esta producción no va destinada al abastecimiento de la ciudadanía, si no a los intereses de la empresa que no repercuten para nada en la población autóctona”. En la presentación de la campaña del Caso Renace, Karen Ramírez, de la Asociación ProVida/ Foro del Agua de El Salvador, aseguró que “muchos gobiernos de Centroamérica ponen por encima de los derechos humanos de los pueblos indígenas la ayuda a las transnacionales”.
En algunas ocasiones, los Estados sí llevan a cabo consultas para no vulnerar lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT y justificar la intervención. “Sin embargo, en la mayoría de los casos se realizan de manera irregular, sin informar adecuadamente a la población e incluso recurriendo al chantaje para conseguir firmas” asegura Erika González.
Cuando la oposición social se organiza contra estas violaciones del territorio, tanto las compañías como los gobiernos responden con diferentes medidas para frenarla y desarticularla. “Las empresas optan por la estrategia de cooptación, mediante amenazas y otras acciones agresivas contra la población para ganarse su apoyo. Por otra parte, el estado criminaliza a las personas más visibles y activas de la oposición social, y se producen denuncias y encarcelamientos de defensores de derechos humanos”, continúa Erika González. Karen Ramírez también dedicó parte de su intervención al recuerdo de los “presos políticos” en Centroamérica, arrestados por defender los derechos de la población y del medioambiente.
----
Fuente:Diagonal:https://www.diagonalperiodico.net/global/30727-hidroelectrica-construida-por-acs-amenaza-al-pueblo-quekchi-guatemala.html

SUMAQ KAWSAY ENCUENTRO DE SABERES Y HACERES TRADICIONALES ANDINOS ANDAHUAYLAS PERU

Fotografía: Infoandina 
Sumaq Kawsay o el Buen Vivir es el concepto e ideología que nos invita a vivir en armonía con la naturaleza y con nuestra comunidad, respetándola, cuidándola, en equidad y reciprocidad. Desde la Cosmovisión Andina, es una forma de ver la vida en equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades, tomando de ella solo lo necesario. Sin embargo, el acelerado desarrollo económico muchas veces afecta directamente al Buen Vivir de las comunidades andinas.
El VII Encuentro de Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos, realizado en la ciudad de Andahuaylas – Perú del 14 al 18 de junio, reunió a líderes campesinos, representantes de pueblos originarios, pequeños productores, agroindustrias rurales, investigadores y promotores del desarrollo quienes analizaron este concepto e identificaron unos principios que rigen desde tiempos pasados el desarrollo de sus actividades en comunidad.
Nuestra relación con la naturaleza es divina. Está dado con los bosques como fuentes de vida, de agua, animales; sin embargo su deforestación nos está matando. Nuestra fuerza a veces no es tanta frente a grandes monstruos a lo que nos enfrentamos”. Fue la llamada que hizo Eugenio Fernández, agricultor de café de la Asociación de Productores Agropecuarios La Primavera, Amazonas – Perú.
El Sumaq Kausay nos ofrece una serie de elementos y percepciones que contribuyen a la seguridad alimentaria, la conservación de los recursos naturales, agrobiodiversidad, agroecología, el mantenimiento de la diversidad de los cultivos nativos, la economía solidaria en el ámbito familiar y comunitaria generando procesos de intercambio equitativo, salud integral y multidimensional.
Producto del trabajo colectivo durante el encuentro se llegaron a identificar 10 principios:
  1. Armonía de las personas con la naturaleza
  2. Cosmovisión espiritualizada y recursos naturales, como energía vital y sistémica. Los recursos naturales se entienden como entes con energía que están interrelacionados entre los recursos
  3. Entender a los recursos naturales como bienes comunes y colectivos. En el Buen Vivir se rompe el esquema occidental que toman a los recursos naturales como un bien público o privado. Desde las comunidades andinas se los entienden desde una perspectiva comunitaria.
  4. Capacidad de resiliencia: Tecnologías, saberes y capacidad dinámica de adaptarse a los cambios de manera sostenible; así como, mantener la esencia del conocimiento ancestral que incorpora elementos de otro tipo de conocimientos. Es la capacidad de cambio, sin perder su estructura inicial y concepto
  5. Diversidad cultural y biodiversidad natural: En el mundo andino el hombre no está separado de la naturaleza, todo está en un solo ámbito con una mirada integral. Desde la ciencia la fragmentación del medio ambiente y las comunidades se da más por un tema de análisis y estudio.
  6. Equidad y reciprocidad
  7. Complementariedad entre lo femenino y lo masculino. En el mundo andino existe esta relación que tiene ver con las formas como dimensionamos nuestro entorno. En algunas comunidades se asumen las responsabilidades de manera colectiva entre la pareja, como en Chacha Warmi.
  8. Autodeterminación y reconocimiento territorial local para el desarrollo. No desde una perspectiva aislada sino de sistema como parte de un territorio mayor
  9. Valoración del trabajo como realización plena, considerándolo comunitario, integral, acompañado de la alegría por desarrollarlo entre todos: hombres, mujeres, niños, todos.
  10. Felicidad, que tiene que ver con los principios y la obligación, desarrollando las capacidades de manera plena.
Todos estos principios no se pueden separar y se entienden bajo una visión holística, como es la manera de ver los diferentes aspectos de la vida, de la cotidianidad.
El trabajo no lo entendemos como una actividad económica sino como un proceso cultural, donde, de manera comunitaria, todos apoyamos y compartimos por el bien común”, mencionó Gregorio Barbarán, Provincia de Grau, Distrito de Pataypampa de Apurímac - Perú.
Finalmente, el encuentro resaltó la importancia de retomar estos conocimientos ancestrales, que en íntima relación con los conocimientos académicos, pueda innovar nuevos conceptos y estrategias en pro de mejoras comunitarias para los Andes.
La cultura andina puede aportar para complementar el análisis científico gracias a su visión integral y holística. En ello radica el aporte de los conocimientos ancestrales al conocimiento científico mismo.
Fuente: Infoandina: http://infoandina.org/content/10-principios-del-sumaq-kawsay-propuesta-desde-las-comunidades-andinas

COMUNICADO DE LA CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA PERU

47 años después de la Reforma Agraria, nuestras tierras y territorios necesitan asegurarse para enfrentar despojo y explotación
Nuestras tierras y territorios necesitan asegurarse para enfrentar despojo y explotación
CNA, 24 de junio, 2016.  Hoy Día del Campesino, en días festivos donde nuestro mundo indígena celebra el Año Nuevo Andino, se cumplen 47 años de la Reforma Agraria sucedida en nuestro país. Con la Ley N° 17716, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, liderado por el Gral. Juan Velasco Alvarado, devolvió 11 millones de hectáreas  a las manos campesinas que venían siendo siervas de grandes latifundios.
Este es un hecho histórico que no sólo reinvidicó la posesión de los territorios ancestrales, también dignificó el rol económico, social y cultural de las familias campesinas como descendientes y herederos  de aquellos pueblos indígenas y originarios asentados  desde antes de la llegada de  la corona española.  A partir de ese momento los campesinos y campesinas  fueron ciudadanos y sujetos  con derechos.
En ese contexto, nace la Confederación Nacional Agraria – CNA para defender los intereses de estos pueblos y organizarlos para su intervención en la vida política del país. Sin embargo, años después, y a pesar de los intentos por desbaratar los avances de la Reforma Agraria, los beneficiarios aún están en proceso de resistencia y defensa de sus derechos. Es en este escenario en que nuestra organización expresa lo siguiente:
- No se nos deja decidir sobre el tipo de desarrollo que queremos para nuestros pueblos. El modelo económico extractivista, que sustenta el crecimiento del país, nos está despojando de nuestras tierras y acaparando los recursos naturales. Las recientes disposiciones legales del gobierno, conocidas como “paquetazos”, para el incremento de las grandes inversiones, están vulnerando nuestros derechos colectivos como el de la Consulta Previa y la Autodeterminación. Demandamos la anulación inmediata de la Ley   30230, Ley 20327, DS 001 – 2015 EM, DL 1210 y DL 1192.
- La vida dentro del territorio de las comunidades campesinas está en constante inseguridad, dado que aún hay procesos de titulación inconclusos, no ha habido un adecuado saneamiento físico y legal y existen conflictos por superposición de derechos, colindancia y desmembramiento. Urge atender la seguridad jurídica territorial  y contribuir con adecuados y participativos procesos legales y administrativos, además de brindar información pública sobre estas problemáticas.
- La constante presión por explotación de los recursos que hay sobre nuestros territorios ha hecho que se lleven a cabo conflictos y protestas sociales donde quién más ha salido perdiendo es el pueblo campesino. Levantar la voz ha significado muertos, heridos y procesos judiciales injustos. La política que el Estado viene aplicando para este tipo de conflictos es de criminalizar, perseguir y judicializar a todo aquel que decide protestar. Rechazamos este accionar y  exigimos la derogación de la Ley 30151, ley que permite el uso de armas a las fuerzas del orden durante manifestaciones sociales.
- Demandamos la implementación de las políticas agrarias que recientemente se vienen aprobando, estás representan un avance en el reconocimiento del gran aporte que hace la pequeña agricultura familiar en la alimentación de la población peruana (se abastece a 7 de cada 10 hogares). Es menester más políticas regionales y locales que busquen desarrollar los sectores rurales y potencializar las economías locales, principales espacios donde se lleva la producción campesina.
- Nuestro país está próximo a firmar el acuerdo comercial TPP, que arriesga la soberanía nacional,  pone en bandeja de grandes grupos de poder la explotación de nuestros territorios y vulnera una vez más la producción agrícola nacional. Exigimos que el TPP no sea  ratificado por el Congreso de la República.
- Las políticas públicas sobre reivindicaciones culturales y sociales de nuestros pueblos, deben continuar atendiendo nuestro modo de ver la vida a través de un diálogo intercultural. Somos un país que aún tiene muchas brechas por superar, sobretodo en los sectores rurales por ser los más vulnerables.
Las organizaciones campesinas e indígenas del país estamos construyendo procesos que garanticen nuestra soberanía alimentaria y el ejercicio pleno de nuestros derechos como pueblos originarios e indígenas, agricultores y productores de la pequeña agricultura. No solo producimos los alimentos, somos pueblos con derechos individuales y colectivos y estamos construyendo nuestro propio desarrollo.
¡Viva la Reforma  Agraria y las políticas que reivindican nuestros derechos!
¡Viva el gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado!
¡Vivan los pueblos originarios e indígenas del Perú!
Fuente: CNA: http://www.cna.org.pe/prensa.php?id=702

jueves, 16 de junio de 2016

ALTO GRADO DE CONTAMINACION POR DERRAME DE PETROLEO EN LA AMAZONIA PERUANA

URARINAS, Loreto. Ander Ordoñez Mazumbite cree que el río siente. Cada vez que el pescador y cazador de la etnia kukama kumamira habla de los derrames de petróleo ocasionados por elOleoducto Norperuano, esa gigante infraestructura de metal que atraviesa como una serpiente el subsuelo de la Amazonía peruana, la memoria acompaña su relato. “El ducto cruza el río Marañón y como el río corre harto, el petróleo salía y salía, incluso llegaba a los arrozales, manchaba la tierra. Se veían hasta delfines muertos”, dice el indígena de 36 años, recordando uno de los primeros derrames que vio de niño en su territorio.
Ordoñez tenía 4 años cuando la primera estación del oleoducto se instaló en 1976 en San José de Saramuro, localidad ubicada en el distrito de Urarinas, en la región Loreto. Desde entonces el ducto, administrado por la empresa estatal PetroPerú, traslada todos los días miles de barriles de petróleo desde los pozos -operados ahora por Pluspetrol Norte y Peremco Petroleum Limited- ubicados en el corazón de la selva peruana, hasta la costa norte del Pacífico, en el puerto de Bayóvar de Piura.   Se halló presencia de mercurio y cadmio por encima de los niveles máximos recomendados por la OMS                                                                                         Las tuberías recorren por debajo del territorio indígena un total de 854 kilómetros y solo en los últimos años han ocasionado 37 derrames por fallas en su infraestructura, según el Organismo Supervisor de Energía y Minas (Osinergmin). Entre el 2011 y lo que va del 2016 estas mismas roturas han provocado 20 emergencias ambientales en las regiones de Amazonas, Loreto y Piura.
La mitad de estas emergencias se han registrado en provincias amazónicas como Utcubamba, Condorcanqui, Bagua, Loreto y Datem del Marañon, zonas que albergan a cerca de 376.000 habitantes. El ducto atraviesa el territorio de 5 grupos indígenas amazónicos como los Awajún en el Amazonas, los Aguano, Candoshi-Shappra, Inga y Kukama Kumaria en Loreto.
Los impactos generados han acentuado la vulnerabilidad de las comunidades situadas en los alrededores del oleoducto. EnAmazonas, donde se ubican el pueblo Awajún y Wampis, el 66% de la población menor de 18 años vive en situación de pobreza; y en Condorcanqui, una de las provincias afectadas por dos recientes derrames –el último de ellos ocurrido en el distrito de Imaza- las estadísticas muestran que la tasa de desnutrición crónica afecta al 56% de niños de 6 a 9 años.    En enero de este año, 2.000 barriles de petróleo inundaron las aguas de Imaza. Alrededor de 1.900 personas fueron afectadas. Cuatro meses después del derrame, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), supervisó la zona. La autoridad halló responsabilidad administrativa en Petroperú por incumplir las "medidas preventivas" dadas un mes antes y que exigían el mantenimiento inmediato e integral al oleducto norperuano. 
IMPACTOS. Negocios como la venta de licor han surgido alrededor de las zonas de explotación petrolera del Oleoducto Norperuano.
LAS SECUELAS DEL MERCURIO Y CADMIO
En su casa de Cuninico, en la comunidad kukama ubicada en el distrito de Urarinas, en la región de Loreto, Flor de MaríaParaná es ajena a las deudas de la petrolera estatal que en junio del 2014 derramó cerca de 2.400 barriles de crudo y afectó cerca de 450 personas de su localidad. El destino de esta mujer de 42 años de edad depende de los azares del clima: con los ríos contaminados, las lluvias se han convertido en la única fuente de agua para el consumo humano. “El agua del río ya no sirve para tomar ni para cocinar”, dice Flor de María.El Ministerio de Salud ha recomendado analizar una evaluación psicológica en la zona debido a las altas concentraciones de mercurio.  Un informe realizado en enero del presente año y publicado esta semana por el Ministerio de Salud constata el impacto de los derrames en las comunidades atravesadas por el ducto: en las localidades de Cuninico y San Pedro se halló presencia de metales en la sangre y orina de sus habitantes por encima de los niveles máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).          De un total de 129 personas que participaron en la muestra, se encontró que el 50,5% y el 16,8% presentan elevados niveles de mercurio de cadmio, respectivamente. El Ministerio de Salud ha derivado el caso a la dirección regional de Loreto para evaluar los casos puntuales y coordinar visitas médicas en la zona.    
VULNERABLES. La desnutrición crónica alcanza cerca del 56% de niños en las regiones afectadas por los derrames de petróleo como Amazonas. 
 Entre las breves recomendaciones planteadas por el Ministerio de Salud está la necesidad de incluir una evaluación psicológica a los pacientes debido a las altas concentraciones de mercurio encontradas. La presencia de este elemento es "tóxico para los sistemas nervioso e inmunológico", según la OMS.
Ojo-Publico.com visitó la zona a dos años del derrame de petróleo ocurridos en junio del 2014 y observó que aún existen rastros de petróleo en las quebradas del río Cuninico. Las manchas aceitosas acumuladas en la ribera recuerdan que el impacto permanece: ya nadie pesca ni bebe agua del río. En Cuninico persiste el miedo a que el serpenteante oleoducto se vuelva a quebrar.
INFORME DEL MINSA. Los habitantes de las zonas impactadas tienen metales por encima de los valores referenciales de la OMS.
UN DUCTO SIN MANTENIMIENTO
La mayor cantidad de derrames registrados en la zona están asociados a la corrosión del ducto y el deslizamiento de tierras. En ese contexto, el 2009 Osinergmin aprobó el programa y cronograma de adecuación del oleoducto y le dio a PetroPerú un plazo de 5 años para implementarlo. Sin embargo, hasta el 2013 la empresa estatal solo cumplió con los primeros avances. En los meses siguientes, los derrames por fallas de corrosión, mecánica, sustracción de terceros y deslizamiento de tierras se duplicaron.   Ni PetroPerú ni Osinergmin dieron detalles de los informes sobre la adecuación del oleoducto y las auditorías realizadas                                                                                                          En junio del 2014 -alertados por el incremento de derrames- Osinergmin solicitó a PetroPerú información sobre el estado del ducto y aspectos relacionados a la gestión del mismo. Luego de un intercambio de comunicaciones, a finales de ese año, PetroPerú pidió una ampliación del plazo de adecuación del oleoducto, pero Osinergmin lo negó y en febrero del 2015 multó a la empresa estatal con 3.200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT, equivalente a 12,6 millones de soles), por no cumplir con los plazos de implementación del programa de adecuación. 
SIN AGUA. Tras los derrames de petróleo sobre el río Cuninico, cientos de familias juntan en bidones el agua de las lluvias para su consumo. 
En setiembre del 2015, el OEFA encontró responsabilidad administrativa en PetroPerú y le ordenó remediar la zona con la finalidad “de restablecer las condiciones del área impactada a su estado natural”. Sin embargo, la autoridad ambiental solo podía establecer medidas correctivas, mas no de sanciones económicas debido a la Ley Nº 20230, la cual exonera a esta entidad de emitir multas por un periodo de 3 años.
Ojo-Publico.com solicitó una entrevista con PetroPerú y Osinergmin para conocer los detalles de los informes sobre la adecuación del oleoducto y las últimas auditorías realizadas a la infraestructura, pero solo la empresa estatal respondió a través de un correo electrónico en el que menciona que "el plazo de adecuación del Oleoducto Norperuano culminó en diciembre de 2014 (de acuerdo a lo indicado en el Decreto Supremo N° 081-2007-EM) y que actualmente PetroPerú se encuentra ejecutando el Plan de Gestión de Riesgos del sistema de transporte, programado para ejecutarse en un plazo de aproximadamente 5 años".*
En el mismo correo, mencionan las actividades que están desarrollando en las zonas afectadas por los derrames: "En el Km 440 del ducto se encuentra en ejecución el Plan de Retiro del Zona de la Contingencia, dado que hemos completado todas las actividades de recuperación, limpieza y remediación de las áreas por las cuales discurrió el petróleo derramado; y en el Km 206, continúan las actividades de recuperación, limpieza y remediación de las áreas, las cuales se extenderán aproximadamente hasta diciembre del presente año".
 LOS CAMBIOS ECONÓMICOS
Para llegar a San José de Saramuro, la tierra de Ander Ordoñez y a tres horas de Cuninico, se deben cruzar cerca de 200 kilómetros en deslizador desde Iquitos y navegar –a contracorriente– dos días en el río Marañon. Desde que PetroPerú inició el transporte de petróleo desde sus yacimientos de Loreto en 1976, los derrames han afectado cuatro veces a Saramuro: el 2011, cerca a la Estación I; y tres veces el 2014, en las localidades de San Pedro del Marañón y Cuninico, ubicadas a tres horas de la Estación I.

MONITOR AMBIENTAL. Ander Ordoñez es uno de los vigilantes indígenas que desde hace tres años alerta los derrames en Loreto.
 Los impactos del petróleo han afectado también la principal actividad económica de las poblaciones indígenas ubicadas en la parte baja del río Marañón: la pesca. “Toneladas de pescado murieron, y también otras especies”, dice Ander Ordoñez. El indígena Kukama se dedica desde hace tres años a identificar y alertar los derrames que se registran en territorios indígenas que pertenecen a la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), que agrupa a 15.000 habitantes de 63 comunidades de la cuenca del río Marañón.
Diego Savedra, antropólogo del programa de Ecosistemas y Derechos en Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), sostiene que el oleoducto alteró el intercambio económico establecido en la zona. “Cuando el trabajo asalariado va adquirendo mayor importancia y se impone como una expectativa, las comunidades dejan de pescar y esto impacta la alimentación, los alimentos naturales son reemplazados por productos enlatados, y se corta un proceso de intercambio de saberes hacia los más jóvenes”, señala Savedra.
En Cuninico, cuya economía estaba asociada en parte a la venta de pescado en el mercado regional, los comerciantes han visto mermados sus ingresos porque ya nadie quiere comprar las especies provenientes de esta cuenca. Mientras muestra los bidones de plástico donde recolecta agua de las lluvias, Flor de María Paraná dice que la comunidad era conocida antes como zona pesquera, pero "ahora la gente ya no piensa eso, ya no quieren comprar el pescado, porque lo probaban y tenía sabor a petróleo”, dice la mujer indígena kukama, madre de 5 niños. La vida en Cuninico no volverá a ser la misma

TRIUNFO DE LA MINGA AFRO INDIGENA CAMPESINA EN COLOMBIA

El 12 de junio de 2016, en la ciudad de Santander de Quilichao, se han firmado diez actas específicas y una general, entre la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular y el gobierno de Juan Manuel Santos, quien en voz de los ministros del interior Juan Fernando Cristo, de Agricultura, Aurelio Iragorri, de Medio Ambiente, Luis Guillermo Murillo, así como otros altos funcionarios del ejecutivo, como el viceministro del interior Guillermo Rivera, el viceministro de Energía Carlos Fernando Erazo, la presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Silvana Habib Daza, el director de la unidad para reparación integral de las víctimas Alan Jara, el Viceministro de desarrollo rural Juan Pablo Díaz-Granados, el Director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, entre otros, acordaron, los siguientes puntos:
Garantías para la Movilización
Un marco general que compromete al gobierno a “brindar plenas garantías al ejercicio del derecho a la protesta social en todo el país”, donde se acuerdan elementos centrales frente a los manifestantes judicializados, y al establecimiento de protocolos para la actuación de la fuerza pública frente a los manifestantes.
En el marco de este acuerdo se establece que “la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos -OACNUDH- y la Defensoría del Pueblo harán el proceso de seguimiento, monitoreo y verificación a las garantías de seguridad y protección a las comunidades (…) movilizadas en el territorio nacional”
Dentro del acta 002 se señala además, que “el gobierno nacional se compromete a la creación de una comisión de Alto Nivel para el análisis y recomendaciones que busquen soluciones de la crisis carcelaria”.
Avances para el reconocimiento de los Territorios Campesinos Agroalimentarios - TCA
En la comisión de territorialidad campesina, en el eje de tierras, territorios y ordenamiento territorial, el acta 005 señala que el gobierno se compromete a explorar la “viabilidad jurídica del reconocimiento de otras figuras territoriales campesinas” no incluidas en la ley 160 de 1994, que solo reconoce las Zonas de Reserva Campesinas. Del mismo modo, esta acta señala que el gobierno nacional se compromete a hacer la identificación física y jurídica de las tierras productivas (…) con fines de redistribución a campesinos sin tierra y poca tierra”.
Finalmente, esta acta señala que “el ministerio de agricultura se compromete a gestionar con el DANE la inclusión de la categoría <campesino> en el censo nacional” lo cual significa un avance en la búsqueda del reconocimiento político del campesinado por parte del Estado colombiano.
Construcción de apuestas de Paz y autonomías de control social - territorial
En materia de paz, el gobierno se ha comprometido a combatir y judicializar las estructuras paramilitares, proteger a los líderes sociales e impulsar investigaciones efectivas; en segundo lugar, se ha acordado construir un mecanismo concertado de participación efectiva y directa de los sectores y movimiento sociales en la construcción de paz; en tercer lugar, se avanzó en el reconocimiento de las competencias de las guardias indígenas como instituciones autónomas de control social y territorial, dejando la Cumbre Agraria la constancia para seguir exigiendo el reconocimiento similar a las guardias cimarrona y campesina; también se acordó iniciar la construcción de una política pública de comunicaciones para la paz entre la Cumbre y el gobierno nacional. En lo referente al estado de los derechos sociales, económicos y culturales, acordamos una ruta para abordar su seguimiento y cumplimiento; se realizará una Audiencia Pública en el Congreso para abordar la reforma tributaria y seguir con audiencias regulares para presentar la Agenda de País desde el movimiento social.
Se avanza en la construcción de una política pública minero-energética
En materia minero-energética, un muy importante acuerdo es “la realización de una revisión conjunta de la totalidad de los actos administrativos que otorgan licencias, permisos y concesiones en materia ambiental y minero-energética” para constatar su legalidad o, en su defecto, proceder a su revocatoria; por otro lado, se ha acordado la realización de un gran Diálogo Nacional Minero Energético, que produzca insumos para una política pública en la materia; se realizarán evaluaciones piloto de carácter socio-económico de proyectos minero-energéticos.
Una novedad y avance en esta jornada de acuerdos, es la ruta acordada para abordar el tema de la relación campo-ciudad, que se iniciará el próximo 17 de junio en reunión entre la Cumbre Agraria y los jefes de cartera del interior, y funcionarios de los ministerios de agricultura, medio ambiente, vivienda y de planeación nacional.
Estas actas dan cuenta de una extensa agenda de reuniones de seguimiento y monitoreo a los acuerdos incumplidos desde el 2014 y a los nuevos acuerdos de esta jornada de Paro. Siendo quizá la más importante la reunión del próximo 22 de junio en la ciudad de Bogotá entre la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, con el presidente Juan Manuel Santos, donde se abordará, entre otros temas, el seguimiento a estos acuerdos.

ASESINATO DE INDIGENAS EN MATTO GROSSO DO SUL BRASIL

Imagen referencial. Foto: midiacoletiva.org

El indígena Cloudione Souza, de la comunidad Kaiowá, fue asesinado el martes en un ataque dentro de la Tierra Indígena (TI) Dourados-Amambai Pegua I, en el municipio de Caarapó, en Mato Grosso do Sul (MS), región Centro Oeste de Brasil.
Cloudione, de 26 años, que era agente de salud indígena, fue baleado en tierras ubicadas a 273 kilómetros de la capital del estado, Campo Grande, según las informaciones suministradas por el Consejo Indigenista Misionario (Cimi).
El tiroteo realizado por hacendados también dejó diez heridos, entre los que se encontraba un niño de 12 años de edad que recibió una bala en el abdomen.
"Matanza. La palabra resume el resultado del ataque sostenido esta mañana", alertó el Cimi en su portal web, donde también se plasma la declaración de una testigo: "Estamos rodeados aquí, todo está rodeado, los agricultores están alrededor, no podemos entrar ni salir".
Los indígenas afirmaron que conocen la identidad de las personas responsables de los disparos contra la comunidad.
“Este es el 25 º ataque paramilitar desde la muerte de Osiel, último líder sumariamente asesinado en el estado”, denuncia el Cimi, al referirse al caso del indígena Terena Osiel Gabriel, asesinado en 2013 en Sidrolândia, municipio donde se encuentra la Tierra Indígena Buriti.

En contexto

El pasado domingo los indígenas ocuparon un terreno cercano a la reserva de Dourados-Amambaipeguá que está dentro de la Hacienda Ivu, lo cual generó el ataque de los latifundistas.
La Fundación Nacional del Indio (Funai) designó en mayo pasado dichas tierras como territorio indígena, por lo cual, las etnias exigen tomar los espacios que le corresponden.
La Cimi totaliza en casi 400 los asesinatos de indígenas guaraníes en conflicto por tierras de Mato Grosso do Sul, desde 2003.

CELEBRAN INCLUSION DEL CAPAC ÑAN EN EL PATRIMONIO MUNDIAL

Representantes de las comunidades y rondas campesinas participan en la I Celebración de la Declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial en la Zona Arqueológica Monumental de Aypate (2014).

Las comunidades y rondas campesinas de Ayabaca, en Piura, celebrarán el viernes 24 de junio la inscripción del Qhapaq Ñan o sistema víal andino a la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El evento se desarrollará en el marco del Día del Campesino en la Zona Arqueológica Monumental de Aypate, en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura, donde participaran miles de comuneros y ronderos de la provincia, además de representantes de organizaciones e instituciones locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales.
La celebración es organizada por el Comité Provincial de Rondas Campesinas de Ayabaca-Sede Hualcuy, la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayabaca (FEPROCCA), las comunidades campesinas de Olleros, Tacalpo, Cujaca, los predios de Lagunas de Canly y el Frente para el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte.
Todos ellos trabajan en permanente coordinación con el programa Qhapaq Ñan, sede nacional del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Ayabaca.

Representantes de comunidades y rondas campesinas de Ayabaca participan en la II Celebración de la Declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial (2015).
Durante la celebración se llevará a cabo una ceremonia ancestral en la plaza principal de Aypate, también se develará una placa que señala oficialmente al Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial. Luego se inaugurará la Feria Campesina donde habrán presentaciones artísticas, stands de exhibición, venta de productos y gastronomía local.
A la celebración se suma la organización de actividades previas como la promovida por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura que llevará a cabo el miércoles 22 el ciclo de charlas “Importancia de la Declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial”.
Por su parte el Poder Judicial de Piura realizará el jueves 23 el “Encuentro Nacional de Pueblos y Comunidades del Qhapaq Ñan: Revalorando el Camino que nos une para el Acceso a la Justicia”, ambas actividades en la ciudad de Ayabaca.

Patrimonio Mundial

La Declaratoria del Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino como Patrimonio Mundial fue un proceso de más de una década, en el cual el Ministerio de Cultura del Perú trabajó de manera conjunta con los equipos técnicos de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador y la decidida participación de las comunidades adyacentes al camino Inca.
En junio de 2014, durante la Trigésima Octava Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la ciudad de Doha, Qatar, se declaró como Patrimonio Mundial al Qhapaq Ñan en la categoría de “Itinerario Cultural”.

Conferencia de prensa

El viernes 17 de junio se desarrollará una conferencia de prensa a partir de las 11 a.m. en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Piura a cargo de las instituciones impulsaroas.
Entre ellas se encuentran el Comité Provincial de Rondas Campesinas de Ayabaca-Sede Hualcuy, la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayabaca (FEPROCCA), las comunidades campesinas de Olleros, Tacalpo, Cujaca, los predios de Lagunas de Canly y el Frente para el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte.

Asamblea general del Comité Provincial de Rondas Campesinas de Ayabaca-Sede Hualcuy, el 28 de mayo, ratificaron compromiso para organizar la celebración.

El gran valor del Qhapaq Ñan

El Qhapaq Ñan, es un grandioso sistema de caminos de aproximadamente 60,000 kilómetros que integró y comunicó el Tawantinsuyu; comprende los países de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, y Argentina.
Su construcción se inició mucho antes del imperio incaico, que se convirtió posteriormente en una herramienta de expansión y conquista, cuyo centro religioso, político y administrativo fue la ciudad del Cusco.
El año 2001, mediante el Decreto Supremo N° 031-2001-ED, el gobierno del Perú declaró de interés nacional, la investigación, identificación, registro, conservación y puesta en valor del Qhapaq Ñan y la red de caminos existentes dentro del territorio nacional. Con el mismo objetivo, mediante Ley N° 28260 del 1 de julio de 2004, se crea el Proyecto Qhapaq Ñan adscrito al INC, hoy Ministerio de Cultura.
A partir del año 2007 el Qhapaq Ñan – Sede Nacional inicia la ejecución de diversos proyectos arqueológicos en el país, uno de ellos es la Zona Arqueológica Monumental de Aypate en la provincia de Ayabaca región Piura, que durante el tiempo de los incas, fue uno de los centros administrativo - ceremonial más importante.
El objetivo principal de la intervención es la recuperación, salvaguarda y puesta en uso social de este patrimonio vinculado al Camino Inca, que se viene trabajando con la activa participación de las comunidades vinculadas.
En esa perspectiva, mediante el Área de Participación Comunitaria el Qhapaq Ñan – Sede nacional, desde el año 2011 viene desarrollando un sostenido proceso participativo y de diálogo intercultural con las organizaciones representativas del ámbito provincial y líderes de las rondas y comunidades campesinas, con la finalidad de establecer compromisos conjuntos para la protección y salvaguarda del patrimonio cultural.
Esta relación Estado - comunidad, constituye un hecho trascendental y sin precedentes en la gestión del patrimonio a nivel nacional y mundial, debido a que constituye un modelo basado en la recuperación de los espacios propios de decisión de las comunidades como las asambleas.
Ello asegura la participación en un marco de diálogo democrático e incluyente, para que el patrimonio se constituya en un elemento que permita el fortalecimiento y desarrollo sustentable de dichas comunidades.
En este escenario, el 24 de junio de 2014, luego del anuncio de incluir en la lista de patrimonio Mundial al Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino por parte de la Unesco, las organizaciones comunales y rondas de la provincia de Ayabaca y región Piura, participaron masivamente en la celebración de dicha designación.
En un hecho sin precedentes, acudieron más de cinco mil personas a la Zona Arqueológica Monumental de Aypate; un escenario similar volvió a reeditarse el 2015 y el presente año la tercera celebración contará con el concurso de otras instituciones públicas y privadas, organizaciones y público en general.   Tomado de SERVINDI