martes, 26 de diciembre de 2017

EL JAQI RUNA EN LA CULTURA TRADICIONAL ANDINA


Imagen relacionada  

Jaqi en Aymara y runa en quechua son términos muy importantes para los pueblos de los andes ,significan Gente .Se llama Jaqi o runa aquella persona varon o mujer que ha logrado consolidar su relación de pareja ,ha comprendido la responsabilidad de asumir una relacioin y por lo tanto ha comprendido la vida m.Por que la vida se genera después de la complementaridad chacha-warmi  o warmi –chacha .Pero esa complementaridad no es en cualquier momento ,ni con cualquier persona .Para los pyeblos originarios el rol chacha –warmi es muy importante pero no solamente para tener un equilirio de genero ,estamos gablando de esposo-esposa ,por eso para nosotros ,el matrimonio es muy importante y sagrado.

La estructura del ayllu (comunidad) está sustentada no por personas aisladas, sino principalmente por familias, específicamente por parejas; porque en la vida concebimos que todo es “par” y esa complementación es importante para que cada parte pueda expresarse plenamente; tanto el hombre como la mujer deben expresarse desde su naturaleza. En ese sentido toda autoridad debe tener su pareja, pero no sólo para que esté acompañado (a), sino para que ambos ejerzan el cargo. Se convierten en papá y mamá del ayllu; mallku y mama t’alla. 

Esta institución permite también la solidez de la familia y desde esa solidez poder reorientar a todos en el ayllu. Desde nuestra cosmovisión decimos: cómo alguien puede pretender unir a la comunidad si ni siquiera ha logrado unir algo tan básico y fundamental como su propia familia. Si ha logrado cohesionar su relación de pareja es capaz de comprender la vida y por lo tanto es capaz también de unir a la comunidad, como un chuyma, como un eje articulador. Las fuerzas, las energías de quienes viven en pareja son importantes para re-unir a la comunidad.

Occidente, que en su afán de desarrollo, de progreso, de modernidad, promueve la cultura desechable, fomenta también las relaciones desechables y entre chistes, frases y canciones descalifica el matrimonio; hoy en día hay muchas personas que han optado por quedarse solos y por vivir relaciones libres y sin compromiso. Algunos movimientos incluso han desvalorado abiertamente en los últimos años a la familia, escudándose en el rechazo al machismo, motivando a las relaciones promiscuas y desordenadas. Pero eso está dañando mucho a las familias y en particular a los hijos que despiertan en la realidad de no contar con una familia sólida. Si no tiene papá o no tiene mamá, qué modelo de vida va a tener, seguramente siendo adulto va a repetir esa figura en su vida y no va a ser capaz de consolidar su propia familia. No podemos engañarnos, la sociedad hoy en día está en crisis, porque también hay una crisis de valores. Para nosotros la unión entre un hombre y una mujer es sagrada, por lo tanto hay que ser responsable; porque esa relación es para siempre. Este valor de saber que cada unión es sagrada, es importante reconstituir, recuperar, especialmente en las “sociedades modernas”, para recuperar también el valor que tiene la familia y luego el valor que tiene la comunidad.

Hasta ahora bajo el influjo del pensamiento occidental, se ha dado lugar a que solamente los varones ejerzan cargos como autoridades y últimamente en un afán de igualar al varón, están apareciendo también mujeres como autoridades, pero totalmente desarticulados de la familia y de la pareja en particular, por lo tanto no hay ninguna fuerza que coadyuve a las autoridades a uni
A unificar a quienes  representan
Nos encontramos en un momento muy importante de la historia,del proceso de cambio , un tiempo de transición y ntenemos que tener claro hacia donde tenemos que ir en el horizonte de nuestra identidad , en el horizonte de recuperarnos a nostros mismos,nuestra cultura ,nuestros valores y por lo tanto nuestra fuerza
¡Jallalla ¡
Fernando Huanacuni Mamani
Tomado de Comunidad Sariri

LA GESTA HISTORICA DEL PUEBLO ENSHET DEL PARAGUAY

"Ya queremos volver a nuestras tierras - es demasiado tiempo."

Habla Inocencia Gomez, una promotora de salud indígena de Paraguay quien, junto con 76 familias, hace 20 años vive al lado de una ruta nacional sin contar con agua potable, alimentos suficientes ni acceso adecuado a servicios de salud y educación. 
Desplazadas de sus tierras ancestrales por establecimientos ganaderos la comunidad del  pueblo originario Enxet (enshet) lleva adelante una lucha histórica para recuperar su territorio – su caso llego al Corte Inter-Americana de Derechos Humanos.
En el 2005, la Corte falló a favor de la comunidad y exigió al Estado paraguayo que restituya sus tierras ancestrales a Yakye Axa, además de resarcirles económicamente y ejecutar proyectos de desarrollo comunitario que aseguren todos los derechos de las familias indígenas.

Celina Amarillo, de la comunidad Indigena Xákmok Kásek
Pero hoy, 12 años después, la comunidad sigue viviendo en la pobreza al lado de la ruta.  Si bien en el 2012 el Estado paraguayo adquirió 12.312 hectáreas de tierra como parte de la reparación estipulada  - aún hace falta construir un camino de acceso en buenas condiciones.
La sentencia sobre Yakye Axa abrió el camino para dos más. En el 2006 y 2010 respectivamente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el Estado paraguayo debía restituirles sus tierras ancestrales a las comunidades de Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, también desplazadas por ganaderos. Igual que Yakye Axa, siguen esperando.
 
Apoya Inocencia y a las tres comunidades indígenas.


 Dile al Gobierno de Paraguay que no tolerarás su indiferencia por más tiempo. 
Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek quieren volver a casa. ¡Es su derecho!
 

martes, 12 de diciembre de 2017

CARRETERAS EN UCAYALI PERU AFECTARIAN LA LA VIDA DE LOS PUEBLOS NO CONTACTADOS

En noviembre pasado, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó el dictamen de proyecto de ley 1123/2016-CR, que “declara de interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en Ucayali”, propuesta presentada en abril pasado por el legislador Glider Ushñahua, de Fuerza Popular. 
En teoría, es una propuesta a favor del desarrollo económico de la región, pero de acuerdo con organizaciones indígenas y el Ministerio de Cultura pone en riesgo los territorios de diversos pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, como los Mashco Piro, Isconahua, Amahuaca, entre otros. Asimismo, al Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Purús.
En opinión del Ministerio de Cultura (en un oficio firmado por el ministro Salvador del Solar dirigido al Congreso de la República), el proyecto no es viable, debido a la naturaleza intangible de las reservas territoriales, indígenas y los parques nacionales. Jurídicamente es imposible la construcción de carreteras en esas áreas, pues conllevaría impactos negativos como la interrupción de prácticas de subsistencia y, por lo tanto, problemas para conseguir sus fuentes de alimento, provenientes de la fauna silvestre (la remoción de material vegetal, tráfico de vehículos pesados y maquinaria pesada ahuyenta la fauna y merma la flora silvestre). 
Además, se considera que generaría procesos de migración masiva y de llegada de foráneos a territorios indígenas, colonización de la zona e incremento de actividades ilícitas presentes en la región Ucayali, como la tala ilegal, minería ilegal, entre otros. 
La construcción de carreteras en zonas donde habitan PIACI pone en riesgo a estos pueblos. Ello, por la especial situación de alta vulnerabilidad, sobre todo a nivel inmunológico, sociocultural y territorial.
"El Congreso de la República debería analizar la iniciativa legislativa a fin de salvaguardar el derecho a la consulta previa sobre las medidas legislativas que afecten directamente los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Asimismo, el proyecto debería ser analizado, entre otras, por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso", dice a LaMula.peLorena Prieto,  directora de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial del Ministerio de Cultura.

Cabe indicar que el dictamen aprobado no ha sido consultado con el Ministerio del Ambiente (Minam), ni el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de Cultura (Mincul), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), ni el Ministerio de Agricultura (Minagri), instituciones con las que le correspondía coordinar debido a la naturaleza del proyecto.

Visión indígena

La iniciativa expondría a un exterminio de los pueblos indígenas de la región, a decir de Julio Cusurichi Palacios, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad). declaro en reciente entrevista  :"Un interés económico no puede estar por encima de un interés de vida humana", subraya , ante la aprobación del proyecto solicita que el jefe de Estado observe la norma.  

Estamos ante una norma sensible, en la que está en juego el futuro de peruanos indígenas y parte de nuestra biodiversidad. La iniciativa aprobada en segunda instancia por el Pleno del Congreso no la convierte en la mejor de las decisiones para la Amazonía peruana. Lo que proponen los nativos y el Ministerio de Cultura debe ser considerado por el Presidente de la República para que la observe y a partir de ello sea discutida entre congresistas, las instituciones pertinentes y las organizaciones indígenas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

LA LOGICA TRIVALENTE DE LA CULTURA TRADICIONAL ANDINA


Resultado de imagen para imagen de aristoteles




Resultado de imagen para IMAGEN ivan guzman de rojas 









La lógica aristotélica opera sobre la base de que toda proposición es o bien verdadera o bien es falsa (bivalente), por lo tanto, sólo distingue dos tipos de valores lógicos: 1) verdad y 2) falsedad. La simbolización de la verdad es 1 (uno) y de la falsedad es 0 (cero).
La lógica trivalente es un sistema de lógica no aristotélica, puesto que opera sobre la base de que, además de proposiciones verdaderas y falsas, hay también proposiciones que no son verdaderas y ni falsas, por lo tanto, existe un tercer valor lógico. 
Este tercer valor lógico se puede interpretar como "posibilidad" y se puede simbolizar por -1 (menos uno).
Para Guzmán de Rojas , en la lógica trivalente aceptamos un tercer valor de verdad "incierto", valor que asignamos a enunciados que no se saben con certeza si son verdaderos o falsos, existe duda sobre su verdad lógica. La lógica trivalente o modal trata con enunciados que contienen una modalidad, es decir, un calificativo indicador del modo en que un enunciado es veraz, de su grado de certeza; por ejemplo: es posible, quizás, es dudoso. Por esta razón, la lógica modal no puede ser bivalente, más bien es trivalente. Guzmán de Rojas indica:
"Por extraño que parezca a un hispano-pensante, cuyos esquemas inferenciales son siempre bivalentes, para un aimara-pensante es posible inferir conclusiones bien determinadas a partir de premisas inciertas, dudosas o tan solo plausibles"


Si queremos formular un sistema de lógica trivalente, tenemos que añadir, a los principios relativos de = (igual) y 1, (uno) principios relativos de -1 (menos uno).
Habíamos indicado que el principio de Tercero Excluido es: Es "A" (verdadero: 1) o es "B" (falso: -1), pero nunca "C" (incierto: 0).
En la cultura Andina, en este principio bivalente, se convierte en trivalente, porque para el hombre andino en una situación dada no es siempre es "A" o "B", puede ser "C". Expresado por el término "Ya".

Extraemos un ejemplo de Guzmán de Rojas:
-    Enunciado: Mañana lloverá (karuro jalluni)
-    Si llueve = 1 (jalluski, jallki)
-    No llueve = -1 (janill jallçi)
-    Quizás llueva= 0 (inasa jallçi), quizás no llueva = 0 (janilla inasa jalçi)
Como vemos, existe una posibilidad futura intermedia o tercera de posibilidad de un acontecimiento. Lo mismo sucede con el espacio: cuando se pregunta al andino donde queda tal lugar; el andino no responde nunca si falta mucho (lejos, a diez kilómetro) o poco (cerca, a un kilómetro), siempre responde "aquisitos" (ni cerca, ni lejos). Lo mismo sucede con el tiempo: cuando se pregunta al andino en cuanto tiempo llego a un lugar determinado; el andino no responde en poco tiempo (en 10 minutos) o en mucho tiempo (en 10 horas), responde "aurita" (ni en poco tiempo, ni en mucho tiempo).

Podemos concluir que al hombre andino tiene un pensamiento trivalente es decir, se basa en la visión triádica (trilogía), esta forma triádica se refleja en su cosmovisión.  Recopilado por Illa poma de la CEANA

lunes, 13 de noviembre de 2017

ORIGEN DEL FUEGO SEGUN LOS MATACOS ARGENTINA


Resultado de imagen para imagenes de los Matacos argentina


Resultado de imagen para imagenes de los Matacos argentina  

Resultado de imagen para imagenes de fuego e indigenas

Aunque el hornero (un ave) era muy trabajador, le gustaba 
mucho reírse. Construía su casa, vivía allí un tiempo y 
luego la vendía.  Los otros animales hacían fiestas y 
no invitaban al hornero porque creían que se iba a 
reír de ellos. Estos animales eran la tortuga, el quirquincho, 
el pichi, el suri o ñandú, la chuña, el conejo, el coy y la 
abuelita araña. Todos iban a comer a lo del Itoj Pajla, el 
Hombre de Fuego.
Un día el hornero los alcanzó. Pero la avispa le pidío que 
por favor no se fuera a reír porque el Hombre de Fuego se 
enojaría.
El Itoj Pajla estaba sentado y cada uno de los animales le 

pasaba su olla. Él las ponía de a una sobre sus rodillas y 
de este modo el agua de la olla no tardaba en hervir.
El hornero estaba alrededor del Hombre de Fuego junto 

con los otros animales. El suri abrió sus alas y el Hornero, 
temeroso de que riera, aunque el hornero le había asegurado
 que no lo haría. Había un gran silencio en el lugar. 
El hornero vio que el Hombre de Fuego tenía todo el cuerpo
 cubierto de fuego. Cuando vio los testículos con fuego, 
no pudo contener la risa.
-¿Quién se ríe de mí? -quiso saber el Itoj Pajla.
Ahora se va a quemar todo el mundo.
Y comenzó a largar fuego mientras todos huían. 

El fuego se extendió por todas partes, persiguiendo a los
 animales. La tortuga alcanzó a meterse en el agua y el fuego 
le pasó por encima. Los demás corrían hacia el mar. El suri y l
chuña fueron los primeros en llegar. Parecía que el fuego ya 
alcanzaba a los otros, pero también llegaron a tiempo y pasaron 
al otro lado del mar.
El hornero tenía la culpa de eso, pero hasta hoy sigue riéndose.
La tortuga se quedó en el agua, convirtiéndose en tortuga de 

agua.  Antes la gente no tenía fuego. Sólo Itoj Pajla lo tenía. 
Pero luego del incendio el fuego quedó en los árboles. 
Sin el hornero no se hubiera reído no tendríamos fuego.

jueves, 9 de noviembre de 2017

LOS ANDES ESTAN HABLANDO 1ra Parte


Resultado de imagen para imagenes de los andes

   

Imagen relacionada   


Resultado de imagen para imagenes de los andes   



Resultado de imagen para imagenes capac ñan   

Resultado de imagen para imagenes pueblos andinos   




   

Imagen relacionada


LOS ANDES ESTAN HABLANDO*   ( 1ra  parte)                  
               
La Tierra tiene 5 mil millones de años. Según la teoría de la deriva de los Continentes de Wegener, al comienzo nuestro planeta estaba conformado por un solo enorme continente
 llamado Pangea y rodeado de un gran mar primordial denominado Tetis.     
 Recién, hace 200 millones de años se inició la ruptura  de las placas tectónicas y empezó a separarse los continentes.
Primero se rompió en dos: Laurasia y Gondwana. Luego siguió  dividiéndose aún más hasta llegar a la forma que conocemos hoy en día.   De este colosal movimiento, quedaron pliegues como papel arrugado y así fue como nacieron las montañas.
                 
Los Andes se originaron del choque de la placa Nazca con la placa continental americana. Sucedió eso hace 70 millones de años, en la era Terciaria. Los fósiles de animales marinos encontrados en las cimas andinas demuestran que antes los Andes fueron fondo marino. Actualmente, la constante fricción  entre la placa Nazca y la Continental produce los terremotos del Perú. Y es que los movimientos sísmicos son causados por el
desplazamiento de fallas geologicas, que cada cierto tiempo  se acomodan entre sí. Andes es un nombre aymara castellanizado que quiere decir "montaña que se ilumina".
                  
Deriva de los términos Qhantir, Qullu Qullu utilizados por el pueblo Qulläna para expresar lo que sucede en las altas  montañas. El español, no pudiendo pronunciar "Qhantir",
pronunció "Anti" y luego, como se trataba de varias montañas pluralizó el término a "Antis”. Después, paso a la fonética  castellana como “Andes”.
                  
Otra versión complementaria, refiere que “andes” proviene del  quechua “anta” que significa “cobre”. Los montes al NE y SE de Cuzco se caracterizan por su color cobrizo, de allí que los incas le pusieran Antisuyo” a dicha región. Los andes peruanos, con sus 20 cordilleras, fueron inteligentemente  aprovechados  por los incas. Los andenes fueron una invención maravillosa de su ingeniería agrónomica

Para trabajar la tierra los incas se organizaron a través del ayni  (reciprocidad yo te ayudo, tú me ayudas) y de la minka, que era el ayni colectivo.
De sus cultivos salieron productos altamente ricos en proteínas y aminoácidos que han alimentado al mundo entero. Según el neurofisiólogo Fernando Cabieses, los Andes son un centro de mutaciones genéticas del reino vegetal.     
Nuestra mega biodiversidad es impresionante. De allí emergieron la papa, el maíz, el camote, la yuca, la coca, la maca, la quinua, la kiwicha y un largo etcétera. Otra manera que tuvieron los incas de utilizar los Andes, fue mediante la construcción de caminos  en las alturas de las montañas. Se llamaban Capac Ñam.  Los chaskis corrían directamente por las vias del Capac Ñam sin interrupciones.  
                 

Perú, ombligo del mundo.                 
                  
1957 fue declarado el Año Geofísico Internacional por la UNESCO, porque ese año se realizó una serie de mediciones geomagnéticas en todo el mundo.   Al Perú vinieron especialistas extranjeros a estudiarlo. La conclusión a la que se llegó, luego de complejos cálculos geodésicos, fue que el Ecuador magnético estaba pasando  actualmente por el territorio peruano. Antes cruzaba la zona de los Himalayas. Es decir, había cambiado de lugar,desplazándose del norte al sur del planeta. La Tierra es un  gigantesco imán con una línea de fuerza muy definida que da la vuelta por todo el mundo. Esa línea es el Ecuador magnético.     No coincide con el Ecuador físico, por si acaso. Es diferente.
Y ojo, la región por donde pase el Ecuador magnético será el sitio donde mayor cantidad de magnetismo emerja de la Tierra.  Hoy esta franja de energía telúrica esta recorriendo el Perú y se quedará un buen tiempo acá, aseguran los expertos.                     
 Concretamente, esta franja energética recorre el Perú por la zona de Cañete, continúa por Huancavelica, sigue por Huancavelica, Ayacucho, Abancay, Cuzco, Madre de Dios y
prosigue por el norte de Bolivia. A partir de 1940, el ecuador magnético se ha estabilizado en la latitud 12 a 15 grados sur.
                  
 Zona de luz
                  
 Pero acá viene lo interesante. El único lugar del orbe donde esta fuerza telúrica se repotencia es en la zona andina. Porque los Andes poseen en sus entrañas una gran acumulación de metales y minerales. Las montañas en general son excelentes conductores del electro-magnetismo de la Tierra. Sin embargo, hoy los Andes se encuentran en una posición de privilegio, pues están siendo antenas que captan y emiten la energía más potente del mundo, proveniente del Ecuador magnético.
En ningún otro sitio del planeta se repite este fenómeno.Es tan fuerte el magnetismo albergado ahora en los Andes, que ha atraído una gran porción de electricidad de la ionósfera. A ese fenómeno los estudiosos lo han denominado electrochorro  ecuatorial.           
                  
 Como prueba de esta super potente fuerza telúrica, la NASA ha fotografiado unos destellos que salen de las puntas de las montañas andinas. A simple vista se pueden observar. Los lugareños lo llaman chaki-rayo (rayo-seco). No son rayos comunes.
Son el encuentro de la fuerza de la Tierra con la energía del cosmos, que se dan la mano en la punta de las montañas. En Física se dice que en las puntas se concentra la energia
Según el investigador Lázaro Molero, la intensidad del polo magnético de la Tierra ha variado de los Himalayas a los Andes. El polo femenino se ha reactivado y eso traerá innumerables consecuencias.
                  
 Cambio de ciclo.
                  
Molero agrega que en la era de Piscis, Europa fue el regente material y Asia el regente espiritual.      Durante la era de Acuario,en la que nos hallamos hoy en transición, Norte américa sería el centro material, mientras que Sudamérica se convertiría en la nueva sede espiritual del mundo. Como antes lo fue el Tíbet. Recordemos que el concepto de eras astrológicas proviene del movimiento de precesión de la Tierra. Dicho movimiento es uno de tantos que tiene nuestro planeta, aparte de la rotación y la traslación.
                  
La Tierra se parece a un enorme trompo inclinado que gira en un círculo que dura alrededor de 25 mil años. Ese círculo fue dividido por los antiguos en 12 partes representadas por 12 signos astrológicos. Cada signo dura 2 mil años                   aproximadamente. Según esta teoría, estaríamos pues entrando a la era de Acuario.
Cabe mencionar que los antiguos peruanos poseían también un sistema que dividía el tiempo en eras de 500 años, llamadas por ellos “Pachacuti”, que en runa simi                   (quechua) quiere decir “cuando la tierra se da vuelta”.
                  
El término “Pacha” tiene dos significados: “espacio” y  “tiempo”. Recién en el siglo XX, los físicos hallaron que  ambos conceptos están asociados, formando dos aspectos de una
misma realidad. ¿Cómo ya lo sabían los viejos andinos? La investigadora Rose Marie Paz indica que el estudioso Remy  Bruck (1818-1870) llegó a la conclusión que justamente cada 500 años se desplazan los meridianos magnéticos de la Tierra produciendo cambios sociales y políticos radicales susceptibles de ser anticipados. Se habla que en 1992 se
habría iniciado un Pachacuti positivo. La leyenda señala que vendrán los chakarunas (hombres-puente) que reivindicarán la  tradición andina, pero fusionada con lo mejor del legado extranjero. Sobretodo, serán mujeres las que reactiven el cambio.
A empezado el tiempo del Inkarri. Comenzarán a reaparecer ciudadelas andinas ocultas por siglos, como Caral, la ciudad más antigua del mundo. No obstante, eso sólo es la punta del iceberg, pues se encontrarán muchos más Machus Picchus y Carales, pero, lo más importante será el descubrimiento de las bibliotecas incas.  Es oportuno indicar, las investigaciones de algunos especialistas , sobre la  escritura de los  antiguos Peruanos,que en su momento se darán a conocer.       Recopilado por  * Illa Poma de la CEANA   Comunidad Espiritual Andina 

jueves, 19 de octubre de 2017

GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DE LA MADRE TIERRA, FUE EL LLAMADO AL PRESIDENTE SANTOS, DE LOS PUEBLOS Y TODD HOWLAND EN EL DÍA DE LA RESISTENCIA


Resultado de imagen para imagenes de pueblos indigenas de Colombia La Yupana   

Resultado de imagen para imagenes de pueblos indigenas de Colombia La Yupana

Los Pueblos Indígenas y Negros de Colombia ,somos víctimas de un conflicto histórico desde los procesos de conquista, colonia y la actual república, al igual que muchos pueblos del mundo que han sufrido y sufren el flagelo de la guerra, de todas esta formas de gobierno en la historia de la humanidad hemos recibido terror, genocidio, despojo de tierras, subordinación de nuestras autoridades y explotación de nuestras Madre Tierra. Pero a pesar de todo ese daño y dolor que hemos sufrido en la historia de las comunidades y pueblos, aquí estamos más vivos que nunca, con nuestra libertad enraizada en la tierra, con la fuerza de nuestra Madre y de todas las formas de vida que hacen parte de nosotros y nosotros parte de ella, nuestra lucha es por la defensa de la Madre Tierra ante las amenazas de un sistema mundial de gobierno que no comprende nuestra forma de vida y no mira más allá de su bolsillo, su odio y su desprecio a su propia vida. Ante estas amenazas los Pueblos Étnicos, históricamente hemos luchado y seguimos luchando con el objetivo de recuperar la tierra para recuperarlo todo, de ayudar a recuperar el ombligo a los que se les ha arrancado de la tierra, de volverlos a tejer con ella, no es solo nuestra misión defenderla, es una misión de todas y todos, hacerle daño a la Madre Tierra es hacerle daño a nuestros nietos y los hijos de nuestros nietos. 
Hacemos el llamado al Presidente Juan Manuel Santos para que se reúna con nosotros y avancemos de manera contundente en destrabar las dificultades que tenemos entre la instancia de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos y la CSIVI para la incorporación del enfoque étnico, de género, de mujer, familia y generaciones en el Plan Marco de Implementación PMI y que este proceso se dé con estricto cumplimiento a lo definido en el punto 6.1.1 del acuerdo final de Paz, a dar cumplimiento a la ruta acordada el 13 de septiembre del presente año y emprender acciones inmediatas para salvaguardar la vida de nuestras comunidades y los líderes y defensores de derechos humanos en Colombia. 
Nuestra lucha es universal y desde nuestros territorios en el día a día, es por lo anterior que los Pueblos Étnicos el 8 de marzo del año pasado, decidimos encontrarnos y nos unimos en la Comisión Étnica para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales, para defender los derechos universales de la humanidad y de la Madre Tierra, es nuestro aporte a la Paz mundial y al equilibrio de la vida, por eso en defensa de ella participamos de los diálogos de Paz de la Habana Cuba, para salvaguardar nuestros derechos fundamentales, colectivos, territoriales, gracias al acompañamiento de personas como Todd Howland y de la comunidad internacional  garantes de esta justa lucha de derechos en Colombia. 
En ese orden de ideas los Pueblos Étnicos exigimos al Gobierno Nacional respeto al derecho de la Consulta Previa, Libre e informada, al respeto de las normas y nuestro derecho a la autodeterminación, la autonomía, la objeción cultural y al territorio; así con el cumplimiento de los acuerdos firmados con los pueblos étnicos en el acuerdo final de Paz. 
En el actual contexto tenemos retos a mediano y largo plazo, entre ellos ayudar a construir la Paz; una tarea que paradójicamente está resultando más dolorosas que la misma guerra, por ello hacemos un llamado urgente a todas y todos los colombianos, a exigir la garantía de derechos humanos y respeto a la vida, el futuro es responsabilidad de todos. 
Convocamos a la comunidad internacional y a los países garantes a estar vigilantes del cumplimiento de los compromisos pactados entre el Gobierno Nacional y las FARC, en no permitir que sea letra muerta y acompañarnos en la exigencia a el gobierno nacional, a que cumpla con todos los compromisos pactados con los Pueblos Étnicos fuera y en el acuerdo de Paz. 
Que sea efectiva la voluntad manifiesta más allá de las palabras y documentos, rechazamos y condenamos las 6 víctimas mortales y las más de 12 personas heridas de gravedad de nuestras comunidades rurales en la última semana a manos de la fuerza pública y los grupos paramilitares sufriendo, amenazas, persecución y muerte en Tumaco, Choco, Cauca, Alto Mira y Frontera; así como el absoluto rechazo a los casi ya 200 líderes asesinados desde la firma de los acuerdos hasta la fecha. 
La Paz no nos puede seguir constando la vida, la guerra nos ha afectado de manera desproporcionada, el estado debe ocupar los territorios y no el ejército, paramilitares y guerrillas que solo nos dan bala, impiden nuestro libre ejercicio de subsistencia, siembran nuestros territorios de minas, nos desplazan, asesinan, ese no es el estado, eso es terror. Queremos ver llegar al estado con toda su institucionalidad en las zonas que fueron de conflicto y otras que siguen siendo de conflicto, con recursos económicos, en concertación con nuestras comunidades, con acciones reales para avanzar en la consolidación de la Paz. 
Finalmente como Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales celebramos el blindaje jurídico que le dio la Corte Constitucional al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera, este hecho nos genera esperanza, pues los enemigos de la Paz ya no podrán hacer trizas el acuerdo de Paz, ya no podrán hacer campañas presidenciales para darle continuidad a la guerra, esto es un logro histórico, es claro mensaje para quienes por décadas han vivido de la economía de la guerra y que tendrán que acogerse a la JEP, someterse a la justicia transicional en el marco del proceso de Paz para la reconciliación del país.

#GraciasTodd
#MingaPorLaVida
#QueLaPazNoNosCuesteLaVida

lunes, 25 de septiembre de 2017

ANIXEATI FIESTA TRADICIONAL DEL PUEBLO SHIPIBO 2 al 4 NOVIEMBRE COMUNIDAD NATIVA CACO MACAYA IPARIA PUCALLPA PERU










Resultado de imagen para imagenes del Pueblo Shipibo
Caco Macaya es la sede tradicional ancestral de este gran evento cultural y se sitúa a ocho horas en navegación rápida desde la ciudad de Pucallpa.
"Existen alrededor de veinte ancianos que han vivido de manera personal y directa el Anexeati y son ellos quienes vienen asesorando los preparativos de este gran acontecimiento cultural" explicó Ronald Suárez. 
"El entusiasmo es enorme. A los preparativos que realiza Caco Macaya se han sumado otras comunidades vecinas como Pueblo Nuevo, Curiaca y del Caco, quienes apoyarán las diversas labores logísticas" prosigue Suarez, también embargado por la emoción de conducir la preparación.
Y no es para menos. Ronald calcula que podrían asistir entre 2 a 3 mil visitantes, incluyendo a estudiosos, antropólogos, turistas tanto del Perú como del extranjero atraídos por conocer la revitalización del Anexeati.
La decisión de organizar la gran fiesta tradicional del pueblo Shipibo responde a un mandato de la Primera Cumbre del Pueblo Shipibo Konibo Xetebo que se realizó los días 15 y 16 de diciembre en Yarinacocha, Ucayali.
El Anexeati hará un despliegue de actividades diversas como el corte de cerquillo, la prueba de fuerzas, el sacrificio de animales de monte, la preparación y el consumo del guarapo o licor de caña, la elaboración tradicional de cerámicas y macanas, juegos infantiles, entre otras.
Los preparativos estan a cargo de un comité organizador asesorado por los ancianos y maestros visionarios del pueblo Shipibo y buscará ser lo más auténtico a la gran fiesta tradicional ancestral pero eliminamdo aspectos reñidos con los derechos humanos como la ablación del clítoris.
También está prevista la construcción de una gran maloka o casa grande, la elaboración de más de 100 tinajas grandes para las bebidas y albergues para los visitantes.

Revolución cultural del pueblo Shipibo

La gran fiesta del Anexeati marcará el inicio de un proceso de fortalecimiento de la identidad del pueblo Shipibo Konibo Xetebo y en éste se vienen involucrando los sabios, médicos, mayores y maestros de primaria y secundaria.
Todo esto va a significar fortalecer un proceso de autoafirmación de la identidad indígena que conllevará a una verdadera y auténtica revolución cultural en la que el pueblo Shipibo demostrará la grandeza y riqueza de su identidad para la humanidad.
La Primera Cumbre del Pueblo Shipibo Konibo Xetebo determinó avanzar hacia la “Gobernanza indígena para la construcción colectiva de la autodeterminación y autogobierno”.
Y ese proceso tiene su fundamento en el fortalecimiento de la identidad cultural y la comunicación, remarcó finalmente Ronald Suárez, quien hace pocos días hizo noticia al lograr un acuerdo con el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP) para acceder a una licencia para la radio y televisión del pueblo Shipibo. Tomado de SERVINDI

COSMOLOGIA DEL PUEBLO MAPUCHE CHILE

Resultado de imagen para imagenes mapuche

 Los Mapuches han ocupado zonas de Chile y en Argentina en las Provincias de Neuquén y Río Negro. A la llegada de los conquistadores, superaban el millón de personas y nunca pudieron ser dominados por los españoles. Actualmente hay un movimiento de recuperación de sus aspectos culturales, su reconocimiento como etnia y de recuperación de sus tierras. La historia que  se relata es sobre el Ánima y la Muerte 

. 
La etnia Mapuche representa al mundo con una forma como de naranja, de la cual solo la mitad se puede apreciar por quienes viven en este mundo. Puede resumirse de la forma siguiente:
- En el plano vertical (espiritual): Tanto la humanidad (che), como los espíritus de los antepasados, Pillán, participan de los dos mundos, manteniendo un equilibrio dinámico entre el bien y el mal. El mundo donde vive el hombre es llamado Mapu, y sobre este, el Ankawenu (cielo). Son tres las dimensiones que, interrelacionadas, conforman la estructura del universo Mapuche en el plano vertical:

Wenu Mapu: En el extremo superior de la Nag Mapu está la Wenu Mapu, la tierra de arriba, espacio sagrado e invisible donde habitan la familia divina, los espíritus del bien y los antepasados mapuche.
Nag Mapu: Se denomina así a la tierra central, también conocida como "la tierra que andamos", aquel espacio visible que es habitado por los hombres y la naturaleza.
Miñcge Mapu: En el extremo inferior de la Nag Mapu, está la Miñche Mapu, la tierra de abajo, donde se encuentra la fuerza del mal o espíritus malignos.
- En el plano horizontal (terrenal o Nag Mapu)
Al conjunto de relaciones espaciales y particularidades territoriales del mundo Mapuche en el plano del Nag Mapu, se le denomina Meli Witran Mapu.
Corresponde a la manera de entender la tierra pengei (visible) que habita el mapuche organizada a partir de los meli zuam (cuatro lados de la tierra), lados que definen particulares modos de vida a partir de la manera en que el Mapuche se relaciona en cada uno de ellos con la naturaleza y el medio que los rodea. Como puntos cardinales quedaría definido el mapu como: Este (Pwel Mapu): Lugar de los dioses, los espíritus benéficos, los antepasados, rogativa a los dioses, la ayuda divina.
Norte (Pikun Mapu): Lugar de Mala suerte.
Oeste (Lafken Mapu o Nau Mapu): Lugar de los espíritus del mal.
Sur (Willi Mapu): Lugar de Buena suerte.
Igualmente, es por ello que, en el aspecto ritual, la religiosidad mapuche no se expresa por medio de templos u otras construcciones con carácter de sacralidad. Al contrario, se traduce en un íntimo contacto con la naturaleza, los Ngen, y la tierra representada en la Ñuke Mapu. Por lo tanto un claro en el bosque, rodeado por árboles (ojalá canelos) y purificado a través de bailes rituales, se covierte en el templo más sagrado. La sola construcción que admiten es el rewe, un tronco de canelo en el que han sido labrados unos altos peldaños que permiten al oficiante, el Machi, el Ngenpin, subir a su ápice.
La cosmogonía mapuche ubica el origen de los mapuches en el mapu. Se dice que, antes de poblar la tierra, los espíritus miraban desde arriba y veían todo desierto, hasta que les fue permitido enriquecerla con innumerables formas distintas, hechas con el material de las nubes; luego bajaron los hombres del cielo, conociendo el lenguaje de la naturaleza, y trajeron el idioma mapuche, que es el mismo que se habla en el cielo. Los espíritus les prometieron que los harían regresar en el futuro.  Tomado de Mitosla.