
Nuestras leyendas,Nuestra historia,Nuestras Costumbres,Nuestras Tradiciones,Nuestra espiritualidad Originaria,Nuestras Luchas,El Futuro que queremos. Todo aquello de interes para Nuestros pueblos Andino Amazonicos
martes, 20 de agosto de 2013
DEJAN SIN EFECTO PARTICIPACION CIUDADANA EN ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS Y MINERIA PERU
La
Corte Suprema ha aprobado la sentencia 2232-2012, que deja sin efecto
parte de dos Decretos Supremos que establecieron reglamentos sobre
participación ciudadana en actividades de hidrocarburos y minería. Las
disposiciones habrían sido anuladas porque son incongruentes con el
contenido del derecho a la consulta.
Sentencia: http://bit.ly/15OMqyC
Sumilla: http://bit.ly/1bDVdsS
Sentencia: http://bit.ly/15OMqyC
Sumilla: http://bit.ly/1bDVdsS

lunes, 12 de agosto de 2013
NATIVOS NAHUA DE LA SELVA DEL CUSCO PERU EN PELIGRO DE EXTINSION




La población Nahua se halla en aislamiento voluntario y en peligro de extinción. Ellos sienten que un gran peligro se cierne sobre sus vidas y sus territorios en caso de que se apruebe la ampliación del Lote 88 de Camisea, aunque el Ejecutivo ha señalado que se procederá a revisar nuevamente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.
Todo empezó cuando la opinión pública tuvo conocimiento de una carta que los Nahua dirigieron al Ministerio de Cultura, en ella señalaban que no permitirían las actividades de Pluspetrol que pretende realizar pruebas sísmicas y abrir nueve pozos en lo que ellos denominan su territorio ancestral: la cabecera del río Serjali. La comunicación fue firmada por Daniel Dispupidiwa Socorowa, jefe de la comunidad Santa Rosa de Serjali, y otros dirigentes que señalan que el gobierno se niega a atender sus demandas.Las razones de no permitir las actividades de la empresa gasífera, es que temen que se desate una propagación de enfermedades -propias de los foráneos que ingresarán al lugar- y a los que ellos no tienen inmunidad. Pero los nativos no hablan sin pruebas, se basan en el antecedente ocurrido con el proyecto Camisea –a cargo de Shell- que ocasionó la muerte de la mitad de la tribu Nahua en la década de los 80. Hasta la fecha, los Nahua continúan padeciendo problemas de salud, y con la pretendida expansión de Camisea a la selva en que habitan, la situación se agravaría aún más.
Este hecho ha sorprendido a la comunidad internacional dado que la reserva territorial fue establecida, en 1990, precisamente para proteger a los pueblos en extinción. Pero, irónicamente parte del lote del Proyecto Camisea -de la concesión de Pluspetrol- está sobre tres cuartas partes de Kugapakori, de modo que la superposición amenaza el objetivo de protección, señala la organización ambientalista Forest Peoples Programme
Es más, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU pidió en marzo de este año al gobierno peruano, la suspensión inmediata de las actividades extractivas previstas.
Por el contrario, la argentina Pluspetrol ha emitido una solicitud de ampliación, que a su vez, fue avalado por todos los que forman parte del consorcio internacional integrado por Tecpetrol (también argentina), Repsol (española), Hunt Oil (estadounidense), SK Energy (surcoreana) y Sonatrach (argelina), todos tienen que ver con la explotación en Camisea.
Respeto a los Nahua, por favor
A inicios de esta semana, la Defensoría del Pueblo recomendó al Ejecutivo tomar en consideración las observaciones planteadas por el Viceministerio de Interculturalidad al proyecto de ampliación del Lote 88. En ellas se plantean 83 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental. Sucede que estas observaciones fueron anuladas. Y según el primer ministro Juan Jiménez Mayor, se debe a que habrá una revisión minuciosa al Estudio de Impacto Ambiental a favor de la integridad de los ancestrales pueblos indígenas.
Pero, mientras estos hechos sucedían, se conoció un comunicado del Ministerio de Cultura (Mincu), en el cual pretende justificar la anulación de las observaciones argumentando de que el 19 de julio recibió “nueva información (ocho tomos)” con mayores detalles sobre el Estudio de Impacto Ambiental de parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Lo raro es que hasta ese entonces, no se había comunicado al Minem sobre las observaciones del Viceministerio de Interculturalidad y -que extrañamente- se habían retirado del portal web del Mincu.
Para ser más exacto, el informe de Interculturalidad se emitió a través de una resolución (005-2013, firmado el 12 de julio) y fue publicado el lunes 15 de julio en el portal de transparencia del Ministerio de Cultura, pero sólo permaneció unas horas. Era la única opinión técnica que faltaba al EIA de Pluspetrol. Y sobre ese incidente, el Ejecutivo ha intentado justificar tales acciones asegurando de que el informe del Viceministerio de Inculturalidad no estaba bien sustentado.
Y precisamente hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, donde no hay nada que celebrar, como lo señala César Ipenza, abogado especialista en materia ambiental, de que esta pretensión de ampliación del Lote 88 se interpretaría como un acto de Genocidio. Así está contemplado en el Estatuto de Roma -Corte Penal Internacional al que Perú está suscrito- ya que implican en este delito la lesión grave a la integridad física o mental de los miembros de un grupo ¿Esto no es, acaso, lo que se pretende hacer con los pueblos indígenas amazónicos?
Tomado de la Revista RUMBOS Texto: Isabel Luján
lunes, 5 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
COMENZO JUICIO CONTRA 12 MAPUCHES EN CHILE
Comenzó juicio contra 12 Mapuche bajo ley Antiterrorista y se utilizaran mas de 202 testigos protegidos Foto|Rogativa a las afuera del tribunal Con una Masiva Marcha que comenzó a las 9 hrs en el Terminal rural y
que reunió a comuneros tanto de Arauco ,Malleco y Cautin y que tenia
como objetivo llegar hasta las afuera del Tribunal Oral en lo Penal de
Temuco, en donde Werkenes y Lonkos realizaron una emotiva rogativa
para entregar su respaldo a los 12 comuneros y aclararon que se trata
de nuevo montaje del Ministerio Público para inculpar a personas
inocentes. Cabe precisar que
las 12 personas imputadas enfrentarán a la justicia bajo la Ley
Antiterrorista y para esto el Ministerio publico solicito al tribunal
la protección, como biombos y distorsionador de voz, para al menos 50 de
los 202 testigos que tienen previsto presentar para atestiguar en
contra de los comuneros Mapuche. Recordemos que estos hechos
ocurrieron el 20 de agosto de 2009 en el Bypass de Temuco, en donde se
informa un corte de carretera y daños a medios de transporte, por este
hecho la fiscalía enjuicia a 12 comuneros mapuche de varios sectores
del Wallmapu bajo los cargos de: atentado a medios de transporte, ley
anti terrorista y por parte de la intendencia ley de seguridad interior
del estado por lo que se pide un total de 16 años de cárcel, por esta
acusación hay comuneros que estuvieron más de un año en prisión
preventiva y en la actualidad con medidas cautelares.
Se debe
destacar que en este hecho no hubo heridos y que la principal prueba es
el testimonio de un testigo protegido amparado bajo la ley anti
terrorista que se declara coautor, su nombre es Raul Castro Antipan,
Fuentes cercanas a www.werken.cl
dicen que a este testigo protegido el Ministerio Publico abalado por
Estado Chile le ha brindado durante todo este tiempo protección policial
ademas de casas y educación .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)